Lutería para un canto sano y con identidad. Laboratorio-taller

Lutería para un canto sano y con identidad. Laboratorio-taller



A distancia

Taller / Laboratorio artístico de investigación vocal, dirigido a personas con compromiso y experiencia en el canto y la música. Propone un entrenamiento transdisciplinario que entrelaza lo tradicional-ortodoxo con lo creativo-lúdico desarrollando nuevas habilidades saludables, expresivas e identitarias integrando y poniendo en valor el reconocimiento consciente de saberes previos.
Lutería para un canto sano y con identidad. Laboratorio-taller
Se conoce que la voz es una herramienta expresiva primaria y primordial en la comunicación de los pueblos. Muchas veces el cantante popular teme perder su identidad con estudios formales, de modo que la problemática que se deduce es la necesidad de un enfoque personalizado en el entrenamiento vocal, motivando la toma de conciencia de la importancia y la continuidad de la práctica, evitando el desgano, fastidio, indiferencia y/o resistencia que podrían originarse en una enseñanza con tinte ortodoxo o tradicional.

Esta propuesta intenta dar solución a una problemática concreta a través de una práctica que reconozca saberes intuitivos, poniendo en valor la autopercepción y toma de conciencia del recorrido previo, para su integración en nuevos entrenamientos. Lo original de este taller es que está dirigido a una población que ya tiene experiencia y trayectoria en el canto, aunque tal vez no esté familiarizada con la formalidad y/o continuidad de clases de técnica vocal y/o canto, de modo que las acciones a implementar integran lo tradicional y ortodoxo con lo experiencial, creativo y lúdico.

Docente

Patricia Eberhardt

Fecha de Inicio

Martes 1 de abril de 2025

Horario de cursada

Martes de 18 a 20 h

Duración

8 clases

Destinado a

Cantantes, cantautoras/es e instrumentistas que tocan y cantan.
Profesores, maestros y estudiantes de música.
Jóvenes desde 16 años - Adultos, sin límite de edad.

Modalidad

A distancia

Arancel

Público general
• 1 pago (completo por adelantado) de $65.500
• 2 pagos de $36.400

Comunidad UNA, estudiantes de instituciones públicas de educación musical 
• 1 pago (completo por adelantado) de $58.000
• 2 pagos de $32.000

Asociación de graduados/as de Carlos López Buchardo
• 1 pago completo de $53.300
• 2 pagos mensuales de $27.300

Estudiantes desde el exterior
• 1 pago (completo por adelantado) de U$S220

Jubilados/as: 50% del arancel para público general
• 1 pago completo (por adelantado) de $32.000

Personas con discapacidad: 50% del arancel para público general
• 1 pago completo (por adelantado) de $32.000

Lugar de cursada

A distancia.
Las clases se dictan de manera sincrónica en el horario anunciado para garantizar el adecuado proceso de aprendizaje.

Periodo de inscripción

Hasta el 25 de marzo.
Pasada esa fecha, antes de efectuar el pago, consultar en musicales.cursos@una.edu.ar si aún quedan vacantes.
La reserva de la vacante sólo se hace efectiva una vez enviado el comprobante de pago del arancel.

Formulario de inscripción

Requisitos

Se requiere un recorrido previo que incluya experiencia en presentaciones con público (no excluyente). Pueden inscribirse cantantes sin conocimientos de técnica vocal y/o sin entrenamiento vocal previo formal o informal. Pueden inscribirse cantantes sin alfabetización musical.
Espacio físico adecuado para pequeños movimientos y desplazamientos, ropa cómoda, buena conexión de internet, cámara web y sonido (se requiere conexión visual y auditiva, excluyente).

Objetivos

Objetivos generales
Brindar recursos y herramientas para un entrenamiento vocal personalizado, promoviendo la toma de consciencia de la importancia de una ejercitación cuidada, consciente, cotidiana y constante para el logro de un canto saludable, expresivo y con identidad.
Impulsar la consciencia de la función social del arte y la música, que propicia entramados educativos, creativos y expresivos para el crecimiento espiritual y el reconocimiento cultural de los individuos y las comunidades, desarrollando sociedades más justas que integren amorosamente a quienes las componen.

