









Programa de Intercambio Académico Latinoamericano (PILA) - Primer cuatrimestre 2024
VII Jornadas académicas de la RED REDVITEC
Convocatoria a la III Residencia artística de investigación y producción de obra situada “Las orillas”
Becas de investigación Fulbright-Ministerio de Educación
Convocatorias vigentes del CONICET
XV Congreso Internacional Latina de Comunicación Social 2023
Empretecno 2023
PICTO 2023 Región de Cuyo
Proyectos de Investigación y Desarrollo
AGENDA
Museo de la Cárcova
Exposición: Otros mundos posibles
Una mirada pública y necesaria a 40 años de la recuperación de la democracia

AGENDA
NOTICIAS

Este 26 de noviembre la Universidad Nacional de las Artes saluda con cariño y agradecimiento a sus trabajadorxs Nodocentes en su día. La UNA valora el trabajo, el esfuerzo y la dedicación que implica la tarea de cada día, con el fin de poner a la universidad en un lugar de prestigio.

Cada 25 de noviembre, desde el año 1981, se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres en recuerdo del feminicidio de las hermanas Mirabal, conocidas como “Las Mariposas”, a manos de la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo en República Dominicana.

A 74 años de gratuidad universitaria en Argentina
El 22 de noviembre de 1949 se estableció la gratuidad universitaria a través del Decreto de Juan Domingo Perón, que suprimió el cobro de aranceles en las instituciones de Educación Superior. Esta conquista tiene como antecedente más relevante la Reforma Universitaria de 1918, durante el gobierno de Hipólito Yrigoyen, cuyos protagonistas cuestionaron el carácter arancelado y elitista del ingreso a las universidades, donde sólo las clases altas y acomodadas podían estudiar.
InstitucionalesNodocentes
El 24 de noviembre habrá asueto en la UNA por el día de Lxs Trabajadorxs Nodocentes
Rectorado
En virtud de la celebración del día de las y los trabajadores/as Nodocentes de las Universidades Nacionales, se otorgará asueto el día viernes 24 de noviembre. Por tal motivo todas las dependencias de la UNA permanecerán cerradas sin actividad académica y administrativa.
La rectora de la UNA, Prof. Sandra Torlucci y todo su equipo de gestión les hacen llegar el más afectuoso saludo.
Institucionales
Declaración de lxs consejerxs de la UNA en defensa de la Universidad Pública
Rectorado
Lxs consejerxs superiores y departamentales (representantes de estudiantes, docentes, nodocentes y graduadxs de toda la Universidad Nacional de las Artes) manifestamos en amplia mayoría nuestro firme rechazo a cualquier intento de desfinanciar, privatizar o arancelar la educación pública y las universidades nacionales tal como plantean las propuestas de gobierno de La Libertad Avanza.
Este jueves la Universidad Nacional de las Artes se sumó a la jornada en defensa de la Educación Pública, Gratuita y de Calidad, atendiendo a la convocatoria del Sistema Universitario Público Argentino para realizar acciones que visibilicen la postura de las instituciones de educación superior del país en relación a los diversos ataques que vienen sufriendo desde hace un tiempo, como la amenaza del arancelamiento de la educación.
La UNA por más democracia
Programa de actividades en el marco de los 40 años de democracia y en defensa de la universidad pública y gratuita
Rectorado
En el marco de los 40 años ininterrumpidos de democracia en la Argentina y en defensa de la universidad pública, gratuita y de calidad, la Universidad Nacional de las Artes presenta una serie de actividades abiertas a la comunidad, organizadas entre el Rectorado, el Museo de la Cárcova y todas las Unidades Académicas.
A 72 años del voto femenino e igualitario reflexionamos sobre la importancia de defender los derechos conquistados y los procesos democráticos.
Secretaría de Igualdad, Derechos y Diversidad
Justicia X Lautaro - XXXII Marcha del Orgullo LGBTTIQ+ en CABA
Rectorado
En el 40º aniversario de la democracia, la UNA adhiere a la XXXII Marcha del Orgullo y acompaña el reclamo de justicia por el estudiante Lautaro Castillo Retamales del Departamento de Artes Multimediales, víctima de crímen de odio.
Reconocimiento al DAMus en la ceremonia de premiación de Radio Nacional a la música clásica
Artes Musicales y Sonoras
El pasado 24 de octubre el Departamento de Artes Musicales y Sonoras de la UNA recibió cuatro reconocimientos a la calidad académica y artística en la ceremonia de premiación de Radio Nacional a la música clásica.
Igualdad, Derechos y DiversidadSecretaría de Igualdad, Derechos y DiversidadLey Micaela en la UNA
Capacitaciones a distancia en el marco de "Ley Micaela"
