Rearmonización creativa

Rearmonización creativa

Un enfoque práctico hacia la composición y el arreglo

A distancia

Es fundamental para cualquier arreglador/a, compositor/a o músico en general tener un conocimiento sólido de la armonía y aplicarlo en sus producciones y arreglos. La rearmonización, en particular, consiste en modificar o reemplazar la armonía original de una pieza musical. En este curso, se abordarán diversos temas musicales, tanto populares como académicos, analizando su carácter y estilo para luego crear diferentes versiones armónicas. Esto requiere conocer el sistema armónico funcional y las funciones tonales que lo sustentan, así como explorar los recursos de la armonía no-funcional, donde el sentido de tónica se difumina. También se analizará el funcionamiento de la armonía modal, con especial énfasis en la permanencia en un modo específico. Además, se examinarán técnicas utilizadas en géneros como el rock, pop, jazz, blues, neo soul, gospel y la armonía negativa.
Rearmonización creativa
Es un curso diseñado para compositores/as, arregladores/as y aficionados/as a la música interesados/as en explorar nuevas posibilidades armónicas. Durante la cursada se presentarán recursos y conceptos de diferentes sistemas armónicos, incluyendo armonía funcional, modal y no-funcional, entre otros enfoques contemporáneos. A través de ejemplos prácticos y análisis detallados, se abordan métodos para enriquecer y reinventar arreglos, potenciando la creatividad.

Docente

Sebastián Clementín

Fecha de Inicio

Martes 16 de septiembre de 2025

Horario de cursada

Martes de 18 a 20 h

Duración

8 encuentros

Destinado a

Músicos y estudiantes de música

Modalidad

A distancia

Arancel

Público general
• 1 pago (completo por adelantado) de $95.000
• 2 pagos de $60.000

Comunidad UNA, estudiantes de instituciones públicas de educación musical
• 1 pago (completo por adelantado) de $88.000
• 2 pagos de $56.000

Asociación de graduados/as de Carlos López Buchardo
• 1 pago completo de $83.000
• 2 pagos mensuales de $51.000

Jubilados/as: 50% del arancel para público general
• 1 pago completo (por adelantado) de $47.000
• 2 pagos mensuales de $30.000

Personas con discapacidad: 50% del arancel para público general
• 1 pago completo (por adelantado) de $47.000
• 2 pagos mensuales de $30.000

Estudiantes desde el exterior
• 1 pago (completo por adelantado) de U$S230

Lugar de cursada

A distancia. Las clases se dictan de manera sincrónica en el horario anunciado para garantizar el adecuado proceso de aprendizaje.   

Periodo de inscripción

Hasta el 9 de septiembre.
Pasada esa fecha, antes de efectuar el pago, consultar en musicales.cursos@una.edu.ar si aún quedan vacantes.
La reserva de la vacante sólo se hace efectiva una vez enviado el comprobante de pago del arancel.

Formulario de inscripción

Requisitos

Tener conocimientos de lecto-escritura musical y principios básicos de cifrado de acordes.

Objetivos

  • Comprender y analizar el lenguaje de la armonía funcional.
  • Comprender y analizar el lenguaje de la armonía no-funcional.
  • Comprender y analizar el lenguaje de la armonía modal.
  • Desarrollar conocimientos teórico-prácticos sobre el uso de diversos recursos armónicos.
  • Potenciar la habilidad para realizar rearmonizaciones.

Programa

Primer encuentro: Armonización y rearmonización. Planteo general de diferentes tipos de rearmonización. Repaso de tonalidad mayor y menor, grados, extensiones.

Segundo encuentro: Armonía funcional. Grados diatónicos. Dominantes secundarios y segundos relativos. Acordes disminuidos. Intercambio modal.

Tercer encuentro: Dominantes sustitutos y segundos relativos. Diferentes posibilidades de rearmonización con recursos de armonía funcional.

Cuarto encuentro: Armonía modal. Modos. Colores y progresiones modales. Diferentes posibilidades de rearmonización con recursos de armonía modal.

Quinto encuentro: Armonía no-funcional. Estructura constante. Sistema multitónica. Enlaces no-funcionales.

Sexto encuentro: Diferentes posibilidades de rearmonización con recursos mixtos (armonía funcional, no-funcional y modal). Recursos estilísticos del pop, rock, blues, jazz.

Séptimo encuentro: Armonía negativa. Eje tónica-dominante. Armonía negativa vs Intercambio modal.

Octavo encuentro: Recursos empleados en el gospel y neo-soul. Diferentes texturas para armonizar/rearmonizar. Combinación de recursos vistos durante el curso.

Bibliografía

Gabis, C. (2006). Armonía funcional. Melos.
Alchourron, R. (1991). Composición y arreglos de música popular. Ricordi.
Pease, T., & Pullig, K. (2001). Modern jazz voicings. Berklee Press.
Levine, M. (1989). The Jazz Piano Book. (Edición española). Sher Music.
Levine, M. (1995). The Jazz Theory Book. (Edición española). Sher Music.
Persichetti, V. (1985). Twentieth-Century Harmony. (Edición española). RealMusical.
Mulholland, J. & Hojnacki, T. (2013). The Berklee Book of Jazz Harmony. Berklee Press.
Laverne, A. (1987). Handbook of Chord Substitutions. Alfred Music.

Datos de contacto

Secretaría de Extensión y Producción Cultural
DAMus • UNA
musicales.cursos@una.edu.ar
  • Clementín, Sebastián

    Músico, compositor y docente. Es egresado de la Universidad Nacional de las Artes en la carrera de Composición. Estudió con los maestros Guillermo Pozzati, Eduardo Checchi, Roque de Pedro, Luis Arias. En 2018 edita su primer disco Paisajes Oníricos que contiene un cuarteto de cuerdas, un quinteto de vientos, y un ensamble mixto vocal-instrumental musicalizando tres poemas de Jorge Luis Borges. Publicó el...

    Seguir leyendo

Cerrar Esta web inserta cookies propias para facilitar tu navegación y de terceros derivadas de su uso en nuestra web, de medios sociales, así como para mejorar la usabilidad y temática de la misma con Google Analytics.
Los datos personales NO son consultados. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.