Objetivos específicos
Generar un espacio de aprendizaje cuidado, fundado en la confianza.
Propiciar encuentros de crecimiento con un intercambio fluido y enriquecedor de experiencias previas y presentes.
Estimular la autopercepción y desarrollar la propiocepción para el canto.
Brindar recursos y herramientas para un entrenamiento vocal personalizado.
Lograr la comprensión de la necesidad y la importancia de un entrenamiento consciente, cotidiano y constante.
Desarrollar confianza a partir del reconocimiento de la propia identidad para lograr presentaciones artísticas superadoras.
Entrenar por lo menos 30 artistas.
Colaborar en la formación continua de cantantes populares comprometidos con la cultura, la música, el arte y la comunidad.
Animar la formación de redes de encuentro entre pares.

Programa

Los lineamientos de este taller están atravesados por una profunda creencia en la eficacia de lo trans-interdisciplinario en la educación en general y en el entrenamiento vocal y musical específicamente.

Con el convencimiento de que el aprendizaje es más efectivo y afectivo cuando se basa en la motivación, el disfrute, la diversión y la creatividad, los participantes son protagonistas, investigadores y creadores de su propia vocalidad, tomando decisiones responsables en cada paso del recorrido.

Esta formación se da en un contexto grupal-social, promoviendo el encuentro, el reconocimiento y el respeto entre pares, en redes y comunidades, dentro y fuera del espacio del taller.

Este enfoque metodológico se nutre de diversos marcos teóricos y líneas de investigación que, al entrelazarse, forman un entramado tan interesante y complejo, como inevitable, ofreciendo a los participantes un espacio amigable y contenedor al momento de experimentar, conocer y entrenar su voz.

Se expone una síntesis de los ejes más destacados:
- Rol protagónico y responsable de los participantes.
- Espacio cálido y contenedor.
- Aprendizaje desde la multiplicidad de lenguajes
- Trabajo grupal y conciencia comunitaria

Unidad 1 (clases 1 y 2): Un cuerpo saludable es un instrumento disponible
Atención, presencia y conciencia en el cuerpo y la respiración. Conductas respiratorias saludables y eficientes para el canto. Concepto CUERPO-INSTRUMENTO. La importancia de un cuerpo sano para una emisión fluida.
Repertorio integrando nuevas conductas entrenadas con saberes previos. Conversatorio, intercambio informal horizontal: Fantasías fonatorias (comentarios y consultas).

Unidad 2 (clases 3 y 4): La voz expresiva y sana
Dosificación del flujo de aire. Apoyo, sostén y presión subglótica. La íntima relación SOPLO-SONIDO. La importancia del entrenamiento consciente, cotidiano y constante. Dosificación del flujo de aire. La íntima relación SOPLO-SONIDO.
Repertorio integrando nuevas conductas entrenadas con saberes previos. Conversatorio, intercambio informal horizontal: Fantasías fonatorias (comentarios y consultas).

Unidad 3 (clases 5 y 6): El potencial del instrumento vocal
El instrumento vocal. Posibilidades y potencialidad. Lo conocido y lo descubrible. La escucha sensible y atenta. Decisiones conscientes en relación con la emisión vocal. Nuevas estrategias para un entrenamiento cotidiano.
Repertorio integrando nuevas conductas entrenadas con saberes previos. Conversatorio, intercambio informal horizontal: Fantasías fonatorias (comentarios y consultas)

Unidad 4 (clases 7 y 8): El canto propio y libre
Reseteo técnico vocal voluntario, consensuado y personalizado. La exigencia de la precisión y la expresividad. Como contar lo que se canta. Identidad vocal con una emisión saludable.
Repertorio integrando nuevas conductas entrenadas con saberes previos. Conversatorio, intercambio informal horizontal: Fantasías fonatorias (comentarios y consultas).

Actividades
- Ejercicios de relajación, respiración y autopercepción corporal.
- Movimientos y desplazamientos en el espacio.
- Ejercicios de respiración consciente.
- Juegos y exploración con sonoridades vocales convencionales y no convencionales.
- Vocalizaciones diversas, personalizadas y en grupo.
- Experiencias sonoras con fragmentos de canciones.
- Cantar el repertorio con diferentes focos de atención: - corporalidad - respiración - presión y fluidez del aire - emisión saludable y fluida.
- Análisis de canciones (texto, forma, diseño melódico y su relación con la armonía básica, fraseo rítmico).
- Grabación de audios y videos en las clases y en el hogar.
- Escucha sensible, analítica y comentada de los audios grabados.
- Intercambio verbal fluido en relación a cada actividad.
- Coloquio con preguntas, consultas, dudas, comentarios y opiniones.

Se entregará sugerencia de material bibliográfico, apuntes y gráficos específicos creados por ladocente.