Rectorado
Opción noviembre
En el marco de las capacitaciones para la Ley Micaela y atendiendo al Sistema de Equivalencias de Puntos en la UNA, desde la Secretaría de Igualdad, Derechos y Diversidad se lanzan las capacitaciones “Capacitación virtual para Ley Micaela” y "Lenguaje inclusivo, masculinidades y diversidad corporal: temáticas emergentes en torno a la Ley Micaela".
Estudiantes de Fundación Casa Rafael y Escuela de Música Caacupé compartieron una tarde de música y juegos en el DAMus
El sábado 22 de octubre se realizó la VIII Jornada de Vinculación Música, Memoria e Identidad en la sede del Departamento de Artes Musicales y Sonoras (DAMus) de la Universidad Nacional de las Artes.
ConvocatoriasConvocatorias MovilidadInternacionales
Programa de Intercambio Académico Latinoamericano (PILA) - Primer cuatrimestre 2024
Rectorado
Postulaciones hasta el 22 de octubre
Del 2 de octubre al 22 de octubre se encuentra abierta la convocatoria al Programa de Intercambio Académico Latinoamericano (PILA) la cual consiste en una beca de estudios para estudiantes UNA que deseen realizar una experiencia de movilidad en una universidad del extranjero durante el primer cuatrimestre del 2024.
La UNA es una Universidad Nacional de gestión estatal por lo que todas sus carreras de grado y pregrado son gratuitas. Todas las personas que aprueban la educación secundaria pueden ingresar de manera libre e irrestricta.
Cada una de sus carreras tiene diferentes actividades de nivelación y orientación profesional y vocacional.
La información para aspirantes al ciclo lectivo 2024 para sus carreras de grado y pregrado son las siguientes:
En octubre vuelve Radio DAMus, la radio del Departamento de Artes Musicales y Sonoras.
Proyecto transversal entre tres áreas de extensión de la UNA
Ya se encuentra disponible una nueva edición de Radioteatros realizados de manera conjunta entre la Dirección de Extensión, Vinculación Institucional y Bienestar Estudiantil del Área Transdepartamental de Crítica de Artes “Oscar Traversa”; la Prosecretaría de Vinculación y Promoción Estudiantil del Departamento de Artes Musicales y Sonoras; y la Secretaría de Extensión Cultural y Bienestar Estudiantil del Departamento de Artes Dramáticas.
A partir del día 1 de junio de 2022 quedará habilitada la Biblioteca Virtual del DAMUs.
Secretaría de Igualdad, Derechos y Diversidad
Primera Guía de Lenguaje Inclusivo de la UNA
Rectorado
La Universidad Nacional de las Artes presenta su Guía de Lenguaje Inclusivo, con el fin de acercar a toda su comunidad diversas recomendaciones para democratizar el lenguaje y reducir los procesos de invisibilización, discriminación y segregación histórica hacia diversas identidades de género.
Convenio entre el ISATC y el Departamento de Artes Musicales y Sonoras-UNA
Artes Musicales y Sonoras
El 23 de noviembre se firmó el convenio marco interinstitucional entre la Rectora de la Universidad Nacional de las Artes, Prof. Sandra Torlucci y el Director General del Teatro Colón, Sr. Jorge Telerman, durante un acto celebrado en el Salón Dorado del Teatro Colón ante la presencia de autoridades, integrantes del consejo y docentes de ambas instituciones.
BienestarIgualdad, Derechos y Diversidad
La UNA escucha. Consejería en Promoción de Derechos en Salud y Género
Rectorado
El pasado 16 de febrero la UNA aprobó por Resolución N° 0011/2023 del Consejo Superior la Consejería en Promoción de Derechos en Salud y Género, desarrollada conjuntamente por la Secretaría de Igualdad, Derechos y Diversidad y la Secretaría de Extensión Cultural y Bienestar Estudiantil, a través de la Dirección de Bienestar Universitario.
Institucionales
Mariana Rosas, egresada del Departamento de Artes Musicales y Sonoras - UNA, nombrada directora del Coro Sinfónico de Londres
Artes Musicales y Sonoras
Mariana Rosas, egresada del DAMus-UNA, asumirá el cargo como directora del Coro Sinfónico de Londres a partir del 1° de agosto.
Para mirar, leer y escuchar con les niñes
La Universidad Nacional de las Artes, en coedición con la editorial Nazhira, lanzó un cancionero para infancias. Doce canciones que recrean un día completo en la vida rural de una personita llena de energía y amistades diversas.
Primera presentación de una ópera completa en la ciudad piquense, a cargo de la Compañía de Ópera del Departamento de Artes Musicales y Sonoras
Por primera vez se pondrá en escena una ópera completa en la ciudad pampeana de General Pico, gracias al trabajo de articulación realizado entre la Universidad Nacional de las Artes y la Intendencia de la ciudad piquense.
CURSOS DE EXTENSIÓN / WORKSHOPS / TALLERES

