El viernes 9 de abril a las 20 hs. se realizará, dentro del ciclo Nuestros Invitados, organizado por la Coordinación de Asuntos Culturales del Departamento de Artes Musicales y Sonoras, un concierto de piano en la sala Roberto García Morillo, Av. Córdoba 2445 1er. piso. Entrada libre y gratuita.
Los pianistas Diana Lopszyc y Alberto Bohbouth interpretarán obras de W.A. Mozart, A. Lasala, M. de Falla y S. Rachmaninoff.
Diana Elizabeth Lopszyc. Pianista y Clavecinista
Nació en Buenos Aires en el seno de una familia de músicos, siendo iniciada musicalmente por su madre a temprana edad.
Recibe luego su formación pianística de Adela Marshall. Realiza estudios superiores de Piano con Charles Dobler (Suiza), Jacob Lateiner (USA), Carlo Bruno y Lidia Mazzieri (Italia), Música de Cámara con Ángel Lasala; Armonía y Contrapunto con su tío abuelo Jacobo Ficher.
En Clave, recibe su formación de Mario Videla.
Es egresada del Conservatorio Superior de Música “Manuel de Falla” con Medallas de Oro en las disciplinas de Piano y de Clave.
Es Profesora Titular de la cátedra de Piano en el Conservatorio Superior de Música “Manuel de Falla”.
Cuenta en su haber doce premios, entre los que se destacan el Premio “Tchaikovsky” (Orquesta Sinfónica de Bahía Blanca), Premio “Franz Liszt”, Premio “Promociones Musicales”, Premio “Asociación Estímulo Cultural”, Premio “Asociación Cristiana de Jóvenes” y Beca “Fundación Cultural Coliseum”.
Actuó en las principales salas de la Capital Federal (Teatro Colón, Teatro Nacional Cervantes, Teatro Coliseo, Auditorio de Belgrano, Museo Nacional de Arte Decorativo, Museo Nacional de Bellas Artes, Auditorio de LRA Radio Nacional, etc.) y del interior del país (Teatro Argentino de La Plata, Teatro Municipal de Bahía Blanca, Teatro Auditorium de Mar del Plata, Teatro Municipal de Olavarría, Teatro Municipal de Santa Rosa, Teatro del Círculo de Rosario, Camping Musical Bariloche, Villa General Belgrano, etc.).
Asimismo han sido numerosas sus presentaciones en el exterior: USA (First Argentina-Brazil Jazz Festival in New York); Brasil (Festival de Música Contemporánea en Belo Horizonte); México (Museo del Arzobispado y Casa del Lago, con los auspicios de la Universidad Nacional Autónoma de México y de la Embajada Argentina) y Francia (Radio Nacional de París), etc.
Ha estrenado numerosas obras de compositores argentinos, gran parte de ellas dedicadas especialmente: “Concierto para piano y orquesta de cuerdas” (A.Rattenbach); “Suite Virreinal” para piano y orquesta de cuerdas (R. García Morillo); “Camelot” para piano y orquesta (E. Checchi); “Tres Hadas Diminutas” para piano (Eva Lopszyc); “Espíritu del Tiempo” para flauta y clave (Eva Lopszyc); “Canon 7-19” para flauta y clave (E. Checchi); “Suite para Clave” (I. Aretz), entre otras.
Participó activamente del ciclo “Música en las Iglesias” auspiciado por el Banco Ciudad de Buenos Aires, brindando numerosos conciertos de cámara y acercando de esta forma la música a los barrios porteños.
Participó como clavecinista en la ópera “Bomarzo” de Alberto Ginastera junto a la Orquesta Estable del Teatro Colón, bajo la dirección de Stefan Lano, y en calidad de solista en el Concierto para Clave y Orquesta de Frank Martin junto a la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires bajo la dirección de Pedro Ignacio Calderón y Carlos Calleja. También en el Ciclo “Música en Plural” auspiciado por la Dirección Nacional de Música, y en el “Festival Encuentros de Música Contemporánea” como solista en piano.
Se ha presentado como solista interpretando “Rhapsody in Blue” de Gershwin con la Banda Sinfónica de la Provincia de La Pampa dirigida por su hermana Eva Lopszyc.
Asimismo actuó como solista junto a la Orquesta Sinfónica Nacional, dirigida por Pedro Ignacio Calderón.
