El Departamento de Artes Musicales y Sonoras de la Universidad Nacional de las Artes (DAMus-UNA) anuncia la realización del Primer Congreso Internacional en Didáctica de la Música, que se llevará a cabo de manera presencial los días 7, 8 y 9 de agosto de 2025 en la sede del Departamento (Av. Córdoba 2445, CABA). Tanto la participación activa como la de asistente serán no aranceladas.
Se convoca a pedagogos, investigadores y especialistas a presentar propuestas relacionadas con alguno de los siguientes ejes temáticos:
Eje 1. Didáctica de la Música en el Nivel Inicial
Eje 2. Didáctica de la Música en el Nivel Primario
Eje 3. Didáctica de la Música en el Nivel Medio
Eje 4. Didáctica de la Música en el Nivel Superior
Eje 5. Formación de formadores en Didáctica de la Música
Eje 6. Didáctica del Instrumento, del Canto, de la Composición, de la Dirección Coral y de la Dirección Orquestal
Eje 7. Didáctica del Lenguaje Musical
Eje 8. Didáctica de la Música, género y diversidad
Eje 9. Didáctica de la Música y discapacidad
Eje 10. Didáctica de la Música y proyectos comunitarios socioeducativos
Eje 11. Investigaciones en Pedagogía de la Música
Eje 12. Otros vinculados con los ya mencionados (educación musical a distancia, tecnología en el aula de música, producción de materiales, etc.).
Cada propuesta deberá responder a una de las siguientes modalidades:
Se aceptarán ponencias y talleres en idioma español y en portugués.
(A) PONENCIAS
• Las ponencias deberán ser originales e inéditas.
• Cada expositor dispondrá de 15 minutos en total para exponer.
• Las ponencias serán expuestas por los autores. En caso de co-autoría, podrá exponerla uno de los autores.
• Los expositores contarán con computadora, cañón y equipo de sonido provistos por el DAMus.
• Se podrá presentar un máximo de dos ponencias por persona/grupo.
• Los resúmenes de las ponencias aceptadas serán publicados.
(B) TALLERES
• Se aceptarán propuestas de talleres de 45 minutos de extensión (más 15 minutos para la formulación de preguntas por parte del público) relacionados con los ejes temáticos ya mencionados.
• Todos los elementos que necesiten los talleristas para llevar a cabo su propuesta deberán ser aportados por los mismos. El DAMus no suministrará elementos extra para el desarrollo de las actividades.
• Los resúmenes de los talleres aceptados serán publicados.
Todas las propuestas serán evaluadas por el Comité de lectura, cuya decisión será inapelable. Se comunicará la aceptación o no de cada propuesta en la semana del 21 de julio.
Inscripción de participantes activos
Fecha límite para inscribirse como participante activo: 30 de junio
(A) PONENCIAS
Para inscribirse, se debe enviar un mensaje con asunto “Inscripción CIDM 2025 | Ponencia” a la siguiente dirección de correo electrónico: musicales.congresodidactica@una.edu.ar.
En dicho mensaje deberán adjuntarse, en formato Word, los dos archivos que se detallan a continuación:
Primer archivo adjunto:
El nombre del archivo debe contener el número de eje temático en que se inscribe la ponencia (de los 12 antes listados) + las primeras 3 palabras del título de la ponencia + el número 1. Por ej.: Eje 3 La configuración de 1
El archivo debe contener:
a. Título de hasta 15 palabras.
b. Resumen de 300 a 400 palabras de extensión. Deberá explicitar el tema que se desarrollará, marco teórico, objetivos, metodología, hallazgos y conclusión/es. En caso de que el texto exceda el límite, no será tenido en cuenta a partir de la palabra 401.
c. Una bibliografía de hasta 8 entradas (normativa APA, 7ma. edición).
Segundo archivo adjunto:
El nombre del archivo debe contener el número de eje temático en que se inscribe la ponencia (de los 12 antes listados) + las primeras 3 palabras del título de la ponencia + el número 2. Por ej.: Eje 3 La configuración de 2
El archivo debe contener:
a. Nombre/s del/los autor/es
b. Pertenencia institucional (con especificación de nombre y de siglas)
c. Tipo y número de documento de identidad
d. Dirección postal
e. Dirección de correo electrónico
f. Un CV resumido de hasta 100 palabras.
(B) TALLERES
Para inscribirse, se debe enviar un mensaje con asunto “Inscripción CIDM 2025 | Taller” a la siguiente dirección de correo electrónico: musicales.congresodidactica@una.edu.ar.
