DOCENTES

Los docentes de la Universidad Nacional de las Artes son el pilar en el cual se construye el conocimiento para la formación académica y de investigación que posicionan a nuestra universidad entre las más importantes de la enseñanza en artes en el mundo. Su sólida experiencia, su preparación, su vocación sin contrapesos y su motivación por hacer de la nuestra, la mejor Universidad, es nuestro orgullo.

Docentes de la UNA

LISTADO DE DOCENTES

Doura, Daniel

Nacido en Buenos Aires en 1957. Comenzó a estudiar guitarra a los cinco años de edad; a los diez se inició en el piano, perfeccionándose luego con Antonio de Racco, Alberto Portugheis, Jacqueline Gourdin y Alfred Churchill. Se graduó como Bachiller en Arte especializado en Composición en el Conservatorio de Boston, carrera que complementó con cursos en electroacústica en el M.I.T. en el programa dirigido por Barry Vercoe.

Fue miembro del Tanglewood Festival Chorus de la Orquesta Sinfónica de Boston entre 1979 y 1982, años en los que asistió a los cursos de dirección orquestal de Seiji Ozawa, Rouben Gregorian y Colín Davis. Estudió composición con Hugo Norden, John Cage, Mario Davidovski, Jack Beeson, Chow Wen Chung, Alberto Ginastera, Luciano Berio, Toru Takemitsu, Theodor Antoniu, Milton Babbit, John Adams, y Fred Lerdahl.

Realizó un posgrado en Artes y Ciencias en la Universidad de Columbia, Nueva York. Ganó el primer premio de composición ASCAP en Nueva York (1985) y resultó finalista en el concurso de Composición de la Academia de Artes y Ciencias de los Estados Unidos {1986).

Ha compuesto música de ballet para el Ballet Nacional de Venezuela {1984) y para los coreógrafos Héctor Zaraspe y Vicente Nebrada. En 2007 su poema sinfónico Visiones patagónicas, estrenado en el Teatro Argentino de La Plata, fue reconocido con el premio al Mejor Estreno Argentino de la Asociación de Críticos Musicales de la Argentina. En 2011, su obra Sinfonía Argentina fue estrenada en el Teatro Colón de Buenos Aires con dirección de Carlos Bertazza, con César Angeleri en guitarra y Horacio Lavandera como solista en piano.

Cerrar Esta web inserta cookies propias para facilitar tu navegación y de terceros derivadas de su uso en nuestra web, de medios sociales, así como para mejorar la usabilidad y temática de la misma con Google Analytics.
Los datos personales NO son consultados. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.