








VII Jornadas académicas de la RED REDVITEC
Convocatoria a la III Residencia artística de investigación y producción de obra situada “Las orillas”
Becas de investigación Fulbright-Ministerio de Educación
Convocatorias vigentes del CONICET
XV Congreso Internacional Latina de Comunicación Social 2023
Empretecno 2023
PICTO 2023 Región de Cuyo
Proyectos de Investigación y Desarrollo
Proyectos PICT Radicación
AGENDA
Artes Musicales y Sonoras
2do. Foro Argentina-Brasil de Investigación y Posgrado en Música
Realidades, desafíos y perspectivas

AGENDA
NOTICIAS

Por el Día de las Artes y de lxs estudiantes
El próximo jueves 21 de septiembre, habrá asueto académico y administrativo en la Universidad Nacional de las Artes por celebrarse el Día de las Artes y de lxs estudiantes.

La Universidad Nacional de las Artes presenta su Guía de Lenguaje Inclusivo, con el fin de acercar a toda su comunidad diversas recomendaciones para democratizar el lenguaje y reducir los procesos de invisibilización, discriminación y segregación histórica hacia diversas identidades de género.

A partir del día 1 de junio de 2022 quedará habilitada la Biblioteca Virtual del DAMUs.
Convenio entre el ISATC y el Departamento de Artes Musicales y Sonoras-UNA
Artes Musicales y Sonoras
El 23 de noviembre se firmó el convenio marco interinstitucional entre la Rectora de la Universidad Nacional de las Artes, Prof. Sandra Torlucci y el Director General del Teatro Colón, Sr. Jorge Telerman, durante un acto celebrado en el Salón Dorado del Teatro Colón ante la presencia de autoridades, integrantes del consejo y docentes de ambas instituciones.
BienestarIgualdad, Derechos y Diversidad
La UNA escucha. Consejería en Promoción de Derechos en Salud y Género
Rectorado
El pasado 16 de febrero la UNA aprobó por Resolución N° 0011/2023 del Consejo Superior la Consejería en Promoción de Derechos en Salud y Género, desarrollada conjuntamente por la Secretaría de Igualdad, Derechos y Diversidad y la Secretaría de Extensión Cultural y Bienestar Estudiantil, a través de la Dirección de Bienestar Universitario.
Institucionales
Mariana Rosas, egresada del Departamento de Artes Musicales y Sonoras - UNA, nombrada directora del Coro Sinfónico de Londres
Artes Musicales y Sonoras
Mariana Rosas, egresada del DAMus-UNA, asumirá el cargo como directora del Coro Sinfónico de Londres a partir del 1° de agosto.
Para mirar, leer y escuchar con les niñes
La Universidad Nacional de las Artes, en coedición con la editorial Nazhira, lanzó un cancionero para infancias. Doce canciones que recrean un día completo en la vida rural de una personita llena de energía y amistades diversas.
Primera presentación de una ópera completa en la ciudad piquense, a cargo de la Compañía de Ópera del Departamento de Artes Musicales y Sonoras
Por primera vez se pondrá en escena una ópera completa en la ciudad pampeana de General Pico, gracias al trabajo de articulación realizado entre la Universidad Nacional de las Artes y la Intendencia de la ciudad piquense.
Convocatorias
Convocatoria a la III Residencia artística de investigación y producción de obra situada “Las orillas”
Museo de la Cárcova
El Museo de la Cárcova y la Secretaría de Extensión y Bienestar Estudiantil de la Universidad Nacional de las Artes convocan a estudiantes avanzados de todas las carreras de la UNA a integrar la III Residencia artística de investigación y producción de obra situada “Las orillas”. Coordinación a cargo del Colectivo Etcétera.
III Congreso Internacional de Artes. RdA
En octubre se realizará la tercera edición del Congreso Internacional de Artes. Revueltas del Arte
Rectorado
Del 10 al 12 de octubre en Buenos Aires
El pasado jueves 31 de agosto se aprobó por unanimidad del Consejo Superior de la UNA la realización del III Congreso Internacional de Artes. Revueltas del Arte. Organizado por la Secretaría de Investigación y Posgrado del Rectorado, este evento se realizará entre el 10 y el 12 de octubre en la Ciudad de Buenos Aires, y contará con reconocidas personalidades del país y el exterior.
A 47 años de La Noche de los Lápices
El 16 de septiembre de 1976, un grupo de jóvenes estudiantes secundarios de la ciudad de La Plata fueron secuestradxs violentamente por miembros de la Policía de la Provincia de Buenos Aires. A 47 años de lo que se llamó La Noche de los Lápices, seis de aquellxs estudiantes aún continúan desaparecidxs.
SEMINARIOS DE POSGRADO

En este seminario, la compositora Carmen Baliero propone una investigación intensiva, individual y colectiva, sobre el abordaje de instrumentos, la voz y objetos cotidianos y de la producción musical en diálogo con distintos lenguajes artísticos-culturales. Los contenidos giran en torno a una pregunta: ¿Cuáles son los límites entre el sonido y la música? ¿Cuándo el “ruido” es musical? ¿Cuándo la música es “ruido"? Y se parte de una premisa: la elección del timbre es un derecho constitutivo del quehacer musical.
A distancia
Laboratorio de experimentación y producción sonora
Carmen Baliero
Artes Musicales y Sonoras

