Los Beatles como compositores. Nivel 1

Los Beatles como compositores. Nivel 1

De la intuición a la teoría

A distancia

En este curso se explorará la evolución de la obra de Los Beatles, con un enfoque en cómo construyeron y expandieron su distintivo lenguaje musical. A través de un análisis detallado de sus canciones, se descubrirán los secretos de su creatividad y la forma en que revolucionaron la música.
Los Beatles como compositores. Nivel 1
Aunque la obra de Los Beatles puede analizarse desde múltiples ángulos, la mayor parte de los estudios musicológicos se han centrado -con cierta lógica- en el aspecto armónico. Este curso explorará con un nivel gradual de complejidad los diversos recursos de armonía funcional presentes en su catálogo. Se analizarán ejemplos prácticos de estas técnicas en contexto, con el objetivo de que las/os estudiantes puedan aplicarlas en sus propias composiciones y también profundizar en el análisis de otros artistas.

En este primer nivel el enfoque estará en los recursos básicos de la armonía popular (y también tradicional), enfocándonos en el poder discursivo de las funciones tonales, la influencia del blues, el color de los acordes menores y las sustituciones diatónicas, la importancia fundamental del círculo de 5tas., los dominantes secundarios y la ambigüedad brindada por la interacción con el modo menor en sus variedades, todo a través del rico catálogo del grupo de Liverpool.

Docente

Rodrigo Buján

Fecha de Inicio

Martes 25 de marzo de 2025

Horario de cursada

Martes de 18 a 20 h

Duración

4 clases

Destinado a

Músicas/os, estudiantes de música, investigadoras/es, amantes del rock, seguidores de Los Beatles, y público en general.

Modalidad

A distancia

Arancel

Público general
• 1 pago (completo por adelantado) de $36.400

Comunidad UNA, estudiantes de instituciones públicas de educación musical 
• 1 pago (completo por adelantado) de $32.700

Asociación de graduados/as de Carlos López Buchardo
• 1 pago completo: $ 26.000

Estudiantes desde el exterior
• 1 pago (completo por adelantado) de U$S100

Jubilados/as: 50% del arancel para público general
• 1 pago completo (por adelantado) de $18.200

Personas con discapacidad: 50% del arancel para público general
• 1 pago (por adelantado) de $18.200

Lugar de cursada

A distancia
Las clases se dictan de manera sincrónica en el horario anunciado para garantizar el adecuado proceso de aprendizaje.

Periodo de inscripción

Hasta el 18 de marzo.
Pasada esa fecha, antes de efectuar el pago, consultar en musicales.cursos@una.edu.ar si aún quedan vacantes.
La reserva de la vacante sólo se hace efectiva una vez enviado el comprobante de pago del arancel.

Formulario de inscripción

Requisitos

Tener conocimientos básicos de lectoescritura musical y armonía funcional. Aunque se revisarán brevemente los conceptos teóricos mencionados en el programa, se recomienda conocerlos o investigarlos de antemano, ya que el curso se enfocará en su aplicación práctica en el contexto de estos artistas.

Objetivos

  • Obtener una aproximación sistemática y académica a la música de Los Beatles.
  • Recorrer las herramientas compositivas utilizadas a lo largo de la carrera del grupo, con un enfoque especial en el plano armónico.
  • Estimular el desarrollo de la escucha activa y analítica de canciones pop-rock.
  • Ver cómo los conceptos previamente adquiridos se aplican en casos prácticos.
  • Desarrollar la memoria armónica en el plano de la audioperceptiva.
  • Adquirir nuevas miradas de análisis de música popular.
  • Comprender la relevancia estética y cultural de Los Beatles.

Programa

1er. encuentro: Presentación del curso. Funciones tonales y su poder discursivo. Principios de tensión y resolución. Desentrañando el acorde de dominante. Análisis multi-variable de una canción.

2do. encuentro: Principios de análisis schenkeriano y su uso dentro del contexto de música pop. Extensiones y alteraciones del V. El 12-bar-blues y su metamorfosis. El uso del IV grado. Subdominante menor. Análisis multi-variable de una canción.

3er. encuentro: El color de los acordes menores. Fórmulas cliché y sus variantes. Sustituciones diatónicas El ciclo de 5tas. Progresión unitónica. Análisis multi-variable de una canción.

4to. encuentro: Dominantes secundarios. Dominantes no funcionales. La “cadencia eólica”. El modo menor. Ambigüedad tonal. Paralelismo mayor/menor. Intercambio modal. El ciclo cromático de 5tas. La “cadencia rock” (♭VII-I). Análisis multi-variable de una canción.

Bibliografía

“The Beatles Complete Scores”. Transcripción de Tetsuya Fujita, Yuji Hagino, Hajime Kubo y Goro Sato (Hal Leonard, 1989).
“The Beatles Fake Book” (Hal Leonard, 1987).
Babiuk, Andy. “Beatles Gear All the Fab Four's Instruments, from Stage to Studio” (Hal Leonard, 2015).
Covach, John. “From Craft to Art: Formal Structure in the Music of The Beatles”, en “Reading The Beatles” (SUNY Press, 2006).
Emerick, Geoff / Massey, Howard. “El sonido de los Beatles. Memorias de su ingeniero de grabación” (Indicios, 2011).
Everett, Walter. “The Beatles as Musicians: Revolver through the Anthology” (Oxford University Press, 1999).
Everett, Walter. “The Beatles as Musicians: The Quarry Men through Rubber Soul” (Oxford University Press, 2001).
Everett, Walter. “What Goes on: The Beatles, Their Music, and Their Time” (Oxford University Press, 2019).
Herrera, Enric. “Teoría musical y armonía moderna” (Antoni Bosch, 2022).
Krerowicz, Aaron. “Beatlestudy vol. 2” (Aaron Krerowicz, 2017).
Krerowicz, Aaron. “The Beatles and the Avant-Garde” (Aaron Krerowicz, 2014).
Lewisohn, Mark. “The Complete Beatles Recording Sessions” (Harmony Books, 1988).
MacDonald, Ian. “Revolution in the Head: The Beatles' Records and the Sixties” (Vintage, 2008).
Pedler, Dominic. “The Songwriting Secrets of The Beatles” (Omnibus Press, 2010)
Pollack, Alan W. “Notes on… Series” (2000).

Datos de contacto

Secretaría de Extensión y Producción Cultural
DAMus • UNA
musicales.cursos@una.edu.ar
  • Buján, Rodrigo

    Rodrigo Buján (Buenos Aires, 1980) realizó la Licenciatura en Artes Musicales con orientación en Composición (Universidad Nacional de las Artes), la Tecnicatura en Música con especialidad en Piano (Conservatorio Superior de Música Astor Piazzolla), la Diplomatura en Música para Videojuegos (Universidad Nacional de las Artes) y la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación con orientación en Opinión...

    Seguir leyendo

Cerrar Esta web inserta cookies propias para facilitar tu navegación y de terceros derivadas de su uso en nuestra web, de medios sociales, así como para mejorar la usabilidad y temática de la misma con Google Analytics.
Los datos personales NO son consultados. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.