Ensamble de Violas del DAMus-UNA

Ensamble de Violas del DAMus-UNA

Director invitado: Roberto Túbaro

El Departamento de Artes Musicales y Sonoras presenta al Ensamble de Violas interpretando obras de Gallus, Telemann, Bach, Benda, Vivaldi, Gershwin, Rota y Joplin. El concierto, que contará con la dirección del Mtro. Roberto Túbaro, tendrá lugar el domingo 20 de julio a las 18 h, en el Museo Roca, con acceso libre y gratuito hasta agotar la capacidad de la sala.
El Ensamble de Violas del DAMus-UNA, fue creado en 2019 para dar contexto a la difusión de un instrumento que, si bien integra variadas formaciones instrumentales, rara vez se lo puede escuchar solo, apreciando su bello y particular timbre sonoro. En su breve existencia ya cuenta con actuaciones en la Sala "García Morillo" del DAMus, en el Museo Roca, en La Manzana de las Luces, Museo Casa de Yrurtia, Museo Sarmiento y la Casa Rusa. Su repertorio se basa en obras originales, arreglos y transcripciones realizados especialmente para la agrupación.

Programa

J.H. Gallus: Ecce qumodo moritur justus
G.F. Telemann: Concierto para cuatro violas Nº 2
J.S. Bach: Concierto Brandemburgués Nº 6 (Allegro). Solistas: Camila Barrientos y Máximo Soplan.
F. Benda: Grave. Solista: Micaela Sandoval
A. Vivaldi: Concierto para cuatro violas (Allegro). Solistas: Alan González, Jolli Pozzi, César Vallejos, Thomas Bleckmann.
G. Gershwin: Summertime
N. Rota: El padrino
S. Joplin: Sunflower slow drag


Ensamble de Violas del DAMus-UNA
Integrantes
Alan González (concertino - adscripto), Máximo Jesús Soplán, Jaquelina Mamaní, Federico Vivas, Joli Pozzi, Fernanda Segula, Diego Gurisatti, Macarena Vázquez, Sofía Insaurralde, César Vallejos, Rocío Vallejos, Luysdali Muro Fajardo, Thomas Bleckmann.
Solistas invitadas: Camila Barrientos, Micaela Sandoval.
Director invitado: Roberto Túbaro
Asistente de dirección: Christian Manzano
Coordinación general: Ana Corrado, Christian Manzano, Diego Gurisatti


Roberto Túbaro. Violinista y Director de Orquesta
Como violinista integró las principales orquestas de Argentina, Italia y España, entre las que se destacan Orquesta Estable del Teatro Colón, Orquesta Sinfónica Nacional, Camerata Bariloche, Orchestra Sinfonica RAI di Torino, Orquesta Sinfónica de Galicia y Orquesta Sinfónica de Tenerife, cargos obtenidos a través de concursos de oposición. Además, desarrolló una intensa labor como solista y en diferentes Grupos de Música de Cámara. En el ámbito de la dirección orquestal, se formó en Buenos Aires, Berlín y Weimar, actuando en las principales salas de América, Europa y Asia entre las que se destacan: Carnegie Hall (Nueva York), Kennedy Center (Washington), Sala Tchaicovsky (Moscú), Grosses Festspielhaus (Salzburgo), Kölner Philharmonie (Colonia), Auditorio Nacional (Madrid), Hércules Saal (Münich), Grand Union Hall (Ljubljana), Teatro Colón (Buenos Aires) y Gran Teatro (La Habana); dirigiendo a las más importantes orquestas.
Realizó numerosos estrenos de obras orquestales, tanto en América como en Europa, muchas de las cuales le han sido dedicadas por sus compositores.
En el transcurso de su carrera ha actuado junto a artistas de jerarquía internacional entre los que se destacan Astor Piazzolla, Luciano Pavarotti, Renata Scotto, Alfredo Kraus, Martina Arroyo y José Carreras.
En el ámbito de la música popular, actuó junto a Joan Manuel Serrat, Eduardo Falú, Horacio Salgán, Susana Rinaldi, María Creuza y Pasión Vega, entre otros.
Realizó grabaciones para EMI, Pantheon, y numerosas bandas sonoras de películas.


Redes sociales
@artesmusicales.una


Datos de contacto
Secretaría de Extensión y Producción Cultural
musicales.produccion@una.edu.ar
Cerrar Esta web inserta cookies propias para facilitar tu navegación y de terceros derivadas de su uso en nuestra web, de medios sociales, así como para mejorar la usabilidad y temática de la misma con Google Analytics.
Los datos personales NO son consultados. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.