Simposio de Musicología Perspectivas Metodológicas

En el marco del Proyecto acreditado PIACyT 34/0516

Ana María Mondolo (Directora), Omar García Brunelli (Codirector)
Irma Ruiz (CONICET / UBA) - “Etnomusicología / Antropología musical”
A solicitud de la organización de este evento, como etnomusicóloga y antropóloga haré una breve presentación de mi libro La “conquista espiritual” no consumada. Cosmología y rituales mbyá-guaraní, editado por Abya Yala.
Fiel al contenido del libro, comenzaré por abordar sucintamente “Tres tópicos básicos”: 1) Sobre la no consumación de la “conquista espiritual” jesuítica; 2) El trabajo de campo y sus condicionamientos metodológicos y 3) Un encuadre etnográfico del ritual como performance y experiencia. A continuación hurgaré en el pasado guaraní en busca de antecedentes de la acendrada ritualización de los mbyá y trataré sobre el itinerario de la investigación realizada durante un amplio lapso, algunas características de los interlocutores mbyá de la provincia de Misiones, sus virtuosas peculiaridades, su ejercicio de un acendrado ocultamiento como protección de su privacidad, sus tácticas y estrategias para el manejo de su visibilidad, entre otros temas que trazan un definido e interesante perfil como pueblo originario.
Paralelamente, iré destruyendo algunas etiquetas consolidadas, como la que sostiene la universalidad de la tripartición vertical del cosmos, frente al cosmos horizontal mbyá, y otras sobre los guaraní, a fin de demostrar que los mbyá no son ni guerreros, ni antropófagos, sino sabios estrategas.

Diego Madoery (UNLP / AAM) - “Metodología de la investigación en Música Popular”
Los académicos ingleses dedicados al estudio de la música popular, pioneros en la constitución del campo, fueron artífices de su institucionalización como objeto de estudio mediante la creación de la IASPM (International Association for the Study of Popular Music) en el año 1981, sociedad científica que desde sus comienzos se proclamó interprofesional e interdisciplinaria. En ella se propusieron algunas ideas que vincularon a diferentes investigadores: por un lado, la necesidad de abordar la música popular desde diferentes disciplinas, lo que produjo una gradual disolución de los contenidos propiamente musicales en esos estudios y por el otro, el reclamo de métodos específicos para su análisis diferentes de los de la musicología académica tradicional que la había excluido de las instituciones de enseñanza e investigación. Estas ideas pusieron en duda la necesidad del análisis estructural en la música popular, vacilación que se fundó principalmente en el error de unificar el análisis musical con el análisis de la partitura (la música como la partitura), y en una visión unívoca y demonizante de la musicología histórica centroeuropea.
En esta presentación voy a proponer que el uso de algunas métodos de análisis musical (surgidos en el ámbito de la música académica) pueden aplicarse a la música popular y señalar que existe una buena cantidad de investigadores, principalmente estadounidenses, que han desarrollado un corpus voluminoso de estudios que permiten un mayor conocimiento sobre la música popular a partir del análisis musical.

Hernán Gabriel Vázquez (INM) - “Cuestiones metodológicas”
Desde comienzos de 1960, la inclusión de la juventud en el mercado de consumo y el impacto de la Guerra Fría en el accionar sociopolítico y cultural en el plano internacional se sumaron a diversos procesos internos y regionales del acontecer sociocultural. Los llamados boom de la literatura latinoamericana y boom del folclore se superpusieron al surgimiento del “rock nacional”, el impacto de los medios masivos de comunicación y la toma de posición que los ciudadanos debieron realizar ante hechos políticos tan impactantes como la Revolución Cubana de 1959 o la autodenominada Revolución Argentina de 1966. En este marco general funcionó el Centro Latinoamericano de Altos Estudios Musicales (CLAEM) del Instituto T. Di Tella, donde algunos de los futuros compositores latinoamericanos más importantes de fines del siglo XX (y actuales) crearon poco más de cien obras.
Comencé a estudiar las características de la música creada en el CLAEM y su historia institucional en 2004. La recolección de fuentes imprescindible y mis intereses determinaron la necesidad de recurrir principalmente a herramientas de la Historia Social y de la Historia Oral, que complementé con el análisis estilístico musical y el estudio de los procesos de recepción que tuvieron lugar en torno al CLAEM. Esta aproximación permitió vislumbrar porciones de los hechos que sucedieron en el centro que funcionó en el local de calle Florida 936, en Buenos Aires. El objetivo de esta presentación es exponer la posibilidad de reconstrucción histórica de un período de creación musical que permaneció ciertamente mitificado, el cual se desarrolló y mantuvo algo eclipsado bajo dos situaciones: la trayectoria internacional de Alberto Ginastera y el impacto local de las producciones del Centro de Artes Visuales de “el Di Tella”.

Comité organizador:
Omar García Brunelli (INM - UNA)
Héctor L. Goyena (UNA)
Ana María Mondolo (DAMUS – UNA)
Cerrar Esta web inserta cookies propias para facilitar tu navegación y de terceros derivadas de su uso en nuestra web, de medios sociales, así como para mejorar la usabilidad y temática de la misma con Google Analytics.
Los datos personales NO son consultados. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.