En dicho mensaje deberán adjuntarse, en formato Word, los dos archivos que se detallan a continuación:
Primer archivo adjunto:
El nombre del archivo debe contener el número de eje temático en que se inscribe el taller (de los 12 antes listados) + las primeras 3 palabras del título del taller + el número 1. Por ej.: Eje 3 Paradigmas educativos en 1
El archivo debe contener:
a. Título de hasta 15 palabras
b. Resumen de 300 a 400 palabras de extensión, que deberá explicitar el tema que se desarrollará, marco teórico, objetivos, metodología, actividades que desarrollarán con los asistentes.
c. Una bibliografía de hasta 8 entradas (normativa APA, 7ma. edición).
Segundo archivo adjunto:
El nombre del archivo debe contener el número de eje temático en que se inscribe el taller (de los 12 antes listados) + las primeras 3 palabras del título del taller + el número 1. Por ej.: Eje 3 Paradigmas educativos en 2
El archivo debe contener:
a. Nombre/s del/los autor/es
b. Pertenencia institucional (con especificación de nombre y de siglas)
c. Tipo y número de documento de identidad
d. Dirección postal
e. Dirección de correo electrónico
f. CV resumido de hasta 120 palabras
Inscripción de asistentes
La participación como asistente será libre. Sin embargo, quienes deseen recibir certificado de asistencia deberán completar y enviar el siguiente formulario de inscripción (acceder).
Fecha límite para inscribirse como asistente: 1° de agosto
Importante: Para obtener certificado de asistencia, se deberá acreditar una asistencia mínima al 80% de las mesas de ponencias o talleres.
Datos de contacto
musicales.congresodidactica@una.edu.ar
Eje 1. Didáctica de la Música en el Nivel Inicial
Eje 2. Didáctica de la Música en el Nivel Primario
Eje 3. Didáctica de la Música en el Nivel Medio
Eje 4. Didáctica de la Música en el Nivel Superior
Eje 5. Formación de formadores en Didáctica de la Música
Eje 6. Didáctica del Instrumento, del Canto, de la Composición, de la Dirección Coral y de la Dirección Orquestal
Eje 7. Didáctica del Lenguaje Musical
Eje 8. Didáctica de la Música, género y diversidad
Eje 9. Didáctica de la Música y discapacidad
Eje 10. Didáctica de la Música y proyectos comunitarios socioeducativos
Eje 11. Investigaciones en Pedagogía de la Música
Eje 12. Otros vinculados con los ya mencionados (educación musical a distancia, tecnología en el aula de música, producción de materiales, etc.).
Cada propuesta deberá responder a una de las siguientes modalidades:
Se aceptarán ponencias y talleres en idioma español y en portugués.
(A) PONENCIAS
• Las ponencias deberán ser originales e inéditas.
• Cada expositor dispondrá de 15 minutos en total para exponer.
• Las ponencias serán expuestas por los autores. En caso de co-autoría, podrá exponerla uno de los autores.
• Los expositores contarán con computadora, cañón y equipo de sonido provistos por el DAMus.
• Se podrá presentar un máximo de dos ponencias por persona/grupo.
• Los resúmenes de las ponencias aceptadas serán publicados.
(B) TALLERES
• Se aceptarán propuestas de talleres de 45 minutos de extensión (más 15 minutos para la formulación de preguntas por parte del público) relacionados con los ejes temáticos ya mencionados.
• Todos los elementos que necesiten los talleristas para llevar a cabo su propuesta deberán ser aportados por los mismos. El DAMus no suministrará elementos extra para el desarrollo de las actividades.
• Los resúmenes de los talleres aceptados serán publicados.
Todas las propuestas serán evaluadas por el Comité de lectura, cuya decisión será inapelable. Se comunicará la aceptación o no de cada propuesta en la semana del 21 de julio.
