El curso está diseñado para quienes desean desarrollar sus habilidades en la guitarra, independientemente de su nivel de experiencia. Este programa, que combina teoría y práctica, es ideal tanto para principiantes como para guitarristas de nivel intermedio y avanzado que buscan perfeccionar su técnica y conocimiento musical.

La guitarra es un instrumento fundamental en la música académica y popular en la actualidad. Este curso de extensión tiene como objetivo brindar a los participantes las herramientas necesarias para desarrollar sus habilidades musicales, explorar la creación, la interpretación y la composición de obras, arreglos y canciones propias, fomentando un ambiente de aprendizaje colaborativo dentro de la comunidad de la Universidad Nacional de las Artes.
Se trabajará sobre diferentes obras representativas del repertorio guitarrístico popular argentino y latinoamericano, así como obras de variados estilos y géneros de diversos contextos culturales.
A través de una metodología práctica y teórica, se profundizará en técnicas de ejecución, teoría musical aplicada, improvisación y exploración de diversos estilos como la música clásica, popular y folklórica argentina.
Se trabajará sobre diferentes obras representativas del repertorio guitarrístico popular argentino y latinoamericano, así como obras de variados estilos y géneros de diversos contextos culturales.
A través de una metodología práctica y teórica, se profundizará en técnicas de ejecución, teoría musical aplicada, improvisación y exploración de diversos estilos como la música clásica, popular y folklórica argentina.
Docente
Fecha de Inicio
Sábado 8 de marzo de 2025
Horario de cursada
Sábados de 11 a 13 h
Duración
Cuatrimestral
Destinado a
Curso de extensión destinado a todas las personas que deseen aprender y perfeccionar la interpretación de la música en la guitarra, con y sin conocimientos previos.
Modalidad
Presencial
Arancel
Público general
• 1 pago (completo por adelantado) de $130.000
• 4 pagos mensuales de $36.400
Comunidad UNA, estudiantes de instituciones públicas de educación musical
• 1 pago completo: 1 pago (por adelantado) de $120.000
• 4 pagos mensuales de $32.700
Asociación de graduados/as de Carlos López Buchardo
• 1 pago completo: $ 110.000
• 4 pagos mensuales de $30.000
Jubilados/as: 50% del arancel para público general
• 1 pago completo: (por adelantado) de $65.500
• 4 pagos mensuales de $17.000
Personas con discapacidad: 50% del arancel para público general
• 1 pago completo de $65.500
• 4 pagos mensuales de $ 17.000
• 1 pago (completo por adelantado) de $130.000
• 4 pagos mensuales de $36.400
Comunidad UNA, estudiantes de instituciones públicas de educación musical
• 1 pago completo: 1 pago (por adelantado) de $120.000
• 4 pagos mensuales de $32.700
Asociación de graduados/as de Carlos López Buchardo
• 1 pago completo: $ 110.000
• 4 pagos mensuales de $30.000
Jubilados/as: 50% del arancel para público general
• 1 pago completo: (por adelantado) de $65.500
• 4 pagos mensuales de $17.000
Personas con discapacidad: 50% del arancel para público general
• 1 pago completo de $65.500
• 4 pagos mensuales de $ 17.000
Lugar de cursada
Departamento de Artes Musicales y Sonoras
Av. Córdoba 2445, CABA
Av. Córdoba 2445, CABA
Periodo de inscripción
Hasta el 28 de febrero.
Pasada esa fecha, antes de efectuar el pago, consultar en musicales.cursos@una.edu.ar si aún quedan vacantes.
La reserva de la vacante sólo se hace efectiva una vez enviado el comprobante de pago del arancel.
Pasada esa fecha, antes de efectuar el pago, consultar en musicales.cursos@una.edu.ar si aún quedan vacantes.
La reserva de la vacante sólo se hace efectiva una vez enviado el comprobante de pago del arancel.
Formulario de inscripción
Requisitos
Se requiere que cada estudiante traiga su propia guitarra (acústica, eléctrica o clásica) para poder practicar en casa y durante las clases.
Traer ropa cómoda y, de ser posible, un cuaderno pentagramado.
Traer ropa cómoda y, de ser posible, un cuaderno pentagramado.
Objetivos
- Proporcionar una formación integral en el manejo de la guitarra.
- Comprender los fundamentos de la teoría musical aplicados a la guitarra.
- Desarrollar habilidades prácticas en diversos estilos musicales abordados en el curso.
- Fomentar la creatividad a través de la improvisación y la creación grupal de arreglos musicales de obras propuestas en clase.
- Ejercitar la escucha y la habilidad de interpretar piezas en el instrumento de memoria.
Programa
Semana 1-2: Introducción a la guitarra: tipos, partes y técnicas de afinación.
Semana 3-4: Teoría musical básica: lectura de notas, acordes básicos en primera posición y escalas mayores y menores en distintas posiciones.
Semana 5-7: Práctica de acordes y progresiones armónicas en diferentes géneros (rock, folk, clásico).
Semana 8: Análisis de canciones y estilos: interpretación y técnica.
