






Violencia de género
Consultas / denuncias
AGENDA FAUNA
AGENDA

AGENDA
Convocatoria Proyectos de investigación 2020-2021
Abierta hasta el 15.12.2019
Audiciones para voces femeninas y barítonos
Cerró el 27.11.2019
Ensamble de Tango del Departamento de Artes Musicales y Sonoras
Abierta hasta el 06.03.2020
Proyecto Coral Arregladores Argentinos
Abierta hasta el 11.12.2019
Becas para graduados/as en las áreas de Artes y Arquitectura
Cerró el 30.11.2019
NOTICIAS

Convocatoria a voces de todas las cuerdas
El Proyecto Coral Arregladores Argentinos, dirigido por Analía Miranda, convoca a cantantes de todas las cuerdas a participar de sus proyectos para 2020. Se realizarán dos audiciones los miércoles 4 y 11 de diciembre en el Departamento de Artes Musicales y Sonoras.
Convocatorias
Abierta hasta el 11.12.2019
Proyecto Coral Arregladores Argentinos
Artes Musicales y Sonoras

Arte, ciencia y tecnología (ACYT)
Se convoca a la comunidad de la Universidad Nacional de las Artes a la conformación de equipos de investigación y a la presentación de proyectos de investigación en Arte, Ciencia y Tecnología (ACyT).
La convocatoria estará abierta del 1 de noviembre al 15 de diciembre de 2019.
Convocatorias
Abierta hasta el 15.12.2019
Convocatoria Proyectos de investigación 2020-2021
Rectorado

