Presentación de "El doble toque did’ll y cómo lograrlo", de Gabriel Pérsico

Presentación de "El doble toque did’ll y cómo lograrlo", de Gabriel Pérsico

Con mesa redonda y ejecución de música en vivo, la editorial (EDAMus) presenta este libro que expone, enseña y ejercita metódicamente un tipo de articulación utilizada en flauta travesera y otros instrumentos de viento, especialmente en el siglo XVIII, para ejecutar pasajes muy rápidos.


El doble toque did’ll y cómo lograrlo

Autor: Gabriel Pérsico
Editorial: EDAMus
Año: 2023
Páginas: 128
Formato ebook

En este libro se brinda una breve reseña de la cuestión de las articulaciones antiguas en relación con un instrumento histórico como la flauta travesera barroca y clásico-romántica. En este sentido, expone, enseña y ejercita metódicamente los movimientos articulatorios indicados con las sílabas did’ll, adoptando la grafía de los fonemas que utiliza Johann Joaquim Quantz (1697-1773) en su conocido tratado.

La ejercitación resulta útil no sólo para las flautas traveseras históricas y la flauta dulce, sino también para la flauta travesera Boehm y todos aquellos instrumentos de viento interesados en ampliar sus técnicas articulatorias.

En la presentación, se proyectarán diapositivas y videos con audio descriptivo del contenido del libro.


Mesa redonda: se realizará una mesa redonda con la participación del autor, la Mg. Carolina Pérez Bergliaffa y la Lic. Gabriela Galván, co-autoras de una reseña del libro que se publicará en Revista 4’33’’ (la revista online de investigación musical del DAMus).

Música en vivo: se ejecutarán piezas de los compositores Johann Joaquim Quantz, Giusseppe Sammartini y otros, además de ejemplos de ejercitaciones propuestas por el autor e incluidas en el libro. Participarán como ejecutantes el Lic. Aníbal Domínguez y las estudiantes Patricia Casanova, María del Pilar Moreira y Agustina Michati.

 
El doble toque did´ll y cómo lograrlo intenta, con su lenguaje claro y amistoso, pero técnico y minucioso a la vez, brindar herramientas para desarrollar esta habilidad articulatoria de la flauta travesera proponiendo un necesario puente de palabras entre el pasado y el momento actual, entre el Maestro y el lector, entre la práctica y su resultado sonoro.
–Carolina Pérez Bergliaffa y Gabriela Galván



Sobre el autor

Gabriel Pérsico egresó de la Universidad Nacional de La Plata como Profesor Superior y Licenciado en Educación Musical. Es Doctor en Artes por la Universidad Nacional de Córdoba. Se formó con los maestros Mario Videla y Gustavo Samela en flauta dulce, Alfredo Ianelli en flauta, Tomás Tichauer en música de cámara y Francisco Kroepfl en análisis musical, entre otros. Ha realizado cursos de perfeccionamiento en flauta travesera barroca con los maestros Wilbert Hazelzet y Barthold Kuijken y de flauta dulce con el maestro Pedro Memelsdorf.

Integró numerosos grupos de música antigua, contemporánea y de cámara, presentándose además como solista de flauta, flauta travesera barroca y flauta dulce en las principales salas del país y en el exterior.

Entre sus varios registros se destacan El gusto de los Luises/música barroca francesa (UCA) y Metáforas/música barroca y contemporánea (UCA) con el ensamble Música Poética y, de reciente aparición, Vestigios/música barroca y contemporánea para flauta travesera barroca (PRODAMus).

Tuvo a su cargo la Coordinación del Centro de Estudios de Música Antigua (CEMAn) de la Universidad Católica Argentina.

Actualmente dicta las cátedras de Flauta travesera barroca, Historia de la Música, Música de Cámara y Seminario de retórica musical en la Tecnicatura Superior en Música Antigua del Conservatorio Superior de Música “Manuel de Falla” de la Ciudad de Buenos Aires y la Cátedra de Estética de la Música en el Departamento de Artes Musicales y Sonoras de la Universidad Nacional de las Artes. Ha dictado seminarios de posgrado en el DAMus y para el Doctorado en Artes (UNA). Es director de 4’33’’ Revista de Investigación Musical y Director Académico de la Maestría en Musicología (DAMus ‑ UNA).



Datos de contacto
Departamento de Artes Musicales y Sonoras • UNA
Prosecretaría de Investigación y Posgrado
musicales.posgrado@una.edu.ar
Cerrar Esta web inserta cookies propias para facilitar tu navegación y de terceros derivadas de su uso en nuestra web, de medios sociales, así como para mejorar la usabilidad y temática de la misma con Google Analytics.
Los datos personales NO son consultados. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.