Conferencia del compositor Martín Matalon

Conferencia del compositor Martín Matalon

Relaciones entre música e imagen

El Departamento de Artes Musicales y Sonoras invita a presenciar la conferencia que ofrecerá el compositor Martín Matalon sobre sus obras para cine mudo: Metropolis y Un chien andalou. Se realizará el martes 29 de agosto a las 14 h en la Sala “García Morillo” con acceso libre y gratuito.
En esta charla se abordarán las relaciones entre música e imagen, particularmente con el cine mudo y en relación a las obras en las cuales he escrito una partitura original: Metropolis de Fritz Lang y Un chien andalou de Luis Buñuel.

Un film contiene cantidad de elementos susceptibles de generar materias y formas musicales. La forma y su articulación se pueden definir en relación a datos simples como el número y duración de las escenas o complejos como el montaje. Otro pilar de la construcción del film surge a través del guión y su relación con la narración y sus convenciones.

Estos elementos y tantos otros son capaces de generar, de sugerir materia y forma musical. Los caminos que puede tomar el/la compositor/a para responder a una película también son múltiples. ¿Es mejor tomar la visión opuesta del realizador para transmitir más eficazmente una idea? ¿No es redundante y por lo tanto ineficiente de escribir una música "paralela" a las imágenes? ¿Por qué puede funcionar bien en algunos lugares y no en otros? En este proceso, ¿se puede mantener la libertad y escribir música que no sea necesariamente funcional, que satisfaga las necesidades más íntimas como compositores manteniendo una relación amistosa con la película?


Martín Matalon
Nacido en Buenos Aires, reside en París desde 1993. Obtuvo un Masters en composición en la Juilliard School of Music (Nueva York).

El IRCAM le encarga la música para la versión nuevamente restaurada de Metropolis de Fritz Lang. Luego de este trabajo escribe tres nuevas partituras para los tres films surrealistas de Luis Buñuel realizados entre 1927 y 1932.

Recibió los premios Opera Autrement (Centre Acanthes) para la producción de la ópera de cámara El milagro secreto, basada en el cuento homónimo de Borges (1989); ciudad de Barcelona por la música de Metropolis, Charles Ives Scholarship de la American Academy and Institute of Arts and Letters (2001); Fundación Guggenheim y el premio del Institut de France Académie des Beaux-Arts (2005).

Paralelamente desarrolla actividad como director de orquesta, dirigiendo, entre otros, al Ensamble Modern, MusikFabrik, Orquesta Filarmónica de Montecarlo, Ensamble Intercontemporain, Orquesta de Montpellier, de Auvergne, Ensamble orquestal de Reims y la Orquesta Nacional des Pays de Loire.

A partir de 2017 es profesor de composición en el Conservatorio Nacional Superior de Música de Lyon.

Su ópera La sombra de Wenceslao (nominada en Las Victoires de la Musique 2017) se estrenó en la Ópera de Rennes en 2016 y fue presentada en 11 teatros en Francia y Sudamérica.
 



Redes sociales
@artesmusicales.una

Datos de contacto
Secretaría de Extensión y Producción Cultural
musicales.produccion@una.edu.ar
Cerrar Esta web inserta cookies propias para facilitar tu navegación y de terceros derivadas de su uso en nuestra web, de medios sociales, así como para mejorar la usabilidad y temática de la misma con Google Analytics.
Los datos personales NO son consultados. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.