Falta sólo una semana para el FAUNA 2019, el Festival Artístico de la Universidad Nacional de las Artes. Mirá la programación con todo lo que vas a encontrar del 13 al 15 de diciembre en el Centro Cultural San Martín.
Institucionales
Publicada el 05.11.2019
Programa de Música y Género del DAMus
Artes Musicales y Sonoras
Conciertos debate en escuelas medias
En los últimos días, pianistas de una cátedra del DAMus e integrantes de la Propuesta Ópera Queer protagonizaron las actividades del Programa de Música y Género en escuelas medias de la Ciudad de Buenos Aires. Esta modalidad específica del Programa se basa en la realización de conciertos que funcionan como disparadores de debates entre quienes participamos.
El pasado 30 de septiembre se desarrolló, en colaboración con el Conservatorio Superior de Música “Astor Piazzolla”, la I Jornada de Arte y Género. Las actividades (que incluyeron ponencias, mesas y foros de debate, y actuaciones artísticas) se desplegaron en dos bloques de trabajo: por la mañana, en el Departamento de Artes Musicales y Sonoras; por la tarde, en el mencionado Conservatorio, dependiente de la Dirección General de Enseñanza Artística del GCBA.
Institucionales
Publicada el 27.05.2019
IV Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología Musical (CICTeM 2019)
Artes Musicales y Sonoras
Del 19 al 21 de septiembre
El CICTeM 2019 es un evento que convoca a creadores e investigadores a presentar obras y trabajos de investigación relacionados con la música electroacústica y el arte multimedial.
Institucionales
Publicada el 26.10.2019
VI Jornada de Vinculación del DAMus
Artes Musicales y Sonoras
Evento anual para la discusión y definición de nuestro plan estratégico 2020
El 23 de octubre se llevó a cabo en el DAMus un encuentro cuyo objetivo fue discutir y definir, junto a quienes asistieron, los lineamientos y contenidos del Programa de Vinculación con la Comunidad, que nos acerca a aproximadamente cuarenta y cinco instituciones y a miles de personas a través de la música.
Publicada el 30.05.2019
Comienzo del Ciclo de Conciertos en la Fundación Internacional Jorge Luis Borges
Artes Musicales y Sonoras
A partir del 10 de junio comienza nuevamente el Ciclo de Conciertos en la Fundación Internacional Jorge Luis Borges los segundos lunes de cada mes a las 19 h.
Conciertos del Departamento de Artes Musicales y Sonoras en Museos Nacionales ubicados en la Ciudad de Buenos Aires
Considerando la importancia del desarrollo de la cultura como un factor fundamental en la formación de los habitantes de la Nación, el Departamento de Artes Musicales y Sonoras junto con la Dirección Nacional de Museos han firmado un convenio en 2018 mediante el cual el DAMUS se compromete a organizar diferentes conciertos en los Museos de la Ciudad de Buenos Aires, en los cuales tanto los repertorios como los Ensambles que participen tendrán que ver con las competencias específicas de cada Museo.
Inician las actividades del Programa en su séptimo año consecutivo
De Atahualpa a Beethoven: historias que suenan es un programa que vincula a un colectivo de más de 300 músicos de distintas edades y formados en el Departamento de Artes Musicales y Sonoras de la Universidad Nacional de las Artes con 4000 chicos, jóvenes y maestros de escuelas públicas del sur de la Ciudad de Buenos Aires para fomentar el acceso y la integración cultural, a partir de compartir experiencias musicales.
Publicada el 26.04.2019
Inicio de actividades musicales en el Hospital de Clínicas
Artes Musicales y Sonoras
Primeras actividades del Programa Música en Hospitales
El viernes 17 de abril se realizará la primera actividad musical en el Hospital de Clínicas, en el marco del nuevo programa Música en hospitales. En esta actividad estudiantes y docentes del Departamento de Artes Musicales y Sonoras compartirán sus músicas con niñas y niños alojados en el área de Pediatría del hospital.
Publicada el 31.10.2019
Llamado a Concurso Cerrado Interno para las Trabajadoras y los Trabajadores Nodocentes
Rectorado
Llamado a Concurso Cerrado Interno para las Trabajadoras y los Trabajadores Nodocentes que revistan actualmente en la Planta Transitoria de la Universidad Nacional de las Artes en los Agrupamientos “Administrativo” y de “Mantenimiento, Producción y Servicios Generales”, con un mínimo de ciento cincuenta (150) días de antigüedad en la Institución al 31 de octubre de 2019, para integrar la Planta Permanente de la Universidad.
Link de inscripción
La UNA contra las violencias
Protocolo para la atención de la violencia de género, el acoso sexual y la discriminación basada en razones de género u orientación sexual
A los efectos de hacer una revisión integral de las normativa, profundizar en los objetivos de prevención, sensibilización, visibilización, capacitación (en función de la adhesión a la Ley Micaela) y, primordialmente, para poder intervenir de la manera más eficiente en la erradicación de todas las situaciones de violencia de género y discriminación en base al género u orientación sexual, el Consejo Superior de la UNA, en su sesión de mayo de 2019, modificó la normativa anterior y aprobó el nuevo Protocolo para la atención de la violencia de género, el acoso y la discriminación basada en razones de género u orientación sexual (Ordenanza N° 0027/19).
¿Qué es un protocolo?
Es un instrumento que contempla una serie de medidas para intervenir ante situaciones de violencia y discriminación basadas en el género u orientación sexual, tendientes a brindar asistencia, protección y resguardo de las personas afectadas, en el ámbito de nuestra universidad.
¿Qué situaciones comprende el Protocolo de la UNA?
Este Protocolo abarca y atiende situaciones de violencia y discriminación basadas en el género de las personas, la orientación sexual, la identidad de género y la expresión de género que excluyan, restrinjan, limiten, degraden, ofenda o anulen el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos de las personas (Art.3).
¿Cuál es el ámbito de aplicación específico del Protocolo de la UNA?
El Protocolo rige para todas las relaciones académicas, artísticas y laborales dentro de cualquier espacio físico, dependencia, unidad académica o administrativa donde funciona la UNA. Asimismo regirá, fuera del mencionado espacio físico, en el marco de las comunicaciones contextualizadas en las relaciones académicas, artísticas o laborales del ámbito universitario, sea a través de medios telefónicos, virtuales o de cualquier otro tipo que surgieran (Art. 4).
¿A qué sujetos comprende?
Autoridades superiores, docentes, estudiantes, graduados/as y trabajadores/as, no docentes cualquiera sea su condición laboral o académica según corresponda, así como también personal académico temporario o visitante, y en general cualquier persona cuyo comportamiento o acción quede comprendida en las situaciones descriptas en el presente Protocolo (Art. 5).
¿Cuál es el dispositivo a través del que se garantiza la aplicación del Protocolo de la UNA?
En nuestra Universidad se encuentra en funcionamiento el Equipo Referente en Materia de Género, integrado por profesionales que se dedican a atender, asesorar y -en caso de ser necesario- derivar todas las consultas y/o denuncias contempladas por el Protocolo bajo los términos de “situaciones de discriminación basada en el género de las personas, la orientación sexual, la identidad de género y la expresión de género que excluyan, restrinjan, limiten, degraden, ofenda o anulen el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos de las personas” (Art. 3).
¿Cómo contactarse con el Equipo Referente en Materia de Género?
Para contactarte con el Equipo Referente podés escribir un correo electrónico a la siguiente casilla:
atencion.genero@una.edu.ar
CURSOS DE EXTENSIÓN / WORKSHOPS / TALLERES

El Seminario de creación musical y nuevas tecnologías es una actividad de orientación práctica destinada a la creación de obras originales de carácter innovador e instrumentación electrónica/híbrida/electroacústica. A través de la instalación de un pequeño estudio móvil en la Universidad Nacional de Artes – y contando con sintetizadores, samplers y sistemas de procesamiento en tiempo real – procederemos al desarrollo de un seminario que reúne análisis teórico/tímbrico y producción de obra original, posteriormente sujeta para edición final en las redes de territorio.
Inició el 05.10.2019
Seminario de creación musical y nuevas tecnologías
Juan Ibarlucía, Ernesto Romeo
Artes Musicales y Sonoras Artes Musicales y Sonoras

