Processing: un mundo audio reactivo

Processing: un mundo audio reactivo



A distancia

El curso de Processing llevará al estudiante a hacer que su música le dé vida a los dibujos que cree, comenzando desde los fundamentos de la programación hasta la creación de piezas interactivas y audiorítmicas.
Se explorarán el dibujo digital, el uso del color y las transformaciones, y se aprenderá a manipular el sonido para enriquecer las creaciones visuales de los estudiantes, además de desarrollar una base en síntesis de audio digital. Con cada clase, se dará un paso más para expresar la creatividad a través del código, sin importar la experiencia previa.
Processing: un mundo audio reactivo
Este curso de programación creativa con Processing está diseñado para guiar en un viaje desde los conceptos básicos de programación hasta el desarrollo de obras interactivas. Se inicia con una introducción al entorno de Processing, los lenguajes de programación y el sistema de coordenadas, y se avanza en el uso de primitivas gráficas para construir figuras y darle vida a los primeros bocetos digitales.

Se aprenderá a trabajar con variables, condiciones y funciones, esenciales para agregar dinámica y respuesta a las creaciones. Las clases sobre transformaciones 2D abrirán la puerta a mover y escalar objetos, permitiendo al estudiante enriquecer sus proyectos con elementos rotativos y estructuras complejas.

A medida que se progrese, se incorporará audio a las piezas usando la biblioteca Minim, explorando el análisis de señales en tiempo real y sincronizando movimientos visuales con la música o el sonido ambiente. Esto permitirá realizar creaciones audiovisuales interactivas y dar forma a las ideas a través de código.

El curso culmina con la creación de una obra propia y la integración de todos los trabajos de los estudiantes en un gran lienzo audiorítmico, permitiendo que cada uno de los participantes experimente y comparta su visión creativa en un proyecto colectivo. Con el respaldo de la bibliografía recomendada, se desarrollarán habilidades de programación y artísticas para dar vida a las ideas en el mundo digital.

Docente

Martín Jerez

Fecha de Inicio

Martes 1 de abril de 2025

Horario de cursada

Martes de 18 a 20 h

Duración

12 clases

Destinado a

Dirigido a artistas que desean fusionar música y visuales en una experiencia interactiva.

Modalidad

A distancia

Arancel

Público general
• 1 pago (completo por adelantado) de $100.000
• 2 pagos de $55.000

Comunidad UNA, estudiantes de instituciones públicas de educación musical 
• 1 pago (completo por adelantado) de $88.400
• 2 pagos de $47.000

Asociación de graduados/as de Carlos López Buchardo
• 1 pago completo: $84.000
• 2 pagos mensuales de $45.000

Estudiantes desde el exterior
• 1 pago (completo por adelantado) de U$S325

Jubilados/as: 50% del arancel para público general
• 1 pago completo (por adelantado) de $50.000
• 2 pagos mensuales de $28.000

Personas con discapacidad: 50% del arancel para público general
• 1 pago completo de $50.000
• 2 pagos mensuales de $28.000

Lugar de cursada

A distancia.
Las clases se dictan de manera sincrónica en el horario anunciado para garantizar el adecuado proceso de aprendizaje.

Periodo de inscripción

Hasta el 25 de marzo.
Pasada esa fecha, antes de efectuar el pago, consultar en musicales.cursos@una.edu.ar si aún quedan vacantes.
La reserva de la vacante sólo se hace efectiva una vez enviado el comprobante de pago del arancel.

Formulario de inscripción

Requisitos

Contar con un ordenador o computadora.
Tener instalado Processing 4.3 (Puede descargarse gratuitamente desde https://processing.org/download)

Objetivos

  • Introducir los conceptos fundamentales del lenguaje de programación.
  • Abordar el arte desde la programación.
  • Brindar oportunidades para el trabajo colaborativo.
  • Programar visuales audiorreactivas.