Recientemente participó en el Festival Beethoven presentado por Ars Nobilis, interpretando las Bagatellas Op. 33, Op. 119 y Op. 126 completas.
También fue convocada por Festivales Musicales de Buenos Aires para participar en fortepiano en el oratorio “La Creación” de Haydn junto a la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, bajo la dirección de Helmut Rilling y asimismo con la Orquesta Sinfónica Nacional bajo la batuta de Pedro Ignacio Calderón.
Ha realizado diversas grabaciones en CD, interpretando música argentina y latinoamericana del Siglo XX y se ha presentado en radio y televisión. Cabe destacar que desarrolla una importante labor difundiendo principalmente estrenos mundiales de obras de compositores argentinos y americanos.
www.ciweb.com.ar/Lopszyc_Diana
Alberto Fabián Bohbouth. Pianista
Nacido en Buenos Aires en 1965. Se trasladó a Israel en 1988. Ha sido calificado por la crítica como un muy talentoso y vibrante pianista. Alberto Fabián Bohbouth nos traslada sutilmente a través de diferentes estilos y épocas creando un intenso clima de constante renovación.
Comenzó sus estudios musicales a la edad de 9 años, sus maestros fueron Antoinette de Zanella, José Luis Juri, Juan Carlos Arabián y Klaus Cabjolski. Es graduado del Conservatorio de Música “Carlos López Buchardo” en Buenos Aires y de la Academia Rubin de Jerusalén, donde recibió el “Artist Diploma” con una calificación de “...nivel pianístico excepcional...”. En la Academia Rubin fueron sus maestros Allan Sternfield y Michael Boguslavsky.
Tomó cursos de perfeccionamiento en el “Ernen Musikdorf” en Suiza y de Música de Cámara en The Apple Hill Center for Chamber Music, EE.UU. Participó en clases magistrales con renombrados pianistas, entre ellos, Claude Franck (EE.UU.), Ralph Votapek (EE.UU.), Boris Berman (Rusia), Peter Feutchwanger (Alemania), Abbey Simon (EE.UU.), Victor Rosenbaum (EE.UU.), y Gyorgy Sebok (Hungría).
En 1989 ganó el Primer Premio en Música de Cámara y en 1991, por unanimidad del jurado, el Primer Premio del Concurso Prokofiev de la prestigiosa Academia Rubin de Música y Danza de Jerusalem. En 1991 y 1992 fue becado de la Fundación América - Israel.
Se presentó en las principales salas de la Argentina, entre ellas el Salón Dorado del Teatro Colón, el Auditorio de Belgrano, el Teatro General San Martín, Salón Dorado de la Casa de Cultura del Gobierno de la C.A. de Buenos Aires, Salón Dorado de la Municipalidad de La Plata, Circolo Italiano y otros. Actuó como solista con la Orquesta Sinfónica Nacional, Orquesta de Cámara Mayo, Sinfonietta Argentina, Orquesta Sinfónica Juvenil de Radio Nacional Argentina RNA., Orquesta Sinfónica de La Ciudad de Buenos Aires.
En Israel se ha presentado en el Jerusalem Theatre, Israel Museum, Jerusalem Music Center “Mishkenot Sha’ananim”, The Rubin Academy, Mormon University, Bible Lands Museum, The Felicia Blumental Library y muchas otras salas de prestigio. Fue invitado a tocar en festivales como el “Israel Festival”, The Jerusalem 3000 Celebrations, The Classical Festival in Eilat, como también al estreno de obras para piano y orquesta.
Actuó con The Jerusalem Symphony, The Ashdod Chamber Orchestra, The Israeli Chamber Orchestra, and The Ramat Gan Chamber Orchestra; en Apple Hill Center for chamber Music, New Hampshire (EE.UU.), Ernen Musikdorf (Suiza).
Tocó bajo las batutas del Mtro. P.I. Calderón, Mtro. M. Benzecry, Mtro. L. Gorelik, Mtro. A. Spiller, Mtra. Bracha Waldman, Mtro. N. Shariff, Mtro. Aviv Ron, Mtro. E. Roel.
Se han transmitido sus interpretaciones por radio y televisión, Radio Municipal, Radio Clásica, TV Canal A, y por Kol HaMusica y TV Canal 2 en Israel.
