Presentación del libro “La perspectiva del tutti - Lo que los músicos de orquesta necesitan del director”

Presentación del libro “La perspectiva del tutti - Lo que los músicos de orquesta necesitan del director”

de Julian Ehrhorn

El evento contará con la participación de Ciro Ciliberto, programador de la Orquesta Sinfónica Nacional, como moderador.
La Editorial del Departamento de Artes Musicales y Sonoras (EDAMus) presenta el libro La perspectiva del tutti - Lo que los músicos de orquesta necesitan del director, de Julian Ehrhorn, publicado originalmente en 2018 por Schott Music en lengua alemana.

El evento de lanzamiento se realizará el miércoles 25 de octubre a las 19 h en la Sala García Morillo del Departamento de Artes Musicales y Sonoras (DAMus) de la Universidad Nacional de las Artes. Contará con la participación de Ciro Ciliberto, programador de la Orquesta Sinfónica Nacional, como moderador.

Ehrhorn es un violinista de origen alemán radicado en Argentina. Desde 1995 integra la fila de los primeros violines de la Orquesta Sinfónica Nacional. También es profesor de la Técnica de F.M. Alexander. En palabras del músico y escritor, “La perspectiva del tutti puede servir de manual para estudiantes de dirección o como guía práctica para directores de orquesta. Al ejecutante de música le ofrece una gran cantidad de puntos de partida para reflexionar sobre los desafíos de la profesión y para su trabajo cotidiano sobre sí mismo. Al melómano le ofrece la clave para una comprensión más profunda de las sensaciones experimentadas en la platea de la sala de conciertos o del teatro de ópera”.

El libro se encuentra disponible en formato físico -en la sede del Departamento de Artes Musicales y Sonoras, Avenida Córdoba 2445, CABA- y en formato eBook desde el sitio BajaLibros. Para adquirir el ejemplar físico, comunicarse a musicales.edamus@una.edu.ar.

Sinopsis
La primera sección del libro Consideraciones generales trata sobre la función de las grandes orquestas en la vida cultural de las sociedades modernas. Caracteriza el perfil profesional de instrumentistas y directores, así como el ámbito en el que se desenvuelven. Además, plantea un análisis sobre las facetas de la percepción que participan en la recepción de la música por parte del espectador, sea en vivo o por medio de fuentes multimedia. La segunda sección La parte práctica plantea y desarrolla el punto principal del libro: ¿cómo tendría que actuar un director para ensayar eficientemente con la orquesta y para lograr una presentación digna de las obras musicales en los conciertos? El autor caracteriza los vínculos dentro de una orquesta por medio de la narración de situaciones cotidianas del ámbito laboral de estos organismos. Expone el punto de vista de un primer violín tutti de orquesta, perspectiva inusual ya que los tratados disponibles sobre la temática suelen proceder de la pluma de directores. Más allá de las pautas técnico-musicales, se introducen también pautas de la Técnica de F.M. Alexander. Dicha técnica, en una posible y escueta definición, trabaja sobre el refinamiento del control mental sobre las funciones motrices en los procesos de aprendizaje, de trabajo y de comunicación. La tercera sección resume las conclusiones de las dos anteriores en un conjunto de recomendaciones -desde el tutti- para el ejercicio de la profesión de director de orquesta.

Sobre Julian Ehrhorn
(1963, Braunschweig, Alemania) Volinista y profesor de la Técnica de F.M. Alexander. Luego de estudiar violín con el Mtro. Nicolás Chumachenco en la Escuela Superior de Música en Freiburg (Alemania) y de sus primeras experiencias profesionales en la Orquesta del Teatro de dicha ciudad, se trasladó a Buenos Aires, donde se desempeña desde 1995 como integrante de la fila de los primeros violines en la Orquesta Sinfónica Nacional de Argentina. En ese organismo ha tenido amplia participación en proyectos artísticos e institucionales de su campo profesional.
En colaboración con los arquitectos del Centro Cultural Kirchner (CCK) en Buenos Aires, desarrolló el diseño arquitectónico del escenario del Auditorio Nacional, así como el de las gradas de la sala de ensayo para orquestas. Es cotitular de una patente de invención sobre una silla apilable y fácilmente regulable en altura e inclinación, especial para músicos de orquesta. Presenta un soporte innovador para violín o viola en bestshoulderrestever.blogspot.com. Por su ‘doble perspectiva’ de músico de orquesta y de profesor de la Técnica Alexander, fue convocado como docente al VII° Curso Internacional de Dirección Orquestal de la Universidad de Concepción, Chile.
En 2018, la editorial Schott Music publicó la versión alemana de La perspectiva del tutti. En 2023 se publica su versión completa en castellano, editada por EDAMus.


Datos de contacto
EDAMus • UNA
Editorial del Departamento de Artes Musicales y Sonoras
musicales.edamus@una.edu.ar
Cerrar Esta web inserta cookies propias para facilitar tu navegación y de terceros derivadas de su uso en nuestra web, de medios sociales, así como para mejorar la usabilidad y temática de la misma con Google Analytics.
Los datos personales NO son consultados. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.