








Convocatoria Imaginación, acción, creación. Selección de proyectos para Tecnópolis
Convocatoria al Programa para la Investigación Universitaria Argentina (PRINUAR)
Convocatorias vigentes del CONICET
3° convocatoria Programa Innovart - Programa de Cooperación Francia-Argentina en Innovación en Artes
AGENDA

AGENDA
NOTICIAS


Mariana Rosas, egresada del DAMus-UNA, asumirá el cargo como directora del Coro Sinfónico de Londres a partir del 1° de agosto.

Este 3 de junio de 2023 se cumplen ocho años de aquella manifestación que gritó basta de femicidios y violencia de género, que conmocionó al país y tuvo repercusión internacional. Como todos los años, la Universidad Nacional de las Artes, adhiere a la convocatoria a las actividades de esta fecha, para seguir luchando y reclamando contra la violencia contra las mujeres y disidencias que necesitan respuestas y acciones urgentes.
El Festival Universitario de Artes del Mercosur se realizará entre el 24 y el 28 de mayo en Buenos Aires
El Festival Universitario de Artes del Mercosur se realizará entre el 24 y el 28 de mayo en Buenos Aires. La UNA participará con obras y conciertos que obtuvieron premios y menciones en el FAUNA 2022.
Se podrán solicitar reconsideraciones hasta el 24 de mayo
Se encuentran publicados los resultados provisorios de la evaluación para que las personas postulantes puedan acceder al dictamen y en caso de ser necesario, efectuar la carga de reconsideración hasta el 24 de mayo.
Con el compromiso de dar cumplimento a los objetivos propuestos en el CCT 366/06 respecto de la capacitación Nodocente, la Universidad Nacional de las Artes y el sindicato de Trabajadores Nodocentes ATUNA presentan una nueva actividad de formación.
Para las Áreas Transdepartamentales de Formación Docente y Multimedia
Se encuentra publicado el llamado a Concursos Docentes para asignaturas y cargos en las áreas transdepartamentales de Formación Docente y Artes Multimediales. Los mismos fueron aprobados en la reunión de Consejo Superior de febrero mediante Resolución N° 0009/2023. El formulario de preinscripción online se publicará desde el 24 de abril y las inscripciones se realizarán entre el 29 de mayo y el 9 de junio.
Convocatorias
3° convocatoria Programa Innovart - Programa de Cooperación Francia-Argentina en Innovación en Artes
Rectorado
Prórroga hasta el 29 de mayo
La Universidad Nacional de las Artes informa que se encuentra abierta la Tercera Convocatoria Binacional a la presentación de proyectos en el marco del Programa INNOVART, con plazo máximo al 29 de mayo de 2023 (prórroga).
BienestarIgualdad, Derechos y Diversidad
La UNA escucha. Consejería en Promoción de Derechos en Salud y Género
Rectorado
El pasado 16 de febrero la UNA aprobó por Resolución N° 0011/2023 del Consejo Superior la Consejería en Promoción de Derechos en Salud y Género, desarrollada conjuntamente por la Secretaría de Igualdad, Derechos y Diversidad y la Secretaría de Extensión Cultural y Bienestar Estudiantil, a través de la Dirección de Bienestar Universitario.
1° de mayo. Día de lxs trabajadorxs
Este 1° de mayo la UNA celebra junto a lxs trabajadorxs que día a día hacen posible la construcción de una universidad más democrática, más inclusiva y de mayor calidad, y llama a la reflexión para seguir sosteniendo la importancia del trabajo en general, y el trabajo artístico y cultural en particular.
La Secretaría Investigación y Posgrado de la Universidad Nacional de las Artes informa a sus docentes-investigadores/as que por Resolución del Ministerio de Educación de la Nación se creó el Programa para la Investigación Universitaria Argentina (PRINUAR) con el objetivo de ponderar la investigación científica y el desarrollo (I+D) y de las Artes en el ámbito del Sistema Universitario Argentino y destacar el papel que estas cumplen dentro del Sistema Científico Tecnológico Nacional.
Primer proyecto transversal entre tres áreas de extensión de la UNA
Pastar es un radioteatro realizado de manera conjunta entre la Dirección de Extensión, Vinculación Institucional y Bienestar Estudiantil del Área Transdepartamental de Crítica de Artes “Oscar Traversa”; la Prosecretaría de Vinculación y Promoción Estudiantil del Departamento de Artes Musicales y Sonoras; y la Secretaría de Extensión Cultural y Bienestar Estudiantil del Departamento de Artes Dramáticas. Se trata del primer proyecto transversal entre estas tres áreas de extensión de la UNA.
Convenio entre el ISATC y el Departamento de Artes Musicales y Sonoras-UNA
Artes Musicales y Sonoras
El 23 de noviembre se firmó el convenio marco interinstitucional entre la Rectora de la Universidad Nacional de las Artes, Prof. Sandra Torlucci y el Director General del Teatro Colón, Sr. Jorge Telerman, durante un acto celebrado en el Salón Dorado del Teatro Colón ante la presencia de autoridades, integrantes del consejo y docentes de ambas instituciones.
A partir del día 1 de junio de 2022 quedará habilitada la Biblioteca Virtual del DAMUs.
Investigación
Becas Estímulo a las Vocaciones Científicas (EVC-CIN) 2022. Listado definitivo de proyectos admitidos
Rectorado
La UNA informa que se encuentra publicado el listado definitivo de proyectos admitidos de la convocatoria de BECAS EVC CIN 2022.
Ante el aumento considerable de casos de dengue en la ciudad y en el país, la Universidad Nacional de las Artes, a través de su Secretaría de Extensión Cultural y Bienestar Estudiantil, informa acerca de la prevención y aporta algunas recomendaciones para controlar la reproducción del mosquito.
InstitucionalesIgualdad, Derechos y DiversidadSecretaría de Igualdad, Derechos y Diversidad
Día Internacional de Lucha contra la Discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Género
Rectorado
El 17 de mayo de 1990 la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció que la orientación sexual no era una enfermedad mental. Este día se celebra desde el año 2004 y tiene por objetivo visibilizar y concientizar sobre las situaciones de violencia que atraviesan las personas del colectivo LGBT+, a nivel nacional e internacional.
CURSOS DE EXTENSIÓN / WORKSHOPS / TALLERES