Actualmente desarrolla una intensa actividad musical especialmente en recitales, y conciertos con orquesta. En enero del 2008 regresa a Buenos Aires, su ciudad natal y desde entonces es docente en el Conservatorio Beethoven.
Diana Elizabeth Lopszyc. Pianista y Clavecinista
Nació en Buenos Aires en el seno de una familia de músicos, siendo iniciada musicalmente por su madre a temprana edad.
Recibe luego su formación pianística de Adela Marshall. Realiza estudios superiores de Piano con Charles Dobler (Suiza), Jacob Lateiner (USA), Carlo Bruno y Lidia Mazzieri (Italia), Música de Cámara con Ángel Lasala; Armonía y Contrapunto con su tío abuelo Jacobo Ficher.
En Clave, recibe su formación de Mario Videla.
Es egresada del Conservatorio Superior de Música “Manuel de Falla” con Medallas de Oro en las disciplinas de Piano y de Clave.
Es Profesora Titular de la cátedra de Piano en el Conservatorio Superior de Música “Manuel de Falla”.
Cuenta en su haber doce premios, entre los que se destacan el Premio “Tchaikovsky” (Orquesta Sinfónica de Bahía Blanca), Premio “Franz Liszt”, Premio “Promociones Musicales”, Premio “Asociación Estímulo Cultural”, Premio “Asociación Cristiana de Jóvenes” y Beca “Fundación Cultural Coliseum”.
Actuó en las principales salas de la Capital Federal (Teatro Colón, Teatro Nacional Cervantes, Teatro Coliseo, Auditorio de Belgrano, Museo Nacional de Arte Decorativo, Museo Nacional de Bellas Artes, Auditorio de LRA Radio Nacional, etc.) y del interior del país (Teatro Argentino de La Plata, Teatro Municipal de Bahía Blanca, Teatro Auditorium de Mar del Plata, Teatro Municipal de Olavarría, Teatro Municipal de Santa Rosa, Teatro del Círculo de Rosario, Camping Musical Bariloche, Villa General Belgrano, etc.).
Asimismo han sido numerosas sus presentaciones en el exterior: USA (First Argentina-Brazil Jazz Festival in New York); Brasil (Festival de Música Contemporánea en Belo Horizonte); México (Museo del Arzobispado y Casa del Lago, con los auspicios de la Universidad Nacional Autónoma de México y de la Embajada Argentina) y Francia (Radio Nacional de París), etc.
Ha estrenado numerosas obras de compositores argentinos, gran parte de ellas dedicadas especialmente: “Concierto para piano y orquesta de cuerdas” (A.Rattenbach); “Suite Virreinal” para piano y orquesta de cuerdas (R. García Morillo); “Camelot” para piano y orquesta (E. Checchi); “Tres Hadas Diminutas” para piano (Eva Lopszyc); “Espíritu del Tiempo” para flauta y clave (Eva Lopszyc); “Canon 7-19” para flauta y clave (E. Checchi); “Suite para Clave” (I. Aretz), entre otras.
Participó activamente del ciclo “Música en las Iglesias” auspiciado por el Banco Ciudad de Buenos Aires, brindando numerosos conciertos de cámara y acercando de esta forma la música a los barrios porteños.
Participó como clavecinista en la ópera “Bomarzo” de Alberto Ginastera junto a la Orquesta Estable del Teatro Colón, bajo la dirección de Stefan Lano, y en calidad de solista en el Concierto para Clave y Orquesta de Frank Martin junto a la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires bajo la dirección de Pedro Ignacio Calderón y Carlos Calleja. También en el Ciclo “Música en Plural” auspiciado por la Dirección Nacional de Música, y en el “Festival Encuentros de Música Contemporánea” como solista en piano.
Se ha presentado como solista interpretando “Rhapsody in Blue” de Gershwin con la Banda Sinfónica de la Provincia de La Pampa dirigida por su hermana Eva Lopszyc.
Asimismo actuó como solista junto a la Orquesta Sinfónica Nacional, dirigida por Pedro Ignacio Calderón.
Recientemente participó en el Festival Beethoven presentado por Ars Nobilis, interpretando las Bagatellas Op. 33, Op. 119 y Op. 126 completas.
