Este curso intensivo brinda herramientas para manejar distintas formas de acompañamiento en los distintos géneros de la música popular.

En el curso se trabajarán distintos recursos y modalidades de acompañamiento en el piano como así también las características básicas de cada estilo musical abordado en cada clase.
Cuenta con el apoyo de material especialmente elaborado por el docente con ejemplos en los estilos de blues, rock and roll, boogie woogie, bossa nova, tango, folklore, baladas, pop, salsa y jazz.
Cuenta con el apoyo de material especialmente elaborado por el docente con ejemplos en los estilos de blues, rock and roll, boogie woogie, bossa nova, tango, folklore, baladas, pop, salsa y jazz.
Docente
Fecha de Inicio
Viernes 7 de marzo de 2025
Horario de cursada
Viernes de 19 a 21 h
Duración
8 encuentros
Destinado a
Estudiantes de piano de nivel intermedio que quieran incursionar en distintos géneros de la música popular.
Modalidad
A distancia
Arancel
Público general
• 1 pago (completo por adelantado) de $65.500
• 2 pagos de $36.400
Comunidad UNA, estudiantes de instituciones públicas de educación musical
• 1 pago (completo por adelantado) de $58.000
• 2 pagos de $32.000
Asociación de graduados/as de Carlos López Buchardo
• 1 pago completo: $53.300
• 2 pagos mensuales de $27.300
Estudiantes desde el exterior
• 1 pago (completo por adelantado) de U$S220
Jubilados/as: 50% del arancel para público general
• 1 pago completo: (por adelantado) de $32.000
Personas con discapacidad: 50% del arancel para público general
• 1 pago completo: (por adelantado) de $32.000
• 1 pago (completo por adelantado) de $65.500
• 2 pagos de $36.400
Comunidad UNA, estudiantes de instituciones públicas de educación musical
• 1 pago (completo por adelantado) de $58.000
• 2 pagos de $32.000
Asociación de graduados/as de Carlos López Buchardo
• 1 pago completo: $53.300
• 2 pagos mensuales de $27.300
Estudiantes desde el exterior
• 1 pago (completo por adelantado) de U$S220
Jubilados/as: 50% del arancel para público general
• 1 pago completo: (por adelantado) de $32.000
Personas con discapacidad: 50% del arancel para público general
• 1 pago completo: (por adelantado) de $32.000
Lugar de cursada
A distancia. Las clases se dictan de manera sincrónica en el horario anunciado para garantizar el adecuado proceso de aprendizaje.
Periodo de inscripción
Hasta el 28 de febrero.
Pasada esa fecha, antes de efectuar el pago, consultar en musicales.cursos@una.edu.ar si aún quedan vacantes.
La reserva de la vacante sólo se hace efectiva una vez enviado el comprobante de pago del arancel.
Pasada esa fecha, antes de efectuar el pago, consultar en musicales.cursos@una.edu.ar si aún quedan vacantes.
La reserva de la vacante sólo se hace efectiva una vez enviado el comprobante de pago del arancel.
Formulario de inscripción
Requisitos
Cada participante deberá disponer de un instrumento de tal manera que el docente pueda escuchar y hacer sus devoluciones. También deberá tener el material impreso que será enviado una vez confirmada su inscripción.
Buen manejo de acordes tríadas y tetradas. Lectura pianística y de cifrado americano.
Buen manejo de acordes tríadas y tetradas. Lectura pianística y de cifrado americano.
Objetivos
Que cada estudiante sea capaz de acompañar en forma fluida y en estilo distintas obras del repertorio popular.
Programa
Clases 1 y 2
Blues, boogie woogie y rock and roll.
Vuelta de 12 compases, básico y variantes. Bases para mano izquierda. Shuffe. Bases para mano derecha. Independencia de manos. Bases para ambas manos. Introducciones y finales. Escala de blues, recursos melódicos.
Trabajo integral Nº 1.
Clases 3 y 4
Acordes tríadas. balada, pop, boleros, bossa nova.
Cifrados más utilizados en la música popular y distintas formas de ejercitación. Baladas, pop, boleros: recursos para mano izquierda: plaque, desglosado, arpegios, bajo Alberti, stride, octavas y posición abierta.
