Nuevas materias optativas de Complementación Profesional

Nuevas materias optativas de Complementación Profesional

Taller de Música en contextos de Salud, Laboratorio música y formación de audiencias, Laboratorio de gestión y economía de la música

Las nuevas materias optativas de complementación profesional constituyen un espacio curricular que tiene como objetivo promover el desarrollo y complementación de habilidades y competencias específicas para interpretar e intervenir en el mapa productivo de la cultura contemporánea. Por este motivo se articula con los programas de Profesionalización en Música, de Vinculación con la Comunidad y de Formación de audiencias.
La profesión de los y las artistas contemporáneos/as requiere habilidades y conocimientos dentro del sistema del arte que van más allá de la producción artística en sí misma. Esto implica desarrollar una serie de competencias sociales y comunicativas; la investigación sobre habilidades para producir músicas en entornos diversos y específicos y adquirir herramientas que ayuden a administrar la carrera y a conocer las vías de financiación que expandan las posibilidades de producción.

Por esto, cada una de las materias optativas que se incluyen en esta serie está atravesada por tres ejes complementarios:

Eje de creación en entornos no convencionales: Incluye herramientas para pensar y hacer músicas en entornos específicos, atendiendo a la particularidad de cada dispositivo cultural y sus implicancias en el tipo de vínculos y mediaciones que se generan entre artistas, espectadores y toda persona que participe del proceso creativo.

Eje de formación de audiencias: Incluye herramientas para comunicar proyectos artísticos, para conceptualizar iniciativas de formación y fidelización de audiencias y de mediación y vinculación a través de la música.

Eje de gestión musical: Incluye herramientas para la comprensión del mapa contemporáneo de la economía de la música y la gestión de proyectos musicales en este mapa.


Sobre los contenidos
  1. Taller de música en contextos de salud
    La relación entre las nociones de cultura y salud. La música como vivencia. La música en contextos hospitalarios. Estrategias de mediación musical en ámbitos de salud. La música y el derecho humano a la creatividad y la recreación.
  2. Laboratorio de música y formación de audiencias
    Conceptualización sobre las audiencias críticas. Diversidad y democratización cultural. Distintas concepciones de la mediación cultural. Gestión de públicos y comunidades desde la perspectiva de género. Estrategias analíticas de audiencias contemporáneas.
  3. Laboratorio de gestión y economía de la música
    La música como trabajo. Mapa de la economía contemporánea de la música. La discusión sobre los esquemas de monetización de la música. Fuentes y estrategias de financiamiento. Herramientas de comunicación profesional de proyectos artísticos.

Cada materia contará con encuentros teóricos de reflexión y capacitación y la concreción de acciones en entornos específicos relacionados con el eje central de la materia. La cursada podrá incluir encuentros sincrónicos y asincrónicos en modalidad virtual.


Datos de contacto
Prosecretaría de Vinculación Institucional y Promoción Estudiantil
musicales.vinculacion@una.edu.ar
Cerrar Esta web inserta cookies propias para facilitar tu navegación y de terceros derivadas de su uso en nuestra web, de medios sociales, así como para mejorar la usabilidad y temática de la misma con Google Analytics.
Los datos personales NO son consultados. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.