Semana 9-10: Improvisación musical: Improvisar melodías y acompañamientos a partir de la escala pentatónica mayor y menor, armonía modal en contexto armónico de acordes de cuatro sonidos con tensiones (7; 7maj), con ejecución sobre y fuera de los tiempos, frases mayores de un compás, densidad cronométrica media.
Semana 11: Presentación de proyectos finales y evaluación.
Semana 3-4: Teoría musical básica: lectura de notas, acordes básicos en primera posición y escalas mayores y menores en distintas posiciones.
Semana 5-7: Práctica de acordes y progresiones armónicas en diferentes géneros (rock, folk, clásico).
Semana 8: Análisis de canciones y estilos: interpretación y técnica.
Semana 9-10: Improvisación musical: Improvisar melodías y acompañamientos a partir de la escala pentatónica mayor y menor, armonía modal en contexto armónico de acordes de cuatro sonidos con tensiones (7; 7maj), con ejecución sobre y fuera de los tiempos, frases mayores de un compás, densidad cronométrica media.
Semana 11: Presentación de proyectos finales y evaluación.
Bibliografía
Wolff, Francis. (2022) ¿Por qué la música?. Buenos Aires: Gong Producciones. Leavit, William. (1987). Harmony 1,2,3,4. Berklee College of Music. EE.UU.
Leavit, William. (1999). A Modern Method for Guitar. Berklee Press, Boston, EE.UU.
Leavit, William. (1987). Melodic Rhythms for Guitar. Guitar Method. EE.UU..
Goodrick, Mick. (1987). The advancing guitarist. Hal Leonard Corporation. EE.UU.
Towner, Ralph. (1985). Improvisation and Techniques for classical and acoustic Guitar. 21st. Century Music Production. EE.UU.
Willmot, Bret. (1994). Complete Book of Harmony, theory & voicing. Mel Bay Publications. EE.UU.
Green, Ted. (1980-1990). Lessons. http://www.tedgreene.com/teaching/default.asp.
Herrera, Enric. (1995). Teoría musical y armonía moderna. Barcelona: Anton Bosch Editor.
Herrera, Enric. (1995). Técnica de arreglos para la orquesta moderna. Barcelona: Anton Bosch Editor.
Faría, Nelson. (1995). The Brazilian Guitar Book. EE.UU.: Sher Music CA.
Farías Gomez, Juan. (2000). Música Popular Argentina 1 y 2. Ed. Independiente.S/R.
Zamacois, Joaquín. (1960). Curso de formas musicales. Barcelona: Ed. Labor.
Piston, Walter. (1941). Armonía. España: Spain Press Universitaria.
Schoenberg, Arnold. (1974). Tratado de armonía. Madrid: Real Musical.
Schoenberg, Arnold. (2000). Fundamentos de la composición musical. Madrid: Real Musical. Persichetti, Vincent. (1985). Armonía del Siglo XX. Madrid: Real Musical.
Leavit, William. (1999). A Modern Method for Guitar. Berklee Press, Boston, EE.UU.
Leavit, William. (1987). Melodic Rhythms for Guitar. Guitar Method. EE.UU..
Goodrick, Mick. (1987). The advancing guitarist. Hal Leonard Corporation. EE.UU.
Towner, Ralph. (1985). Improvisation and Techniques for classical and acoustic Guitar. 21st. Century Music Production. EE.UU.
Willmot, Bret. (1994). Complete Book of Harmony, theory & voicing. Mel Bay Publications. EE.UU.
Green, Ted. (1980-1990). Lessons. http://www.tedgreene.com/teaching/default.asp.
Herrera, Enric. (1995). Teoría musical y armonía moderna. Barcelona: Anton Bosch Editor.
Herrera, Enric. (1995). Técnica de arreglos para la orquesta moderna. Barcelona: Anton Bosch Editor.
Faría, Nelson. (1995). The Brazilian Guitar Book. EE.UU.: Sher Music CA.
Farías Gomez, Juan. (2000). Música Popular Argentina 1 y 2. Ed. Independiente.S/R.
Zamacois, Joaquín. (1960). Curso de formas musicales. Barcelona: Ed. Labor.
Piston, Walter. (1941). Armonía. España: Spain Press Universitaria.
Schoenberg, Arnold. (1974). Tratado de armonía. Madrid: Real Musical.
Schoenberg, Arnold. (2000). Fundamentos de la composición musical. Madrid: Real Musical. Persichetti, Vincent. (1985). Armonía del Siglo XX. Madrid: Real Musical.
Datos de contacto
Secretaría de Extensión y Producción Cultural
DAMus • UNA
musicales.cursos@una.edu.ar
DAMus • UNA
musicales.cursos@una.edu.ar
-
Estrada, Ramiro
Recientemente graduado de la Licenciatura en Artes Musicales y Sonoras de la Universidad Nacional de las Artes, se especializa como músico intérprete guitarrista. Actualmente, mantiene actividad de concierto de guitarra tanto de música popular como de música académica. Su interés por la Educación lo llevó a cursar el Profesorado Superior en guitarra. Se inicia en la investigación científica con especial...