









Elecciones 2022
NOTICIAS

Entre el 21 y el 24 de junio inclusive se realizan las elecciones estudiantiles en todas las unidades académicas de la UNA para elegir representantes estudiantiles ante el Consejo Superior y los respectivos Consejos Departamentales y de Carrera.

El jueves 28 de abril empezaron las visitas musicales en las salas de Pediatría del Hospital de Clínicas “José de San Martín”, en el marco de la nueva materia optativa Música en contextos de salud. Estas actividades se desarrollarán de manera quincenal durante el primer cuatrimestre.

Convocatoria abierta
El FI es un festival especialmente pensado para que estudiantes, graduadas/os y ensambles institucionales difundan su música en una clave de programación que entrelaza el circuito cultural oficial integrado por la Usina del Arte, el Teatro del Globo, el CASo, el Museo de La Cárcova y el Museo Fernández Blanco con espacios no convencionales como explanadas de iglesias, hospitales, cárceles y escuelas, pensando especialmente en la formación de nuevas audiencias.
Hasta el 15 de junio se podrán elegir las fechas en las que cada interesado/a quiera presentar su propuesta. Cada una de estas fechas tendrá una temática específica relacionada con la sede donde se realiza. Durante todo el tiempo en que se encuentre abierta la convocatoria se contará con asesorías curatoriales para ayudar a decidir en qué fecha es conveniente que cada inscripto/a presente su proyecto.
Para pedir ayuda con la inscripción escribir a: musicales.vinculacion@una.edu.ar
Bases y condiciones (descargar)
En el séptimo aniversario del primer Ni Una Menos, compartimos datos acerca de la violencia de género en nuestro país, las políticas en las instituciones universitarias e información de utilidad para la realización de consultas y denuncias.
La convocatoria, abierta entre el 9 y el 31 de mayo, superó ampliamente las expectativas.
Desarrollo y VinculaciónGraduados/as
Prórroga hasta el 15 de julio: Primera encuesta de seguimiento de graduados y graduadas
Rectorado
La Secretaría de Desarrollo y Vinculación del Rectorado en articulación con representantes del claustro de graduados y graduadas lanza la primera encuesta dirigida a quienes se graduaron en la Universidad Nacional de las Artes en los años 2018, 2019, 2020, 2021 de todas las carreras de grado y pregrado. La misma se prorroga hasta el 15 de julio.
CINOBienestarCiclo de Bienestar y Cuidado Integral
Segundo Ciclo de Bienestar y Cuidado Integral
Rectorado
Acompañamiento para el trabajo del cuerpo y la voz para estudiantes del CINO
La Secretaría de Extensión Cultural y Bienestar Estudiantil, a través de la Dirección de Bienestar Universitario y la Coordinación del CINO, invita a los estudiantes del CINO fase 2 a inscribirse en los talleres abiertos de acompañamiento para el trabajo del cuerpo y la voz.
Institucionales
Lanzamiento del Catálogo 2021 de la Diplomatura en Músicas en Territorio
Artes Musicales y Sonoras
Luego de ocho meses de trabajo en este laboratorio extendido que es la diplomatura, este catálogo es la expresión de que la trama compleja que se arma a partir de cuarenta procesos de investigación personal puede resultar en un producto coherente, creando un collage diverso e ideológico en el que la música de una feria medieval coexiste integradamente con la música en hospitales; en el que el sonido de un arroyo entubado tiene que ver con la gestión innovadora de un centro cultural histórico de una localidad rural de la provincia de Buenos Aires.
La Universidad Nacional de las Artes lamenta el fallecimiento del artista argentino Miguel Ángel Estrella, quien supo llevar su música a todos los sectores de la sociedad y fue un activo militante por la paz y los derechos humanos.
Convocatoria a presentación de ponencias
