El Departamento de Artes Musicales y Sonoras del IUNA, invita a este concierto, el día miércoles 26 de octubre a las 20 hs. en la Fundación Internacional "Jorge Luis Borges", Anchorena 1660 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Entrada libre y gratuita.
Entrada libre y gratuita.
Programa
A. Rodríguez: Suite Nº 2, Aldebarán
Preludio - Canción y Danza
A. Lauro: Suite venezolana
Registro - Danza Negra - Canción valse
E. Silva: Campanario de Choroni
Dos piezas guayanesas con armonización de J.L. Lara:
Nuestras dos almas (valse), de F. Mejías
Guariqueña joropo, de T. Almada
J.A. Hernández: Suite Criolla
Merengue - Valse venezolano - Joropo
J.L. Lara: Seis por derecho (Joropo)
José Luis Lara
Guitarrista venezolano, quien comparte su actividad entre la interpretación, la docencia y la composición, dividiendo su carrera en dos facetas entre lo académico y lo popular ejecutando además el Cuatro venezolano, instrumento nacional de su país. Inicia estudios musicales con su padre con quien estudió el Cuatro y la música popular de su país, académicamente ingresa al conservatorio de estudios musicales C.E.M.I. en Ciudad Guayana. Posteriormente en la Escuela de Música José Reina, en Caracas, estudió Guitarra Clásica con los Maestros Douglas Estéves y Leopoldo Igarza, Armonía Moderna y Guitarra Solista de Jazz con el Maestro Julio Sánchez y demás materias teoríco-prácticas, culminando sus estudios formales de guitarra clásica en la escuela de música Prudencio Essa en la ciudad de Caracas (Venezuela). Tiene en su haber una variedad de obras originales, arreglos y armonizaciones de obras populares venezolanas de diversos compositores y géneros y ha realizado diversas grabaciones, destacando sus Cd’s Caminos, Merengue en Fuga del Dúo Márquez-Lara y Ensamble Orinoco.
Ha realizado presentaciones en Brasil, Perú, Colombia, Chile, Argentina, Paraguay, Uruguay, Cuba, Italia, Bélgica, Bolivia, Chile Francia, España, Portugal, México, Eslovenia, China, Estados Unidos, ofreciendo recitales como solista y junto a orquestas sinfónicas y a la agrupación Ensamble Orinoco.
Ha sido invitado como solista a importantes Festivales, destacándose festivales de la talla del Festival Internacional Vital Medeiros (Såo Paulo, Brasil), Festival Primavera de la Guitarra (Paraguay), Festival Internacional de Morelia (Mexico), Festival Internacional de Itlauhaca (México), Curso de Verano en su edición 30 (Brasilia, Brasil), Festival Guitarras de América, Festival Internacional del Adriático (Italia), X Guitar Festival Radford University (EE.UU.), Festival Guitarras del Sur (Paraguay). Ha sido integrante de agrupaciones tales como: El cuarteto de Guitarras José Reina y El Ensamble Orinoco, y conforma junto a Enrique Márquez el Dúo Márquez-Lara, Mandolina y Guitarra. Ha interpretado diversos conciertos para guitarra y orquestas con diversas orquestas sinfónicas en Venezuela y el extranjero.
Ha recibido diversas distinciones y reconocimientos entre los que destacan:
- 1er. Lugar del Nivel Medio del IX concurso Nacional de Interpretación Guitarrística Antonio Lauro; 3er. Lugar del XV Concurso Internacional de Guitarra Alirio Díaz;
- 1er. Lugar del III Concurso Nacional La Siembra del cuatro en la afinación 8va. aguda;
- Premio Nacional OBE de la Universidad Central de Venezuela en el género Actividad Artístico- Cultural.
En el campo de la docencia se desempeña como coordinador y profesor titular de la cátedra internacional de Guitarra Clásica Antonio Lauro del Conservatorio Carlos Afanador Real. Adscrita a FUNDACOB en Ciudad Bolívar y es fundador y presidente del Festival Internacional de Guitarra de Angostura FIGA.