En el seminario se trabajará a partir de la exposición y análisis de diversos arreglos para formaciones orquestales, de cámara y solistas de diferentes géneros y estilos.
Inició el 02.11.2019
Seminario intensivo de arreglos musicales
Ariel Pirotti
Artes Musicales y Sonoras Artes Musicales y Sonoras

El curso aborda las interrelaciones entre la ópera y los sucesos culturales, políticos y sociales de su tiempo y cómo estos afectaron y enriquecieron sustancialmente su desarrollo.
Inició el 02.11.2019
Breve Historia de la Ópera III
Edgardo Cianciaroso
Artes Musicales y Sonoras Artes Musicales y Sonoras
SEMINARIOS DE POSGRADO



Inició el 26.07.2019
Evolución de los Géneros y Estilos Vocales e instrumentales de la música occidental
Julio García Cánepa
Artes Musicales y Sonoras
¿QUÉ QUERÉS ESTUDIAR?

Instrumentista Orquestal
La carrera de Instrumentista Orquestal tiene como objetivo fundamental brindar y aportar las competencias, dominios y conocimientos necesarios para el óptimo desempeño de un instrumentista de orquesta cuyo perfil le posibilite insertarse en el campo laboral que ofrecen los organismos orquestales, oficiales y privados, en la variedad de organismos que los constituyen y géneros...
Instrumentista Orquestal

Tecnicatura en Composición de Arreglos Musicales
La Carrera Tecnicatura en Composición de Arreglos Musicales tiene por objeto el estudio, análisis y aplicación de técnicas y recursos compositivos para la producción de arreglos musicales de diversos géneros, estilos y estéticas destinados a orgánicos instrumentales y/o vocales desarrollando capacidades, competencias y dominios...
Tecnicatura en Composición de Arreglos Musicales

Licenciatura en Música con orientación en Canto
La Licenciatura en Música con orientación en Canto tiene por objeto el desarrollo de las cualidades vocales de los estudiantes para una optimización de su calidad sonora expresiva, potenciando la formación de interpretes vocales aptos para ejecutar diversos repertorios de la música académica, tanto sinfónico vocales, escénicos y...
Licenciatura en Música con orientación en Canto

Licenciatura en Composición con Medios Electroacústicos
La Licenciatura en Composición con Medios Electroacústicos tiene por finalidad la formación de compositores cuyas producciones musicales se encuentren íntimamente vinculadas con el uso de nuevas tecnologías.
Licenciatura en Composición con Medios Electroacústicos

Licenciatura en Artes Musicales con orientación en Composición
La Carrera de Licenciatura en Artes Musicales con orientación en Composición tiene por objeto el estudio, análisis y aplicación de técnicas y recursos compositivos para la producción musical. La misma, además de contener la materia proyectual en cinco niveles que denomina la orientación cuenta con asignaturas específicas de análisis del discurso musical aportando al compositor las...
Licenciatura en Artes Musicales con orientación en Composición

Licenciatura en Artes Musicales con orientación en Dirección Coral
La Licenciatura en Artes Musicales con orientación en Dirección Coral tiene por objeto formar directores corales desde un enfoque técnico e interpretativo con el propósito de optimizar el rendimiento vocal y discursivo de grupos corales en sus diversas conformaciones. Los progresivos niveles de la asignatura fundamental recorren un repertorio amplio, comenzando desde...
Licenciatura en Artes Musicales con orientación en Dirección Coral

Licenciatura en Artes Musicales con orientación en Dirección Orquestal
La Licenciatura en Artes Musicales con orientación en Dirección Orquestal tiene por objeto formar directores orquestales desde un enfoque técnico e interpretativo con el propósito de optimizar el rendimiento instrumental y discursivo de orquestas en sus diversas conformaciones.
Licenciatura en Artes Musicales con orientación en Dirección Orquestal

Licenciatura en Música con orientación en Instrumento
La Carrera de Licenciatura en Música cuyas orientaciones se encuentran conformadas por veintiún instrumentos tiene por objeto el estudio y práctica de técnicas de ejecución y aplicación de criterios de interpretación instrumental para la obtención del máximo rendimiento sonoro y calidad de su discurso musical. La diversidad de instrumentos que abarca la Licenciatura con su tipología y...
Licenciatura en Música con orientación en Instrumento

Maestría en Musicología
La Maestría en Musicología tiene por objeto proporcionar una formación del más alto nivel que profundice el conocimiento en función del estado de desarrollo correspondiente a la musicología. (UNA: Res. CS Nº 12/16, Res. CS N° 0036/17). De cursado presencial, contará con un apoyo pedagógico a distancia mediante la utilización de la plataforma Musicales Virtual de la institución. La...
Maestría en Musicología

Maestría en Dirección de Orquesta, Ensamble y Banda
Maestría en Dirección de Orquesta, Ensamble y Banda (Res. CS Nº 83/15; Res. CS Nº 071/16) fue creada con el propósito de brindar capacitación en la dirección, organización y gestión de los diferentes organismos instrumentales: orquestas sinfónicas, bandas, orquestas infanto‐juveniles, orquestas de jazz, ensambles de música antigua, ensambles de música contemporánea y de...