Te invitamos a participar de un espacio de formación pensado para docentes y músicos/as que dirigen agrupaciones corales amateurs y que deben atravesar el desafío de articular integrantes con distintos niveles de conocimientos de la música, distintas franjas etarias, distintas experiencias previas. Modalidad a distancia. Las clases se dictan de manera sincrónica en el horario anunciado para garantizar el adecuado proceso de aprendizaje.
Arreglos y composición A distancia
El arreglo coral al servicio del coreuta
Julio C. Della Sala
Artes Musicales y Sonoras

Este curso intensivo brinda herramientas para manejar distintas formas de acompañamiento en los distintos géneros de la música popular. Modalidad a distancia. Las clases se dictan de manera sincrónica en el horario anunciado para garantizar el adecuado proceso de aprendizaje.

Este curso propone un recorrido analítico por la música de Claude Debussy, uno de los compositores más influyentes e innovadores de los últimos siglos, haciendo hincapié en su original uso de la armonía no funcional y la tonalidad extendida, aún vigentes en una gran cantidad de compositores de la actualidad. Modalidad a distancia. Las clases se dictan de manera sincrónica en el horario anunciado para garantizar el adecuado proceso de aprendizaje.
Estudio y análisis musical A distancia
La armonía en la música de Claude Debussy
Matías Couriel
Artes Musicales y Sonoras

En este taller se busca desarrollar estrategias prácticas para generar nuestros propios arreglos cuando nos invitan a grabar algún tema de música popular y no disponemos de una partitura escrita o incluso no tenemos el cifrado. Modalidad a distancia. Las clases se dictan de manera sincrónica en el horario anunciado para garantizar el adecuado proceso de aprendizaje.
Arreglos y composición A distancia
Taller de arreglos para violonchelo en sesión de grabación
Rafael Julio Delgado Espinoza
Artes Musicales y Sonoras