El Seminario Internacional “Territorios sonoros: músicas, identidades, transformaciones”, programado desde la Diplomatura en Músicas en Territorio y en coordinación con el Festival Intermúsicas, se propone como un ámbito transdisciplinario para pensar junto a músicas y músicos, instituciones, organizaciones, colectivos artísticos, investigadoras e investigadores y referentes culturales sobre los interrogantes que se generan frente a las transformaciones sociales y culturales contemporáneas.
Institucionales
Se comparte la publicación con las ponencias del I Encuentro Latinoamericano de Música, Género y Diversidad
Artes Musicales y Sonoras
El I Encuentro Latinoamericano de Música, Género y Diversidad del DAMus se realizó los días 2 y 3 de noviembre de 2021 con la participación de más de 100 asistentes.
La publicación de las ponencias presentadas es una oportunidad para seguir pensando y trabajando colectivamente y una antesala para la convocatoria para la recepción de ponencias para la segunda edición del encuentro, que se lanzará en junio.
A partir del día 1 de junio de 2022 quedará habilitada la Biblioteca Virtual del DAMUs.
Se ha abierto un nuevo canal de comunicación para toda la comunidad musical: el DAMus podcast que ya se encuentra en Spotify.
Edición 2022
El Departamento de Artes Musicales y Sonoras convoca al Concurso Nacional de Piano “Carlos Lopez Buchardo” edición 2022.
Institucionales
8 años del Programa de Vinculación con la Comunidad del DAMus
Artes Musicales y Sonoras
Durante los últimos 8 años el Programa de Vinculación con la Comunidad se consolidó como una política institucional para la producción de conocimiento articulada con la profunda diversidad de realidades y comunidades de nuestro país. Las actividades que se realizan cada año permiten trabajar junto a escuelas públicas, hospitales, salas de concierto del circuito tradicional, bibliotecas populares, organizaciones sociales, fundaciones y espacios para la memoria. Todas las actividades se realizan de manera enlazada, generando un proceso creativo y particular con cada institución.
A lo largo del tiempo se consolidó un sistema de participación en eslabones que permite que cientos de estudiantes y cátedras se involucren de manera voluntaria y coordinada. Este sistema, basado en un alto nivel de factibilidad y sustentabilidad, permitió durante este tiempo trabajar con 5000 niños, niñas, adolescentes y adultos de 43 instituciones, optimizando el uso de las capacidades y recursos de la institución.
Taller de Música en contextos de Salud, Laboratorio música y formación de audiencias, Laboratorio de gestión y economía de la música
Las nuevas materias optativas de complementación profesional constituyen un espacio curricular que tiene como objetivo promover el desarrollo y complementación de habilidades y competencias específicas para interpretar e intervenir en el mapa productivo de la cultura contemporánea. Por este motivo se articula con los programas de Profesionalización en Música, de Vinculación con la Comunidad y de Formación de audiencias.
El Festival Intermúsicas, es un nuevo festival que articula la diversa producción musical del Departamento de Artes Musicales y Sonoras de la UNA con territorios culturales específicos.
GéneroCOVID-19
Medios de contacto para asistencia y contención ante situaciones de violencia de género
Rectorado
Durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio, si necesitás salir porque estás en una situación de riesgo o para hacer la denuncia por violencia de género, no requerís permiso de circulación.
Ensamble de Música Medieval y Renacentista
Convocatoria Revista 4’33’’ – N° 22 (junio 2022)
Ensamble “Américas” del DAMus
Concurso Nacional de Piano “Carlos Lopez Buchardo”
Coro “Carlos López Buchardo”
Ensamble Magma
AGENDA
Artes Musicales y Sonoras
Foro de Cooperación Internacional Argentina - Brasil en Investigación y Posgrado en Música