Recursos para ambas manos: plaque, quebrado y arpegio. Bossa nova: Cut time, patrones rítmicos característicos
Trabajo integral Nº 2
Clases 5 y 6
Acordes tétradas. Tango, folklore y salsa.
Cifrados más utilizados. Distintas formas de ejercitación. Tango: marcatto, pensante y síncopa. Folklore: birritmia, zamba, chacarera, huayno y carnavalito. Salsa: la clave, patrones con single note, montunos en octava. Ejercicios de independencia. Montunos y tumbaos.
Trabajo integral Nº 3
Clases 7 y 8
Acordes con tensiones. Jazz.
Concepto de swing, voincings, rítmicas típicas, comping, walking, armado de standars. Del Real book al piano.
Trabajo integral Nº 4
Blues, boogie woogie y rock and roll.
Vuelta de 12 compases, básico y variantes. Bases para mano izquierda. Shuffe. Bases para mano derecha. Independencia de manos. Bases para ambas manos. Introducciones y finales. Escala de blues, recursos melódicos.
Trabajo integral Nº 1.
Clases 3 y 4
Acordes tríadas. balada, pop, boleros, bossa nova.
Cifrados más utilizados en la música popular y distintas formas de ejercitación. Baladas, pop, boleros: recursos para mano izquierda: plaque, desglosado, arpegios, bajo Alberti, stride, octavas y posición abierta.
Recursos para ambas manos: plaque, quebrado y arpegio. Bossa nova: Cut time, patrones rítmicos característicos
Trabajo integral Nº 2
Clases 5 y 6
Acordes tétradas. Tango, folklore y salsa.
Cifrados más utilizados. Distintas formas de ejercitación. Tango: marcatto, pensante y síncopa. Folklore: birritmia, zamba, chacarera, huayno y carnavalito. Salsa: la clave, patrones con single note, montunos en octava. Ejercicios de independencia. Montunos y tumbaos.
Trabajo integral Nº 3
Clases 7 y 8
Acordes con tensiones. Jazz.
Concepto de swing, voincings, rítmicas típicas, comping, walking, armado de standars. Del Real book al piano.
Trabajo integral Nº 4
Bibliografía
Soria, G. Apunte de cátedra (no editado)
Soria, G. (2016) Piano Armónico I y II. Edición de autor
Adolfo A. (2006) Phrasing in Brasilia Music. Advance Music
Richards, T (1997) Improvising Blues Piano, London, Shott & Co. Ltd.
Vinter, A. (2003) Rock and Roll Piano, EE.UU., Hal Leonard
Salgán, H. (2001) Curso de tango, Buenos Aires.
Levine, M. (2003) El libro del piano jazz, EE.UU., Sher Co.
Sánchez, N. (S/F) Sistematización para el aprendizaje del piano en la música folklórica, Buenos Aires, del Autor.
Mauleon-Santana, R. (1999) 101 Montunos, EE.UU., Sher Co.
Possetti, H. (S/F) Piano tango, Avellaneda.
Soria, G. (2016) Piano Armónico I y II. Edición de autor
Adolfo A. (2006) Phrasing in Brasilia Music. Advance Music
Richards, T (1997) Improvising Blues Piano, London, Shott & Co. Ltd.
Vinter, A. (2003) Rock and Roll Piano, EE.UU., Hal Leonard
Salgán, H. (2001) Curso de tango, Buenos Aires.
Levine, M. (2003) El libro del piano jazz, EE.UU., Sher Co.
Sánchez, N. (S/F) Sistematización para el aprendizaje del piano en la música folklórica, Buenos Aires, del Autor.
Mauleon-Santana, R. (1999) 101 Montunos, EE.UU., Sher Co.
Possetti, H. (S/F) Piano tango, Avellaneda.
Datos de contacto
Secretaría de Extensión y Producción Cultural
DAMus • UNA
musicales.cursos@una.edu.ar
DAMus • UNA
musicales.cursos@una.edu.ar
-
Soria, Gabriel
Licenciado en Artes Musicales con orientación en Composición graduado de la Universidad Nacional de las Artes (UNA). Profesor de Educación Musical y Profesor de Artes en Música con especialización en Piano. Egresado del Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla. Su formación popular la realizó la Escuela de Música Popular de Avellaneda en donde egresó de la Tecnicatura superior en Música Popular...