El arreglo coral al servicio del coreuta

El arreglo coral al servicio del coreuta

Cómo partir de lo posible para llegar a lo ideal

A distancia

Te invitamos a participar de un espacio de formación pensado para docentes y músicos/as que dirigen agrupaciones corales amateurs y que deben atravesar el desafío de articular integrantes con distintos niveles de conocimientos de la música, distintas franjas etarias, distintas experiencias previas.

Modalidad a distancia. Las clases se dictan de manera sincrónica en el horario anunciado para garantizar el adecuado proceso de aprendizaje.
El arreglo coral al servicio del coreuta
La propuesta de este taller toma como punto de partida la extensa experiencia cotidiana de directores corales y docentes que de manera autodidacta debieron realizar arreglos musicales acordes a la identidad de sus grupos.

Por eso, el taller aborda, en cada uno de los ocho encuentros, distintas maneras de planificar un arreglo y, en esa variedad, articula esta tarea con el análisis de obras y producción de prácticas a dos, tres o cuatro voces polifónicas u homofónicas, aplicando técnicas de la armonía funcional y/o contrapunto imitado.

Docente

Julio C. Della Sala

Fecha de Inicio

Martes 2 de mayo de 2023

Arancel

Público general
• 1 pago (completo por adelantado) de $10000
• 2 pagos de $5500

Comunidad UNA, estudiantes de instituciones públicas de educación musical y jubiladas/os
• 1 pago (completo por adelantado) de $8800
• 2 pagos de $4800

Estudiantes desde el exterior
• 1 pago (completo por adelantado) de U$S 80

Discapacitadas/os
• 50% del arancel para público general

La reserva de la vacante solo se hace efectiva una vez enviado el comprobante de pago del arancel a musicales.cursos@una.edu.ar.

Lugar de cursada

Virtual

Horario de cursada

Martes de 18 a 20 h

Periodo de inscripción

Hasta el 27.04.2023. Pasada esa fecha, antes de efectuar el pago, consultar en musicales.vinculacion@una.edu.ar si aún quedan vacantes.

Formulario de inscripción

Duración

8 encuentros

Destinatarios

Músicos, docentes, estudiantes

Modalidad

A distancia

Objetivos

Que el alumno logre:
- Producir arreglos vocales atendiendo a las características del grupo, dentro del sistema armónico tonal.
- Un dominio práctico de los elementos de la música, como herramientas a emplear en el arreglo.
- Construir estrategias de trabajo que faciliten la resolución de un arreglo, partiendo de obstáculos e interrogantes que se le presenten.
- Transcribir discursos melódicos a dos, tres y cuatro voces, respaldándose en los software de edición musical (Finale o Musescore).

Programa

Contenidos

Unidad I
Concepción global de un arreglo coral. 
Análisis auditivo y en partituras en función de las estructuras del Lenguaje Musical.
Procedimientos básicos para la elaboración de arreglos.
Aspectos a tener en cuenta al momento de planificar un arreglo; frases melódicas, progresiones armónicas y secuencia melódica.

Unidad II
Arreglo simple vocal a 2 voces para coros de niños y jóvenes.
La construcción melódica.
Melodías y bajos como línea de acompañamiento, en estado fundamental e inversión.
Construcción de acompañamientos melódicos haciendo uso de ostinato, pedal, bordón.
El contrapunto imitado y el canon.
El quodlibet como experiencia armónica.
Creación de un arreglo haciendo uso de ambos procedimientos.

Unidad III
Arreglos vocales a 3 voces para grupos Femeninos y Masculinos.
Construcción de arreglos.
Empleo de 3ras. y 6tas. paralelas con acompañamiento de bajo en fundamental e inversión.
Creación de un arreglo haciendo uso del procedimiento.

Unidad IV
Arreglos vocales a 4 voces para Coro Mixto.
Conducción de voces.
Estado, posición y disposición de las voces.
Enlaces más frecuentes.
Uso de la notación tradicional, el cifrado armónico y anglosajón, en el análisis, construcción y ejecución de discursos.
Rearmonización de un tema empleando funciones de color (II napolitano, 6to. descendido, IV menor en el modo mayor).

Repertorio
Elección de repertorio adecuado para cada etapa y tipo de agrupación. Conjuntos vocales-instrumentales. Coros recién iniciados, coros de niños escolares, coros de jóvenes, de adultos profesionales y vocacionales. Coros con solistas.

Bibliografía

Aguilar, Ma. del Carmen. “Aprender a escuchar música”
Aguilar, Ma. del Carmen. “El taller coral”. Técnicas de armonización vocal para coros principiantes.
Andreux-Orellana. “Cómo Editar Música”. Ed. Longseller.
Bas, Pablo: “Audio Digital”. MP ediciones.
De Castro, Ricardo: “Las formas musicales a través de la Historia”. Ed.Aula Taller.
Ferrer, Edgar: “Técnicas de creatividad musical”.
Hensy de Gainza, Violeta: 70 cánones de aquí y de allá. Ed. Ricordi.
Hindemith, Paul: “Práctica de la composición a dos voces”. Ed. Ricordi.
Howard, John: “Aprendiendo a componer” . Akal Ediciones.
Levit, W.G.: “Arreglos utilizados en Berklee College of Music.
López Furst, H.: Apuntes de “Análisis funcional de la armonía para improvisar y componer. (Editados por la cátedra).
Rivero, F.: “Evolución”. Ed. Loto.
Schonberg, Arnold: “Modelos para estudiantes de composición”. Ed. Ricordi.
Torre Bertucci, José: “Tratado de contrapunto”. Ed. Ricordi.

Datos de contacto

Prosecretaría de Vinculación Institucional
DAMus • UNA
musicales.vinculacion@una.edu.ar
  • Lic. Della Sala, Julio C.

    Músico, guitarrista, arreglador, director de coros, docente e inspector de educación. Egresado del Conservatorio Nacional “Carlos López Buchardo” con el título de Profesor Nacional de Música Especialización en Guitarra. Continuó sus estudios en el Instituto Universitario Nacional de las Artes (actual UNA) alcanzando los títulos de Profesor de Artes...

    Seguir leyendo

Cerrar Esta web inserta cookies propias para facilitar tu navegación y de terceros derivadas de su uso en nuestra web, de medios sociales, así como para mejorar la usabilidad y temática de la misma con Google Analytics.
Los datos personales NO son consultados. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.