El miércoles 9 de noviembre se estrenó la obra del compositor Diego Gardiner, en el marco del programa Cruce de orquestas. En el concierto participaron 55 músicos de ambos organismos. Se contó además con la presencia de 150 estudiantes de escuelas secundarias que fueron especialmente invitados con el propósito de acercar a los jóvenes a nuevas expresiones musicales.
Este proyecto entre el Departamento de Artes Musicales de la Universidad Nacional de las Artes y las Orquestas y Coros para la Equidad (OCE), del Ministerio de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, implicó el trabajo en conjunto del Ensamble de Música Contemporánea del DAMus dirigido por Santiago Santero y de la Orquesta de cuerdas de Caballito OCE dirigida por Flavio Garber.
El mismo miércoles se realizaron dos conciertos. El primero matutino en el Cultural 25 de Mayo y uno a la noche, en el Salón de actos de la Facultad de Derecho.
Las Cuatro Piezas para Orquesta fueron compuestas especialmente para la Orquesta Juvenil de Cuerdas de Caballito y el Ensamble de Música Contemporánea del Damus, y se escucharon en carácter de estreno absoluto. En el proceso de composición incluyó una serie de encuentros entre el compositor y los músicos de ambas agrupaciones para definir los materiales y procesos compositivos.
El proyecto, que tiene entre sus objetivos acercar a los músicos y público jóven a la música contemporánea, representa un modelo innovador de vinculación institucional para la integración social.
El mismo miércoles se realizaron dos conciertos. El primero matutino en el Cultural 25 de Mayo y uno a la noche, en el Salón de actos de la Facultad de Derecho.
Las Cuatro Piezas para Orquesta fueron compuestas especialmente para la Orquesta Juvenil de Cuerdas de Caballito y el Ensamble de Música Contemporánea del Damus, y se escucharon en carácter de estreno absoluto. En el proceso de composición incluyó una serie de encuentros entre el compositor y los músicos de ambas agrupaciones para definir los materiales y procesos compositivos.
El proyecto, que tiene entre sus objetivos acercar a los músicos y público jóven a la música contemporánea, representa un modelo innovador de vinculación institucional para la integración social.