A. Rodríguez: Suite Nº 2, Aldebarán
Preludio - Canción y Danza
A. Lauro: Suite venezolana
Registro - Danza Negra - Canción valse
E. Silva: Campanario de Choroni
Dos piezas guayanesas con armonización de J.L. Lara:
Nuestras dos almas (valse), de F. Mejías
Guariqueña joropo, de T. Almada
J.A. Hernández: Suite Criolla
Merengue - Valse venezolano - Joropo
J.L. Lara: Seis por derecho (Joropo)
José Luis Lara
Guitarrista venezolano, quien comparte su actividad entre la interpretación, la docencia y la composición, dividiendo su carrera en dos facetas entre lo académico y lo popular ejecutando además el Cuatro venezolano, instrumento nacional de su país. Inicia estudios musicales con su padre con quien estudió el Cuatro y la música popular de su país, académicamente ingresa al conservatorio de estudios musicales C.E.M.I. en Ciudad Guayana. Posteriormente en la Escuela de Música José Reina, en Caracas, estudió Guitarra Clásica con los Maestros Douglas Estéves y Leopoldo Igarza, Armonía Moderna y Guitarra Solista de Jazz con el Maestro Julio Sánchez y demás materias teoríco-prácticas, culminando sus estudios formales de guitarra clásica en la escuela de música Prudencio Essa en la ciudad de Caracas (Venezuela). Tiene en su haber una variedad de obras originales, arreglos y armonizaciones de obras populares venezolanas de diversos compositores y géneros y ha realizado diversas grabaciones, destacando sus Cd’s Caminos, Merengue en Fuga del Dúo Márquez-Lara y Ensamble Orinoco.
Ha realizado presentaciones en Brasil, Perú, Colombia, Chile, Argentina, Paraguay, Uruguay, Cuba, Italia, Bélgica, Bolivia, Chile Francia, España, Portugal, México, Eslovenia, China, Estados Unidos, ofreciendo recitales como solista y junto a orquestas sinfónicas y a la agrupación Ensamble Orinoco.
Ha sido invitado como solista a importantes Festivales, destacándose festivales de la talla del Festival Internacional Vital Medeiros (Såo Paulo, Brasil), Festival Primavera de la Guitarra (Paraguay), Festival Internacional de Morelia (Mexico), Festival Internacional de Itlauhaca (México), Curso de Verano en su edición 30 (Brasilia, Brasil), Festival Guitarras de América, Festival Internacional del Adriático (Italia), X Guitar Festival Radford University (EE.UU.), Festival Guitarras del Sur (Paraguay). Ha sido integrante de agrupaciones tales como: El cuarteto de Guitarras José Reina y El Ensamble Orinoco, y conforma junto a Enrique Márquez el Dúo Márquez-Lara, Mandolina y Guitarra. Ha interpretado diversos conciertos para guitarra y orquestas con diversas orquestas sinfónicas en Venezuela y el extranjero.
Ha recibido diversas distinciones y reconocimientos entre los que destacan:
- 1er. Lugar del Nivel Medio del IX concurso Nacional de Interpretación Guitarrística Antonio Lauro; 3er. Lugar del XV Concurso Internacional de Guitarra Alirio Díaz;
- 1er. Lugar del III Concurso Nacional La Siembra del cuatro en la afinación 8va. aguda;
- Premio Nacional OBE de la Universidad Central de Venezuela en el género Actividad Artístico- Cultural.
En el campo de la docencia se desempeña como coordinador y profesor titular de la cátedra internacional de Guitarra Clásica Antonio Lauro del Conservatorio Carlos Afanador Real. Adscrita a FUNDACOB en Ciudad Bolívar y es fundador y presidente del Festival Internacional de Guitarra de Angostura FIGA.