Comisión organizadora | Comité de lectura |
Lic. Cristina Vazquez (UNA) Dra. María Claudia Albini (UNA) Mag. Ramiro Limongi (UNA-ESEAM “J.P. Esnaola”) Lic. Nicolás Fagioli (UNA) Lic. Ada Rosa Risetto (UNA-GCBA) Lic. Alicia DeCouve (UNA) Lic. Laura Otero (UNA) Lic. María Inés Velázquez (UNA-FLADEM) Lic. Raúl Otero (Área de Educación Artística (Ministerio de Educación, CABA) Prof. Karina Malvicini (Conservatorio Astor Piazzolla) Lic. Graciela Flores (Conservatorio Astor Piazzolla) | Dra. María Claudia Albini (UNA-UBA) Dra. Susana Espinosa (UNA-UNLA) Mag. Beatriz Mastrángelo (UNSAM) Mag. Ramiro Limongi (UNA-ESEAM “J.P. Esnaola”) Mag. Diego Hartzstein (UNA) Lic. Nicolás Fagioli (UNA) Lic. Ada Rosa Risetto (UNA-GCBA) Lic. Alicia DeCouve (UNA) Lic. Laura Otero (UNA) Lic. María Inés Velázquez (UNA-FLADEM) Lic. Raúl Otero (Área de Educación Artística (Ministerio de Educación, CABA) Prof. Karina Malvicini (Conservatorio Astor Piazzolla) Lic. Graciela Flores (Conservatorio Astor Piazzolla) |
Fecha límite para inscribirse como participante activo: 30 de junio
(A) PONENCIAS
Para inscribirse, se debe enviar un mensaje con asunto “Inscripción CIDM 2025 | Ponencia” a la siguiente dirección de correo electrónico: musicales.congresodidactica@una.edu.ar.
En dicho mensaje deberán adjuntarse, en formato Word, los dos archivos que se detallan a continuación:
Primer archivo adjunto:
El nombre del archivo debe contener el número de eje temático en que se inscribe la ponencia (de los 12 antes listados) + las primeras 3 palabras del título de la ponencia + el número 1. Por ej.: Eje 3 La configuración de 1
El archivo debe contener:
a. Título de hasta 15 palabras.
b. Resumen de 300 a 400 palabras de extensión. Deberá explicitar el tema que se desarrollará, marco teórico, objetivos, metodología, hallazgos y conclusión/es. En caso de que el texto exceda el límite, no será tenido en cuenta a partir de la palabra 401.
c. Una bibliografía de hasta 8 entradas (normativa APA, 7ma. edición).
Segundo archivo adjunto:
El nombre del archivo debe contener el número de eje temático en que se inscribe la ponencia (de los 12 antes listados) + las primeras 3 palabras del título de la ponencia + el número 2. Por ej.: Eje 3 La configuración de 2
El archivo debe contener:
a. Nombre/s del/los autor/es
b. Pertenencia institucional (con especificación de nombre y de siglas)
c. Tipo y número de documento de identidad
d. Dirección postal
e. Dirección de correo electrónico
f. Un CV resumido de hasta 100 palabras.
(B) TALLERES
Para inscribirse, se debe enviar un mensaje con asunto “Inscripción CIDM 2025 | Taller” a la siguiente dirección de correo electrónico: musicales.congresodidactica@una.edu.ar.
En dicho mensaje deberán adjuntarse, en formato Word, los dos archivos que se detallan a continuación:
Primer archivo adjunto:
El nombre del archivo debe contener el número de eje temático en que se inscribe el taller (de los 12 antes listados) + las primeras 3 palabras del título del taller + el número 1. Por ej.: Eje 3 Paradigmas educativos en 1
El archivo debe contener:
a. Título de hasta 15 palabras
b. Resumen de 300 a 400 palabras de extensión, que deberá explicitar el tema que se desarrollará, marco teórico, objetivos, metodología, actividades que desarrollarán con los asistentes.
c. Una bibliografía de hasta 8 entradas (normativa APA, 7ma. edición).
Segundo archivo adjunto:
El nombre del archivo debe contener el número de eje temático en que se inscribe el taller (de los 12 antes listados) + las primeras 3 palabras del título del taller + el número 1. Por ej.: Eje 3 Paradigmas educativos en 2
El archivo debe contener:
a. Nombre/s del/los autor/es
b. Pertenencia institucional (con especificación de nombre y de siglas)
c. Tipo y número de documento de identidad
d. Dirección postal
e. Dirección de correo electrónico
f. CV resumido de hasta 120 palabras
Inscripción de asistentes
La participación como asistente será libre. Sin embargo, quienes deseen recibir certificado de asistencia deberán completar y enviar el siguiente formulario de inscripción (acceder).
Fecha límite para inscribirse como asistente: 1° de agosto
Importante: Para obtener certificado de asistencia, se deberá acreditar una asistencia mínima al 80% de las mesas de ponencias o talleres.
Datos de contacto
musicales.congresodidactica@una.edu.ar