AGENDA
CURSOS DE EXTENSIÓN / WORKSHOPS / TALLERES

En el marco de las actividades de la Semana de la Voz del DAMus, la Maestra Mattea Musso dictará una clase magistral sobre canto barroco en idioma italiano. Tendrá lugar el viernes 24 de junio a las 14 h en la Sala “García Morillo” del DAMus.

En el marco de las actividades de la Semana de la Voz del DAMus, el Maestro Luis Gaeta dictará una clase magistral sobre técnica vocal e interpretación. Tendrá lugar el jueves 23 de junio a las 17 h en la Sala “García Morillo” del DAMus.

Como parte de la gira por Brasil, Argentina y Chile del proyecto Banda do Peçanha, Marcelo Maia y Ademir Jr. brindarán sendas clases magistrales abordando temas como armonía e improvisación y un taller para vientos de metal, respectivamente. La actividad tendrá lugar en el Departamento de Artes Musicales y Sonoras el martes 7 de junio a las 18 h.
¿QUÉ QUERÉS ESTUDIAR?

Instrumentista Orquestal
La carrera de Instrumentista Orquestal tiene como objetivo fundamental brindar y aportar las competencias, dominios y conocimientos necesarios para el óptimo desempeño de un instrumentista de orquesta cuyo perfil le posibilite insertarse en el campo laboral que ofrecen los organismos orquestales, oficiales y privados, en la variedad de organismos que los constituyen y géneros...
Instrumentista Orquestal

Tecnicatura en Composición de Arreglos Musicales
La Carrera Tecnicatura en Composición de Arreglos Musicales tiene por objeto el estudio, análisis y aplicación de técnicas y recursos compositivos para la producción de arreglos musicales de diversos géneros, estilos y estéticas destinados a orgánicos instrumentales y/o vocales desarrollando capacidades, competencias y dominios...
Tecnicatura en Composición de Arreglos Musicales

Licenciatura en Música con orientación en Canto
La Licenciatura en Música con orientación en Canto tiene por objeto el desarrollo de las cualidades vocales de los estudiantes para una optimización de su calidad sonora expresiva, potenciando la formación de interpretes vocales aptos para ejecutar diversos repertorios de la música académica, tanto sinfónico vocales, escénicos y...
Licenciatura en Música con orientación en Canto

Licenciatura en Composición con Medios Electroacústicos
La Licenciatura en Composición con Medios Electroacústicos tiene por finalidad la formación de compositores cuyas producciones musicales se encuentren íntimamente vinculadas con el uso de nuevas tecnologías.
Licenciatura en Composición con Medios Electroacústicos

Licenciatura en Artes Musicales con orientación en Composición
La Carrera de Licenciatura en Artes Musicales con orientación en Composición tiene por objeto el estudio, análisis y aplicación de técnicas y recursos compositivos para la producción musical. La misma, además de contener la materia proyectual en cinco niveles que denomina la orientación cuenta con asignaturas específicas de análisis del discurso musical aportando al/a compositor/a las...
Licenciatura en Artes Musicales con orientación en Composición

Licenciatura en Artes Musicales con orientación en Dirección Coral
La Licenciatura en Artes Musicales con orientación en Dirección Coral tiene por objeto formar directores corales desde un enfoque técnico e interpretativo con el propósito de optimizar el rendimiento vocal y discursivo de grupos corales en sus diversas conformaciones. Los progresivos niveles de la asignatura fundamental recorren un repertorio amplio, comenzando desde...
Licenciatura en Artes Musicales con orientación en Dirección Coral

Licenciatura en Artes Musicales con orientación en Dirección Orquestal
La Licenciatura en Artes Musicales con orientación en Dirección Orquestal tiene por objeto formar directores orquestales desde un enfoque técnico e interpretativo con el propósito de optimizar el rendimiento instrumental y discursivo de orquestas en sus diversas conformaciones.
Licenciatura en Artes Musicales con orientación en Dirección Orquestal

Licenciatura en Música con orientación en Instrumento
La Carrera de Licenciatura en Música, cuyas orientaciones se encuentran conformadas por veintiún instrumentos, tiene por objeto el estudio y práctica de técnicas de ejecución y aplicación de criterios de interpretación instrumental para la obtención del máximo rendimiento sonoro y calidad de su discurso musical. La diversidad de instrumentos que abarca la Licenciatura con su...
Licenciatura en Música con orientación en Instrumento

Ciclo de Complementación Curricular de Licenciatura en Didáctica de la Música
El Ciclo de Complementación Curricular de Licenciatura en Didáctica de la Música se postula como un trayecto curricular en el cual la reflexión sobre la praxis educativa en arte se configura como un laboratorio de ideas, enfoques y metodología vinculado tanto al contexto social regional y nacional como latinoamericano.
Ciclo de Complementación Curricular de Licenciatura en Didáctica de la Música

Maestría en Musicología
La Maestría, aprobada y creada por Consejo Superior con Nro. de Resolución 0012/16 (ver) y con Dictamen de recomendación favorable CONEAU de su sesión Nro. 467 del día 28 de agosto de 2017, tiene por objeto proporcionar una formación académica del más alto nivel que profundice el conocimiento en función del estado de desarrollo correspondiente a la Musicología.
Maestría en Musicología

Maestría en Dirección de Orquesta, Ensamble y Banda
Maestría en Dirección de Orquesta, Ensamble y Banda (Res. CS Nº 83/15; Res. CS Nº 071/16) fue creada con el propósito de brindar capacitación en la dirección, organización y gestión de los diferentes organismos instrumentales: orquestas sinfónicas, bandas, orquestas infanto‐juveniles, orquestas de jazz, ensambles de música antigua, ensambles de música contemporánea y de...