Se abren las inscripciones a partir del jueves 2 de noviembre para el Taller de cerámica “Tratamientos de superficie como expresión artística” a cargo de Alejandra Jones. Tendrá 2 encuentros presenciales: 18 y 25 de noviembre de 2023.
Cerámica Presencial
Tratamientos de superficie como expresión artística
Alejandra Jones, Eleonora Pischedda
Museo de la Cárcova Sede Museo de la Cárcova

Historias del tango hay muchas y muchas/os son las/os autoras/es, sobre todo varones, que han escrito sobre el tema. A la luz de las nuevas perspectivas que incorporan al género como una noción central para pensar las relaciones de poder y los imaginarios sociales, este curso propone revisitar los relatos más ritualizados en torno a estas historias con una mirada feminista. Esto implica no solo reponer el rol que han jugado las mujeres en el tango desde sus inicios sino también reflexionar sobre las nuevas formas y estrategias de intervención que despliegan mujeres y disidencias dentro de la escena tanguera actual.
Músicas, géneros, diversidades A distancia
Tango y género
Florencia Ubertalli, Julia Winokur
Artes Musicales y Sonoras

Breve análisis del color, línea, composición, equilibrio, perspectiva atmosférica, ritmo, etc. Técnicas de acuarela: lavado plano, gradual, tonal, punteado, pincel seco, esponja, línea y lavado, enmascaramientos con cera, crayón, etc. Breve visión del dibujo aplicado a la acuarela y tinta china: tonos, sombras, línea libre, garabato, trama, texturas, punteado, aguada. Técnicas de transferencia de imágenes para ser intervenidas en acuarela o tintas.

La directora estadounidense Erin B. Mee, dictará un taller performático destinado a estudiantes y graduados/as del Departamento de Artes Dramáticas de la UNA entre el 25 y el 29 de marzo de 2024.

Este módulo introductorio es teórico-práctico, y está confeccionado para quienes quieran aprender a realizar sus propios moldes. Estos se utilizan para la realización de grandes producciones o como herramienta de creación artesanal y/o artística.

El Departamento de Artes Musicales y Sonoras invita a estudiantes de piano y público interesado en la temática a participar de este seminario que abordará los lineamientos históricos y estilísticos del repertorio para piano del período romántico alemán. Dictado por el Mtro. Formaro, especialista en la materia, se realizará el martes 14 y miércoles 15 de noviembre, de 14 a 17 h, en el DAMus.
SEMINARIOS DE POSGRADO

En este seminario, la compositora Carmen Baliero propone una investigación intensiva, individual y colectiva, sobre el abordaje de instrumentos, la voz y objetos cotidianos y de la producción musical en diálogo con distintos lenguajes artísticos-culturales. Los contenidos giran en torno a una pregunta: ¿Cuáles son los límites entre el sonido y la música? ¿Cuándo el “ruido” es musical? ¿Cuándo la música es “ruido"? Y se parte de una premisa: la elección del timbre es un derecho constitutivo del quehacer musical.
A distancia
Laboratorio de experimentación y producción sonora
Carmen Baliero
Artes Musicales y Sonoras

El seminario ofrece un recorrido polifónico, trazado por tres docentes investigadorxs, a través de las principales corrientes contemporáneas que plantean las nociones de “vinculación” y “mediación musical”, revisadas desde la perspectiva situada y el trabajo de campo en territorios específicos. Se abordará el rol del sujeto mediador/mediado en procesos de participación cultural y la vivencia intercultural como una manera de conocimiento y desarrollo colectivo. Como contenido transversal, el seminario se interrogará, a partir de estudios de caso, sobre las posibilidades para la construcción identitaria de la música en entornos urbanos y comunitarios.
A distancia
Herramientas de vinculación y mediación musical
Guadalupe Gallo, Anahí Mariluán, Radek Sánchez
Artes Musicales y Sonoras
CONOCÉ MÁS

Instrumentista Orquestal
La carrera de Instrumentista Orquestal tiene como objetivo fundamental brindar y aportar las competencias, dominios y conocimientos necesarios para el óptimo desempeño de un instrumentista de orquesta cuyo perfil le posibilite insertarse en el campo laboral que ofrecen los organismos orquestales, oficiales y privados, en la variedad de organismos que los constituyen y géneros...
Instrumentista Orquestal

