El sábado 6 de agosto de 2022 se inaugura el segundo módulo de este curso anual comenzado el 09.04; se aceptan incorporaciones hasta el 03.08.
Destinado a brindar apoyo a todos/as los/as aspirantes que deseen perfeccionar sus conocimientos en la materia. En el mismo se buscará afianzar los fundamentos del lenguaje musical (ritmo, melodía, armonía) tanto en el aspecto teórico como práctico, a través del entrenamiento de las capacidades de percepción auditiva.
El taller contará con un nivel inicial y otro para estudiantes avanzados.
Destinado a brindar apoyo a todos/as los/as aspirantes que deseen perfeccionar sus conocimientos en la materia. En el mismo se buscará afianzar los fundamentos del lenguaje musical (ritmo, melodía, armonía) tanto en el aspecto teórico como práctico, a través del entrenamiento de las capacidades de percepción auditiva.
El taller contará con un nivel inicial y otro para estudiantes avanzados.

Dependiendo del nivel al que se aplique se requieren distintos conocimientos de lectoescritura musical. Al inicio del curso se realiza un nivelatorio para la conformación final de los grupos.
Docente
Fecha de Inicio
Sábado 6 de agosto de 2022
Arancel
Montos válidos para el segundo cuatrimestre
Público general
Comunidad UNA, estudiantes de instituciones públicas de educación musical y jubiladas/os
Estudiantes desde el exterior
Discapacitadas/os
La reserva de la vacante solo se hace efectiva una vez enviado el comprobante de pago del arancel a musicales.cursos@una.edu.ar.
Público general
- Segundo cuatrimestre completo: 1 pago (por adelantado) de $9500
- 4 pagos mensuales de $2800
Comunidad UNA, estudiantes de instituciones públicas de educación musical y jubiladas/os
- Segundo cuatrimestre completo: 1 pago (por adelantado) de $8000
- 4 pagos mensuales de $2300
Estudiantes desde el exterior
- 1 pago (completo por adelantado) de U$S 160
Discapacitadas/os
- 50% del arancel para público general
La reserva de la vacante solo se hace efectiva una vez enviado el comprobante de pago del arancel a musicales.cursos@una.edu.ar.
Lugar de cursada
Virtual
Horario de cursada
Sábados de 11 a 13 h
Periodo de inscripción
Cupo completo
Duración
2 cuatrimestres
Nivel
Inicial
Destinatarios
El curso está destinado a músicos/as y artistas que quieran perfeccionarse en la materia.
Modalidad
A distancia
Requisitos
Contar con la bibliografía propuesta en cada nivel.
Dependiendo del nivel al que se aplique se requieren distintos conocimientos de lectoescritura musical.
Al inicio del curso se realiza un nivelatorio para la conformación final de los grupos.
Dependiendo del nivel al que se aplique se requieren distintos conocimientos de lectoescritura musical.
Al inicio del curso se realiza un nivelatorio para la conformación final de los grupos.
Objetivos
El programa de la materia fue desarrollado con el objetivo de nivelar los conocimientos de los/as estudiantes, preparándolos/as para poder abordar los contenidos básicos de las diferentes áreas de estudio musical, que son Formas y Análisis, Contrapunto y Armonía.
Programa
Los contenidos se dividen en tres aspectos: Rítmico, Melódico y Armónico; los trabajos teóricos y las actividades de reconocimiento auditivo están estrechamente vinculadas, es decir, que el progreso en alguno de estos aspectos representa un avance en el otro.
- Rítmico: a través de dictados (a una y dos voces), lecturas a primera vista y del estudio de lecturas obligatorias se resuelven diferentes dificultades que plantea la notación musical, como ser figuras rítmicas, las duraciones de los sonidos y los silencios, la lectura o elección de un compás, valores irregulares y polirritmias, entre otras.
- Melódico: a través de dictados (a una y dos voces), del estudio de lecturas obligatorias (principalmente solfeos) y especialmente de lecturas a primera vista, se resuelven dificultades de afinación, entonación y reconocimiento de melodías.
- Armónico: basándose en la escritura coral, que permite la visualización individual de cada una de las voces, se estudian enlaces de acordes, abordando conocimientos básicos de Armonía y Contrapunto del período Clásico.
La totalidad del programa desarrollado, se considera como base elemental para el desarrollo de aptitudes más específicas (por ej. Composición, Dirección, o Interpretación en Canto o Instrumento).
Programa (descargar)
- Rítmico: a través de dictados (a una y dos voces), lecturas a primera vista y del estudio de lecturas obligatorias se resuelven diferentes dificultades que plantea la notación musical, como ser figuras rítmicas, las duraciones de los sonidos y los silencios, la lectura o elección de un compás, valores irregulares y polirritmias, entre otras.
- Melódico: a través de dictados (a una y dos voces), del estudio de lecturas obligatorias (principalmente solfeos) y especialmente de lecturas a primera vista, se resuelven dificultades de afinación, entonación y reconocimiento de melodías.
- Armónico: basándose en la escritura coral, que permite la visualización individual de cada una de las voces, se estudian enlaces de acordes, abordando conocimientos básicos de Armonía y Contrapunto del período Clásico.
La totalidad del programa desarrollado, se considera como base elemental para el desarrollo de aptitudes más específicas (por ej. Composición, Dirección, o Interpretación en Canto o Instrumento).
Programa (descargar)
Bibliografía
- Gartenlaub, Odette. “79 rythmes a une ou deux voix à jouer ou à dicter”. París, Ediciones Musicales HORTENSIA, 1981.
- Hindemith, Paul. “Adiestramiento Elemental para Músicos”. Buenos Aires, Ricordi Americana, 1949.
- Melo, Adhelma y Castillo, Susana. “Entrenamiento Rítmico 1”. Buenos Aires, Susana Castillo Ediciones, 1987.
- Ropartz, J.Guy. “60 Leçons de Solfège avec accompagnement”. Paris, Alphonse Leduc, 2008.
- Hindemith, Paul. “Adiestramiento Elemental para Músicos”. Buenos Aires, Ricordi Americana, 1949.
- Melo, Adhelma y Castillo, Susana. “Entrenamiento Rítmico 1”. Buenos Aires, Susana Castillo Ediciones, 1987.
- Ropartz, J.Guy. “60 Leçons de Solfège avec accompagnement”. Paris, Alphonse Leduc, 2008.
Datos de contacto
Prosecretaría de Vinculación Institucional
DAMus • UNA
musicales.cursos@una.edu.ar
DAMus • UNA
musicales.cursos@una.edu.ar
-
Lic. Istephanian, Andrés
Licenciado en Artes Musicales con orientación en Piano, egresado del Departamento de Artes Musicales y Sonoras "Carlos López Buchardo". En la actualidad dirige la Orquesta de la Unión Cultural Armenia, el coro Sharagan y el Coro de Exalumnos del Colegio Armenio de Vicente López, entre otros. Es además director del CICC (Ciclo Interinstitucional de Conciertos Corales).