El seminario ofrece un recorrido polifónico, trazado por tres docentes investigadorxs, a través de las principales corrientes contemporáneas que plantean las nociones de “vinculación” y “mediación musical”, revisadas desde la perspectiva situada y el trabajo de campo en territorios específicos. Se abordará el rol del sujeto mediador/mediado en procesos de participación cultural y la vivencia intercultural como una manera de conocimiento y desarrollo colectivo. Como contenido transversal, el seminario se interrogará, a partir de estudios de caso, sobre las posibilidades para la construcción identitaria de la música en entornos urbanos y comunitarios.
A distancia
Herramientas de vinculación y mediación musical
Guadalupe Gallo, Anahí Mariluán, Radek Sánchez
Artes Musicales y Sonoras
CONOCÉ MÁS

Instrumentista Orquestal
La carrera de Instrumentista Orquestal tiene como objetivo fundamental brindar y aportar las competencias, dominios y conocimientos necesarios para el óptimo desempeño de un instrumentista de orquesta cuyo perfil le posibilite insertarse en el campo laboral que ofrecen los organismos orquestales, oficiales y privados, en la variedad de organismos que los constituyen y géneros...
Instrumentista Orquestal

Tecnicatura en Composición de Arreglos Musicales
La Carrera Tecnicatura en Composición de Arreglos Musicales tiene por objeto el estudio, análisis y aplicación de técnicas y recursos compositivos para la producción de arreglos musicales de diversos géneros, estilos y estéticas destinados a orgánicos instrumentales y/o vocales desarrollando capacidades, competencias y dominios...
Tecnicatura en Composición de Arreglos Musicales

Tecnicatura en Canto Coral
La Tecnicatura en Canto Coral tiene como propósito dar respuesta a las demandas formativas y de titulación de tres universos posibles de destinatarios/as/es los/las/les que provienen de coros infanto-juveniles con su capital experiencial no formal como cantantes de coro; los/las/les que encontrándose formados/as/es como cantantes solistas requieren complementar su perfil...
Tecnicatura en Canto Coral

Licenciatura en Música con orientación en Canto
La Licenciatura en Música con orientación en Canto tiene por objeto el desarrollo de las cualidades vocales de los estudiantes para una optimización de su calidad sonora expresiva, potenciando la formación de interpretes vocales aptos para ejecutar diversos repertorios de la música académica, tanto sinfónico vocales, escénicos y...
Licenciatura en Música con orientación en Canto

Licenciatura en Composición con Medios Electroacústicos
La Licenciatura en Composición con Medios Electroacústicos tiene por finalidad la formación de compositores cuyas producciones musicales se encuentren íntimamente vinculadas con el uso de nuevas tecnologías.
Licenciatura en Composición con Medios Electroacústicos

Licenciatura en Artes Musicales con orientación en Composición
La Carrera de Licenciatura en Artes Musicales con orientación en Composición tiene por objeto el estudio, análisis y aplicación de técnicas y recursos compositivos para la producción musical. La misma, además de contener la materia proyectual en cinco niveles que denomina la orientación cuenta con asignaturas específicas de análisis del discurso musical aportando al/a compositor/a las...
Licenciatura en Artes Musicales con orientación en Composición

Licenciatura en Artes Musicales con orientación en Dirección Coral
La Licenciatura en Artes Musicales con orientación en Dirección Coral tiene por objeto formar directores corales desde un enfoque técnico e interpretativo con el propósito de optimizar el rendimiento vocal y discursivo de grupos corales en sus diversas conformaciones. Los progresivos niveles de la asignatura fundamental recorren un repertorio amplio, comenzando desde...
Licenciatura en Artes Musicales con orientación en Dirección Coral

Licenciatura en Artes Musicales con orientación en Dirección Orquestal
La Licenciatura en Artes Musicales con orientación en Dirección Orquestal tiene por objeto formar directores orquestales desde un enfoque técnico e interpretativo con el propósito de optimizar el rendimiento instrumental y discursivo de orquestas en sus diversas conformaciones.
Licenciatura en Artes Musicales con orientación en Dirección Orquestal

Licenciatura en Música con orientación en Instrumento
La Carrera de Licenciatura en Música, cuyas orientaciones se encuentran conformadas por veintiún instrumentos, tiene por objeto el estudio y práctica de técnicas de ejecución y aplicación de criterios de interpretación instrumental para la obtención del máximo rendimiento sonoro y calidad de su discurso musical. La diversidad de instrumentos que abarca la Licenciatura con su...
Licenciatura en Música con orientación en Instrumento

Ciclo de Complementación Curricular de Licenciatura en Didáctica de la Música
El Ciclo de Complementación Curricular de Licenciatura en Didáctica de la Música se postula como un trayecto curricular en el cual la reflexión sobre la praxis educativa en arte se configura como un laboratorio de ideas, enfoques y metodología vinculado tanto al contexto social regional y nacional como latinoamericano.
Ciclo de Complementación Curricular de Licenciatura en Didáctica de la Música

Maestría en Musicología
La Maestría, aprobada y creada por Consejo Superior con Nro. de Resolución 0012/16 (ver) y con Dictamen de recomendación favorable CONEAU de su sesión Nro. 467 del día 28 de agosto de 2017, tiene por objeto proporcionar una formación académica del más alto nivel que profundice el conocimiento en función del estado de desarrollo correspondiente a la Musicología.
Maestría en Musicología

Maestría en Dirección de Orquesta, Ensamble y Banda
Maestría en Dirección de Orquesta, Ensamble y Banda (Res. CS Nº 83/15; Res. CS Nº 071/16) fue creada con el propósito de brindar capacitación en la dirección, organización y gestión de los diferentes organismos instrumentales: orquestas sinfónicas, bandas, orquestas infanto‐juveniles, orquestas de jazz, ensambles de música antigua, ensambles de música contemporánea y de vanguardia,...