Red Infanto Juvenil de Cooperativismo del Sur

Este proyecto, coordinado por el Departamento de Artes Musicales y Sonoras de la UNA, propone desarrollar una red integrada por diversos actores de la universidad, escuelas primarias, escuelas medias y cooperativas del sur de la Ciudad de Buenos Aires. Esta red tendrá como misión la promoción, difusión y capacitación en valores y herramientas del cooperativismo. El proyecto se desarrollará en dos ejes. El primero comprenderá el dictado de talleres de cooperativismo y cultura para chicos y jóvenes de las escuelas públicas del sur de la Ciudad. El segundo comprenderá la producción de contenidos culturales como conciertos, producciones audiovisuales e intervenciones interdisciplinarias en el espacio público entre la comunidad de músicos y artistas de la UNA y las comunidades de las distintas cooperativas e instituciones intervinientes.
¿Para qué lo hacemos?

Buscamos nuevas maneras de producir espacios para la creación artística y la comunicación entre comunidades, considerando la necesidad de tejer lazos entre voluntades afines que trabajan por la justicia social. Pensamos que los trabajadores de las cooperativas, por el lugar que ocupan en nuestra historia reciente, son fuentes de un conocimiento esencial para la organización social y el desarrollo cultural.
Pensamos que vincularnos y trabajar junto a comunidades que se organizan cooperativamente para un desarrollo sostenido y sustentable, es una manera de ampliar los modelos de producción del conocimiento.

¿Cómo lo vamos a hacer?

La propuesta metodológica didáctico-pedagógica del proyecto tiene como objetivo la proyección de los conceptos trabajados en el marco de los talleres en producciones artísticas que impliquen su participación activa y empoderamiento en el proceso de producción y síntesis de conocimientos.
Para el diseño de los talleres y la definición de las producciones culturales se conformarán diferentes núcleos de capacitación y producción (NCP), integrados por una autoridad y un docente de cada escuela, un representante de alguna de las cooperativas involucradas y uno o dos docentes, graduados y/o estudiantes de la UNA. Cada NCP definirá una propuesta de acuerdo a los lineamientos generales consensuados en los plenarios del equipo. La conformación de estos núcleos permitirá generar un grado de autonomía que optimice la concreción de las actividades.
El 80% de los talleristas serán representantes de las cooperativas involucradas, y percibirán honorarios. El 20% de los talleristas serán docentes o graduados de la UNA y demás universidades públicas que se incorporen y/o docentes de las escuelas participantes y no percibirán honorarios).
La Prosecretaría de Vinculación y Promoción Estudiantil del Departamento de Artes Musicales y Sonoras de la UNA será la encargada de la coordinación general y de la integración entre las propuestas. 

Financiamiento

El proyecto fue seleccionado por el Programa de Cooperativismo y Economía Social en la Universidad Convocatoria 2016 y cuenta con un presupuesto de $209.000 para desarrollarse entre agosto de 2017 y agosto de 2018.
Cerrar Esta web inserta cookies propias para facilitar tu navegación y de terceros derivadas de su uso en nuestra web, de medios sociales, así como para mejorar la usabilidad y temática de la misma con Google Analytics.
Los datos personales NO son consultados. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.