100 años del dodecafonismo

100 años del dodecafonismo

Clase magistral a cargo del Mtro. Kees Arntzen. Wim Hoogewerf, guitarrista invitado

El Departamento de Artes Musicales y Sonoras invita a estudiantes de composición y público interesado a participar de la clase magistral sobre dodecafonismo que brindará el Mtro. Arntzen (Países Bajos) con el guitarrista Win Hoogewerf como invitado. Se realizará el miércoles 13 de septiembre de 18 a 20 h en el DAMus.

100 años del dodecafonismo

Kees Arntzen, Doctor en Artes, compositor y guitarrista (Países Bajos)
Invitado: Win Hoogewerf, guitarra

Actividad no arancelada

Formulario de inscripción


Contenidos
  • Historia del dodecafonismo, representantes más relevantes.
  • Obras de su autoría: una inspirada en la primera serie usada en 1923 por Schönberg en la Serenade, Op. 24, y la otra una paráfrasis dodecafónica sobre "Le Coucou" de Daquin.
  • Grabados musicales (composiciones gráficas). El sistema Logothetis.



Kees Arntzen
Estudió guitarra, composición y musicología en Ámsterdam y Viena, tanto en el conservatorio como en la universidad. Trabajó como crítico del diario Trouw y publicó en revistas especializadas en música. Regularmente ofrece conciertos, enseña guitarra clásica y compone obras orquestales, música de cámara y canciones.

Además de sus actividades musicales, Kees dedica mucho tiempo a su desarrollo como pintor y artista gráfico. Estudió en la Academia Wackers de Ámsterdam, en la Academia Internacional de Arte de Roma y siguió el año de orientación en la Academia Rietveld de Ámsterdam. Expone regularmente en pequeñas galerías de Ámsterdam, como Punt WG, K 227 y Weefhuis.


Win Hoogewerf
Completó sus estudios musicales en el Conservatorio Nacional Superior de Ámsterdam, donde obtuvo el Primer premio unánime de guitarra en la clase de Dick Visser. Luego se perfeccionó con Oscar Cáceres y Betho Davezac en París y con Per-Olof Johnson en el Conservatorio Real de Copenhague.
Actúa en recitales en las salas de conciertos más reconocidas, como el Carnegie Recital Hall de Nueva York, el Concertgebouw de Ámsterdam o el Oji-Hall de Tokio.

Cuando no toca como solista, actúa en orquestas y conjuntos como la Orquesta de París, el Ensemble Intercontemporain, bajo la dirección de directores como Seiji Ozawa, Emmanuel Krivine, Tugan Sokhiev. También realizó giras con la Merce Cunningham Dance Company y acompañó a cantantes como Anne Sylvestre y la legendaria soprano Grace Bumbry.

Grabó numerosos álbumes, el último de los cuales, Eterna Saudade, dedicado a obras para guitarra de Dilermando Reis.

Actualmente es profesor titular en el Conservatorio de Montreuil-sous-Bois.



Esta actividad cuenta con el apoyo de la Embajada de los Países Bajos en Argentina, Fonds Podium Kunsten, Stichting Gilles Hondius Foundation y está producida en colaboración con VERARTE MUSICAL Producciones.



Datos de contacto
Secretaría de Extensión y Producción Cultural
musicales.produccion@una.edu.ar
Cerrar Esta web inserta cookies propias para facilitar tu navegación y de terceros derivadas de su uso en nuestra web, de medios sociales, así como para mejorar la usabilidad y temática de la misma con Google Analytics.
Los datos personales NO son consultados. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.