También fue convocada por Festivales Musicales de Buenos Aires para participar en fortepiano en el oratorio “La Creación” de Haydn junto a la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, bajo la dirección de Helmut Rilling y asimismo con la Orquesta Sinfónica Nacional bajo la batuta de Pedro Ignacio Calderón.
Ha realizado diversas grabaciones en CD, interpretando música argentina y latinoamericana del Siglo XX y se ha presentado en radio y televisión. Cabe destacar que desarrolla una importante labor difundiendo principalmente estrenos mundiales de obras de compositores argentinos y americanos.
www.ciweb.com.ar/Lopszyc_Diana
Alberto Fabián Bohbouth. Pianista
Nacido en Buenos Aires en 1965. Se trasladó a Israel en 1988. Ha sido calificado por la crítica como un muy talentoso y vibrante pianista. Alberto Fabián Bohbouth nos traslada sutilmente a través de diferentes estilos y épocas creando un intenso clima de constante renovación.
Comenzó sus estudios musicales a la edad de 9 años, sus maestros fueron Antoinette de Zanella, José Luis Juri, Juan Carlos Arabián y Klaus Cabjolski. Es graduado del Conservatorio de Música “Carlos López Buchardo” en Buenos Aires y de la Academia Rubin de Jerusalén, donde recibió el “Artist Diploma” con una calificación de “...nivel pianístico excepcional...”. En la Academia Rubin fueron sus maestros Allan Sternfield y Michael Boguslavsky.
Tomó cursos de perfeccionamiento en el “Ernen Musikdorf” en Suiza y de Música de Cámara en The Apple Hill Center for Chamber Music, EE.UU. Participó en clases magistrales con renombrados pianistas, entre ellos, Claude Franck (EE.UU.), Ralph Votapek (EE.UU.), Boris Berman (Rusia), Peter Feutchwanger (Alemania), Abbey Simon (EE.UU.), Victor Rosenbaum (EE.UU.), y Gyorgy Sebok (Hungría).
En 1989 ganó el Primer Premio en Música de Cámara y en 1991, por unanimidad del jurado, el Primer Premio del Concurso Prokofiev de la prestigiosa Academia Rubin de Música y Danza de Jerusalem. En 1991 y 1992 fue becado de la Fundación América - Israel.
Se presentó en las principales salas de la Argentina, entre ellas el Salón Dorado del Teatro Colón, el Auditorio de Belgrano, el Teatro General San Martín, Salón Dorado de la Casa de Cultura del Gobierno de la C.A. de Buenos Aires, Salón Dorado de la Municipalidad de La Plata, Circolo Italiano y otros. Actuó como solista con la Orquesta Sinfónica Nacional, Orquesta de Cámara Mayo, Sinfonietta Argentina, Orquesta Sinfónica Juvenil de Radio Nacional Argentina RNA., Orquesta Sinfónica de La Ciudad de Buenos Aires.
En Israel se ha presentado en el Jerusalem Theatre, Israel Museum, Jerusalem Music Center “Mishkenot Sha’ananim”, The Rubin Academy, Mormon University, Bible Lands Museum, The Felicia Blumental Library y muchas otras salas de prestigio. Fue invitado a tocar en festivales como el “Israel Festival”, The Jerusalem 3000 Celebrations, The Classical Festival in Eilat, como también al estreno de obras para piano y orquesta.
Actuó con The Jerusalem Symphony, The Ashdod Chamber Orchestra, The Israeli Chamber Orchestra, and The Ramat Gan Chamber Orchestra; en Apple Hill Center for chamber Music, New Hampshire (EE.UU.), Ernen Musikdorf (Suiza).
Tocó bajo las batutas del Mtro. P.I. Calderón, Mtro. M. Benzecry, Mtro. L. Gorelik, Mtro. A. Spiller, Mtra. Bracha Waldman, Mtro. N. Shariff, Mtro. Aviv Ron, Mtro. E. Roel.
Se han transmitido sus interpretaciones por radio y televisión, Radio Municipal, Radio Clásica, TV Canal A, y por Kol HaMusica y TV Canal 2 en Israel.
Actualmente desarrolla una intensa actividad musical especialmente en recitales, y conciertos con orquesta. En enero del 2008 regresa a Buenos Aires, su ciudad natal y desde entonces es docente en el Conservatorio Beethoven.