Bibliografía

SACHERI, Soledad, Ciencia en el arte del canto. Editorial Akadia. (2012)
Dr. PERELLÓ, Jorge, Canto-Dicción. Editorial Científico-Médica 1975.
INDRA DEVI, Respirar bien para vivir mejor. Javier Vergara Editor (2000) 
STEPHEN CHENG, El tao de la voz. Gaia Ediciones (1993) 
MARCELA PIETROKOVSKY, El secreto de tu canto. Dunken (2016)
NAKKACH, Silvia, La Voz, una Gestalt, más allá de la Persona y la Personalidad. Dialnet Gestalt: Boletín de la AETG Año 2003, Número 23 (pag 181-188).
Fuente: http://www.sonoterapias.cl/2014/11/24/la-voz-una-gestalt-mas-alla-de-la-persona-y-la-personalidad/
DINA ROT, Vivir la voz. Editorial Lumen (2006)
DRA. PATRICIA FARÍAS, Guía clínica para el Especialista en Laringe y Voz  – Librería Akadia Editorial. (2016)
DRA. PATRICIA FARÍAS, La disfonía ocupacional – Librería Akadia Editorial
DRA. PATRICIA FARÍAS, Ejercicios que restauran la función vocal (Observaciones clínicas) – Librería Akadia Editorial
SERGIO TULIÁN, El nuevo maestro de canto. Universidad Nacional del Litoral- Ediciones especiales. (2020)
THERESE BERTHERAT, El cuerpo tiene sus razones. Planeta Libros Argentina (1976)
GERDA ALEXANDER, La eutonía, Un camino hacia la experiencia total del cuerpo. Buenos Aires: Paidós. (1979)
VIOLETA HEMSY DE GAINZA-SUSANA KESSELMAN, Conversaciones con Gerda Alexander. Editorial Lumen (2007)
MARSHAL B. ROSENBERG, Comunicación no violenta. Gran Aldea Editores.
VERÓNICA DE ANDRÉS – FLORENCIA ANDRÉS, Confianza total. Edición ampliada. Editorial Planeta. Sitio: https://confianza-total.com/libro-confianza-total/ En youtube: https://www.youtube.com/user/inspirepeople
JULIA CAMERON, El camino del artista. Editorial Aguilar. 
DANIEL GOLEMAN, La inteligencia emocional.
VIOLETA HEMSY DE GAINZA, Música: amor y conflicto. Editorial Lumen (2002)
DOLAR, Mladen, ¿Qué hay en una voz? Fuente:
www.psicoanalisisysociedad.org/Textos/2014/M-Dolar Que_hay_en_una_voz.pdf. 2014.
CAMPBELL, Don, El efecto Mozart. Editorial Urano 1998.
MARIANA MASETTO, Nuestra voz tiene cuerpo. Bumbunita libros. (2016)
DARÍO FAINSTAIN, La voz y la vibración sonora. Lumen (2006)
DANIEL GUZMÁN, La voz de contratenor. Librería AKADIA Editorial (2015)
PATRICIA BELIERES-ALEJANDRO CANCELA- RODOLFO SANCHEZ, El cantante popular y la interpretación. Melos (2013)
MARCELA PIETROKOVSKY, Terapia a través del canto. Kier (2004)
MARCELA PIETROKOVSKY, El canto, la aventura de enseñar a enseñar. Música Nuestra Ediciones. (2021)
C. BANEGAS-M.I ALDABURU-I. PELICORI-C. SCHVARTZ-L. HERRERO, Caligrafía de la voz. Leviatán (2007)

Datos de contacto

Secretaría de Extensión y Producción Cultural
DAMus • UNA
musicales.cursos@una.edu.ar
  • Eberhardt , Patricia

    Cantante, docente y creadora musical nacida en la ciudad de Rafaela, provincia de Santa Fe; luego de transitar su camino artístico en la Ciudad de Buenos Aires durante más de 35 años, desde 2023 reside en Segunda Usina, Valle de Calamuchita en la provincia de Córdoba. Es Profesora de Música, especializada en Canto, egresada en la UNL, Universidad Nacional del Litoral (1988) y Magister en Creación Musical,...

    Seguir leyendo

Cerrar Esta web inserta cookies propias para facilitar tu navegación y de terceros derivadas de su uso en nuestra web, de medios sociales, así como para mejorar la usabilidad y temática de la misma con Google Analytics.
Los datos personales NO son consultados. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.