Un recorrido por la historia de la música jazz desde sus inicios en Nueva Orleans hacia 1900 hasta las últimas expresiones de la actualidad. Modalidad a distancia. Las clases se dictan de manera sincrónica en el horario anunciado para garantizar el adecuado proceso de aprendizaje.
Estudio y análisis musical A distancia
Historia del jazz
Alejandro Pablo Arturi
Artes Musicales y Sonoras

En el mundo del audio digital existen incontables herramientas creativas que sirven para modelar lo que se intenta plasmar desde la imaginación: un/a músico/a profesional no solo se vale de tener conocimientos teóricos musicales para grabar o componer. En este curso se explora y pone en práctica el uso de dichas herramientas para sumarles calidad, pulido y creatividad a canciones ya creadas o futuros proyectos.
Músicas y tecnologías A distancia
Procesos de transformación y postproducción de audio
Pablo Canaveris, Karina Logiohio
Artes Musicales y Sonoras

Se propone un espacio de convergencia de ideas musicales con vistas a su concreción en obras, canciones, piezas de diferente formato a partir del intercambio grupal y la problematización de las múltiples decisiones requeridas durante el proceso compositivo. Modalidad a distancia. Las clases se dictan de manera sincrónica en el horario anunciado para garantizar el adecuado proceso de aprendizaje.
Arreglos y composición A distancia
Taller de creación musical 2. Composición musical
Pablo Berenstein
Artes Musicales y Sonoras

Este workshop brinda las herramientas indispensables para el diseño y la creación de contenidos audiovisuales para redes.
Música y oficios A distancia
Comunicación audiovisual en redes
Sergio Sidoruk
Artes Musicales y Sonoras
SEMINARIOS DE POSGRADO

En este seminario, la compositora Carmen Baliero propone una investigación intensiva, individual y colectiva, sobre el abordaje de instrumentos, la voz y objetos cotidianos y de la producción musical en diálogo con distintos lenguajes artísticos-culturales. Los contenidos giran en torno a una pregunta: ¿Cuáles son los límites entre el sonido y la música? ¿Cuándo el “ruido” es musical? ¿Cuándo la música es “ruido"? Y se parte de una premisa: la elección del timbre es un derecho constitutivo del quehacer musical.
A distancia
Laboratorio de experimentación y producción sonora
Carmen Baliero
Artes Musicales y Sonoras

El seminario ofrece un recorrido polifónico, trazado por tres docentes investigadorxs, a través de las principales corrientes contemporáneas que plantean las nociones de “vinculación” y “mediación musical”, revisadas desde la perspectiva situada y el trabajo de campo en territorios específicos. Se abordará el rol del sujeto mediador/mediado en procesos de participación cultural y la vivencia intercultural como una manera de conocimiento y desarrollo colectivo. Como contenido transversal, el seminario se interrogará, a partir de estudios de caso, sobre las posibilidades para la construcción identitaria de la música en entornos urbanos y comunitarios.
A distancia
Herramientas de vinculación y mediación musical
Guadalupe Gallo, Anahí Mariluán, Radek Sánchez
Artes Musicales y Sonoras
¿QUÉ QUERÉS ESTUDIAR?

Instrumentista Orquestal
La carrera de Instrumentista Orquestal tiene como objetivo fundamental brindar y aportar las competencias, dominios y conocimientos necesarios para el óptimo desempeño de un instrumentista de orquesta cuyo perfil le posibilite insertarse en el campo laboral que ofrecen los organismos orquestales, oficiales y privados, en la variedad de organismos que los constituyen y géneros...
Instrumentista Orquestal

Tecnicatura en Composición de Arreglos Musicales
La Carrera Tecnicatura en Composición de Arreglos Musicales tiene por objeto el estudio, análisis y aplicación de técnicas y recursos compositivos para la producción de arreglos musicales de diversos géneros, estilos y estéticas destinados a orgánicos instrumentales y/o vocales desarrollando capacidades, competencias y dominios...
Tecnicatura en Composición de Arreglos Musicales

