El Departamento de Artes Musicales y Sonoras invita a cantantes y público interesado a participar de este taller en el que se abordarán aspectos técnico-vocales y relación del canto con caja con la cosmovisión andina. Se realizará a distancia, mediante plataforma Zoom, el sábado 9 de septiembre de 10 a 13 h.
El taller comprende el desarrollo de los elementos técnicos vocales del canto con caja: colocación de la voz, respiración, resonadores; y su relación con la espiritualidad y cosmovisión andina. También cómo desarrollar este canto en tiempos actuales y en ámbitos urbanos.
Periodo de inscripción: hasta el 8 de septiembre
—
Biografía
Karina Guanca
Descendiente quechua, aymara y diaguita, cuarta generación de copleros de Salta, soprano ancestral y andina. Profesora Superior Nacional de Música (Conservatorio Nacional "Carlos López Buchardo") y Licenciada en Artes Musicales con orientación en Canto. Su tesina "El canto andino con caja: semejanzas y diferencias con el canto lírico" fue considerada como trabajo innovador y publicada posteriormente por la revista digital del DAMus. Ha sido ganadora de varios concursos internacionales de canto. Reside actualmente en Cusco, Perú.
Periodo de inscripción: hasta el 8 de septiembre
—
Biografía
Karina Guanca
Descendiente quechua, aymara y diaguita, cuarta generación de copleros de Salta, soprano ancestral y andina. Profesora Superior Nacional de Música (Conservatorio Nacional "Carlos López Buchardo") y Licenciada en Artes Musicales con orientación en Canto. Su tesina "El canto andino con caja: semejanzas y diferencias con el canto lírico" fue considerada como trabajo innovador y publicada posteriormente por la revista digital del DAMus. Ha sido ganadora de varios concursos internacionales de canto. Reside actualmente en Cusco, Perú.