Tecnicatura en Composición de Arreglos Musicales
La Carrera Tecnicatura en Composición de Arreglos Musicales tiene por objeto el estudio, análisis y aplicación de técnicas y recursos compositivos para la producción de arreglos musicales de diversos géneros, estilos y estéticas destinados a orgánicos instrumentales y/o vocales desarrollando capacidades, competencias y dominios...
Tecnicatura en Composición de Arreglos Musicales

Tecnicatura en Canto Coral
La Tecnicatura en Canto Coral tiene como propósito dar respuesta a las demandas formativas y de titulación de tres universos posibles de destinatarios/as/es los/las/les que provienen de coros infanto-juveniles con su capital experiencial no formal como cantantes de coro; los/las/les que encontrándose formados/as/es como cantantes solistas requieren complementar su perfil...
Tecnicatura en Canto Coral

Licenciatura en Música con orientación en Canto
La Licenciatura en Música con orientación en Canto tiene por objeto el desarrollo de las cualidades vocales de los estudiantes para una optimización de su calidad sonora expresiva, potenciando la formación de interpretes vocales aptos para ejecutar diversos repertorios de la música académica, tanto sinfónico vocales, escénicos y...
Licenciatura en Música con orientación en Canto

Licenciatura en Composición con Medios Electroacústicos
La Licenciatura en Composición con Medios Electroacústicos tiene por finalidad la formación de compositores cuyas producciones musicales se encuentren íntimamente vinculadas con el uso de nuevas tecnologías.
Licenciatura en Composición con Medios Electroacústicos

Licenciatura en Artes Musicales con orientación en Composición
La Carrera de Licenciatura en Artes Musicales con orientación en Composición tiene por objeto el estudio, análisis y aplicación de técnicas y recursos compositivos para la producción musical. La misma, además de contener la materia proyectual en cinco niveles que denomina la orientación cuenta con asignaturas específicas de análisis del discurso musical aportando al/a compositor/a las...
Licenciatura en Artes Musicales con orientación en Composición

Licenciatura en Artes Musicales con orientación en Dirección Coral
La Licenciatura en Artes Musicales con orientación en Dirección Coral tiene por objeto formar directores corales desde un enfoque técnico e interpretativo con el propósito de optimizar el rendimiento vocal y discursivo de grupos corales en sus diversas conformaciones. Los progresivos niveles de la asignatura fundamental recorren un repertorio amplio, comenzando desde...
Licenciatura en Artes Musicales con orientación en Dirección Coral

Licenciatura en Artes Musicales con orientación en Dirección Orquestal
La Licenciatura en Artes Musicales con orientación en Dirección Orquestal tiene por objeto formar directores orquestales desde un enfoque técnico e interpretativo con el propósito de optimizar el rendimiento instrumental y discursivo de orquestas en sus diversas conformaciones.
Licenciatura en Artes Musicales con orientación en Dirección Orquestal

Licenciatura en Música con orientación en Instrumento
La Carrera de Licenciatura en Música, cuyas orientaciones se encuentran conformadas por veintiún instrumentos, tiene por objeto el estudio y práctica de técnicas de ejecución y aplicación de criterios de interpretación instrumental para la obtención del máximo rendimiento sonoro y calidad de su discurso musical. La diversidad de instrumentos que abarca la Licenciatura con su...
Licenciatura en Música con orientación en Instrumento

Ciclo de Complementación Curricular de Licenciatura en Didáctica de la Música
El Ciclo de Complementación Curricular de Licenciatura en Didáctica de la Música se postula como un trayecto curricular en el cual la reflexión sobre la praxis educativa en arte se configura como un laboratorio de ideas, enfoques y metodología vinculado tanto al contexto social regional y nacional como latinoamericano.
Ciclo de Complementación Curricular de Licenciatura en Didáctica de la Música

Maestría en Musicología
La Maestría, aprobada y creada por Consejo Superior con Nro. de Resolución 0012/16 (ver) y con Dictamen de recomendación favorable CONEAU de su sesión Nro. 467 del día 28 de agosto de 2017, tiene por objeto proporcionar una formación académica del más alto nivel que profundice el conocimiento en función del estado de desarrollo correspondiente a la Musicología.
Maestría en Musicología

Maestría en Dirección de Orquesta, Ensamble y Banda
Maestría en Dirección de Orquesta, Ensamble y Banda (Res. CS Nº 83/15; Res. CS Nº 071/16) fue creada con el propósito de brindar capacitación en la dirección, organización y gestión de los diferentes organismos instrumentales: orquestas sinfónicas, bandas, orquestas infanto‐juveniles, orquestas de jazz, ensambles de música antigua, ensambles de música contemporánea y de vanguardia,...