Licenciatura en Música con orientación en Canto
La Licenciatura en Música con orientación en Canto tiene por objeto el desarrollo de las cualidades vocales de los estudiantes para una optimización de su calidad sonora expresiva, potenciando la formación de interpretes vocales aptos para ejecutar diversos repertorios de la música académica, tanto sinfónico vocales, escénicos y...
Licenciatura en Música con orientación en Canto

Licenciatura en Composición con Medios Electroacústicos
La Licenciatura en Composición con Medios Electroacústicos tiene por finalidad la formación de compositores cuyas producciones musicales se encuentren íntimamente vinculadas con el uso de nuevas tecnologías.
Licenciatura en Composición con Medios Electroacústicos

Licenciatura en Artes Musicales con orientación en Composición
La Carrera de Licenciatura en Artes Musicales con orientación en Composición tiene por objeto el estudio, análisis y aplicación de técnicas y recursos compositivos para la producción musical. La misma, además de contener la materia proyectual en cinco niveles que denomina la orientación cuenta con asignaturas específicas de análisis del discurso musical aportando al/a compositor/a las...
Licenciatura en Artes Musicales con orientación en Composición

Licenciatura en Artes Musicales con orientación en Dirección Coral
La Licenciatura en Artes Musicales con orientación en Dirección Coral tiene por objeto formar directores corales desde un enfoque técnico e interpretativo con el propósito de optimizar el rendimiento vocal y discursivo de grupos corales en sus diversas conformaciones. Los progresivos niveles de la asignatura fundamental recorren un repertorio amplio, comenzando desde...
Licenciatura en Artes Musicales con orientación en Dirección Coral

Licenciatura en Artes Musicales con orientación en Dirección Orquestal
La Licenciatura en Artes Musicales con orientación en Dirección Orquestal tiene por objeto formar directores orquestales desde un enfoque técnico e interpretativo con el propósito de optimizar el rendimiento instrumental y discursivo de orquestas en sus diversas conformaciones.
Licenciatura en Artes Musicales con orientación en Dirección Orquestal

Licenciatura en Música con orientación en Instrumento
La Carrera de Licenciatura en Música, cuyas orientaciones se encuentran conformadas por veintiún instrumentos, tiene por objeto el estudio y práctica de técnicas de ejecución y aplicación de criterios de interpretación instrumental para la obtención del máximo rendimiento sonoro y calidad de su discurso musical. La diversidad de instrumentos que abarca la Licenciatura con su...
Licenciatura en Música con orientación en Instrumento

Ciclo de Complementación Curricular de Licenciatura en Didáctica de la Música
El Ciclo de Complementación Curricular de Licenciatura en Didáctica de la Música se postula como un trayecto curricular en el cual la reflexión sobre la praxis educativa en arte se configura como un laboratorio de ideas, enfoques y metodología vinculado tanto al contexto social regional y nacional como latinoamericano.
Ciclo de Complementación Curricular de Licenciatura en Didáctica de la Música

Maestría en Musicología
La Maestría, aprobada y creada por Consejo Superior con Nro. de Resolución 0012/16 (ver) y con Dictamen de recomendación favorable CONEAU de su sesión Nro. 467 del día 28 de agosto de 2017, tiene por objeto proporcionar una formación académica del más alto nivel que profundice el conocimiento en función del estado de desarrollo correspondiente a la Musicología.
Maestría en Musicología

Maestría en Dirección de Orquesta, Ensamble y Banda
Maestría en Dirección de Orquesta, Ensamble y Banda (Res. CS Nº 83/15; Res. CS Nº 071/16) fue creada con el propósito de brindar capacitación en la dirección, organización y gestión de los diferentes organismos instrumentales: orquestas sinfónicas, bandas, orquestas infanto‐juveniles, orquestas de jazz, ensambles de música antigua, ensambles de música contemporánea y de vanguardia,...