Programa

Clase 1: Hola Mundo.
Introducción al mundo de la programación aplicada al arte con preguntas cómo:
• ¿qué es la programación?
• ¿qué es un lenguaje de programación?
• ¿qué lo diferencia de los lenguajes naturales que se utilizan a diario?
• ¿en qué se diferencia un lenguaje de bajo nivel con uno de alto nivel?
• ¿qué lenguaje se utiliza en este curso y por qué?
• ¿qué es Processing?
• ¿qué es y cómo está compuesta la IDE de Processing?
Sistema de Coordenadas
Dibujar una línea

Clase 2: Primitivas
Introducción a las herramientas de dibujo. Utilización de las funciones incluidas en Processing para crear las primeras figuras geométricas con distintas funciones.
El Lienzo (Size, Background)
Punto, Línea y Plano (Point, Line, Rect, Ellipse, Circle)

Clase 3: Primitivas y colores
I
ntroducción de colores. Utilización de las funciones incluidas en Processing para experimentar con los distintos rellenos y colores.
Relleno y Borde (Color, Stroke)
• Color (BW, BWA, RGB, RGBA, HSB, HSBA)

Clase 4: Variables
Incorporación de las nociones de variable y tipo de dato. Presentación de los tipos de datos primitivos que almacena Processing.
Definición de Variable y tipos de Datos.
Primitivos: boolean, byte, char, color, double, float, int, long, String.
Las funciones setup() y draw()
Variables de Sistema: width, height, mouseX, mouseY, pmouseX, pmouseY

Clase 5: Variables en movimiento
Realización de un dibujo interactivo utilizando algunas de las variables del sistema.
Dibujo animado: frameCount, frameRate, frameRate()
Dibujar una letra: key, keyCode, keyPressed

Clase 6: Condicionales
Incorporación de las funciones condicionales, qué son y para qué sirven.
Definición de condicional en términos informáticos.
La estructura if(), else if(), else. La función switch().
Operadores relacionales y operadores lógicos.
Comparación de cadenas de texto. Obtener números Random.

Clase 7: Transformaciones 2D: Rotación y traslación
Incorporación de las funciones integradas que facilitan que los objetos de un sketch se muevan y giren.
translate()
rotate()

Clase 8: Transformaciones 2D: Escala y transformación
La actividad presenta las funciones escalar para que puedan usarse en los bocetos.
scale()
pushMatrix() y popMatrix()

Clase 9: Incorporación de sonido
Introducción de la biblioteca Minim y su uso para gestionar audio en Processing, incluyendo captura y reproducción de sonido, análisis de frecuencia, manipulación de señales y generación de sonidos básicos.
Captura de Audio en Tiempo Real
Reproducción de Sonidos y Música
Manipulación de Señales de Audio
Generación de Sonidos Básicos

Clase 10: Funciones
Qué son y cómo utilizar funciones en los programas. Definición y elementos de una función. Escritura de código que actúe en función de eventos que se produzcan con el teclado y el mouse. 
mousePressed()
mouseReleased()
keyPressed()
keyReleased()

Clase 11: Movimiento, audio y minim
Utilización de la librería Minim para capturar audio en tiempo real y sincronizar el movimiento de una elipse con la amplitud de la señal.
Representación Visual de la Señal de Audio
Movimiento de la elipse basado en la amplitud, reflejando los cambios de intensidad del sonido.

Clase 12: Finalización de trabajo propio
Terminación de los trabajos individuales que se unen para crear un solo lienzo audioritmico.

Bibliografía

Processing: A Programming Handbook for Visual Designers and Artists, Second Edition. Publicado por el MIT Press. © 2014 MIT Press.
Processing: Creative Coding and Generative Art in Processing 2. Ira Greenberg, Diana Xu, Deepak Kumar

Datos de contacto

Secretaría de Extensión y Producción Cultural
DAMus • UNA
musicales.cursos@una.edu.ar
  • Jerez, Martín

    Artista, tecnólogo y educador de Jujuy, radicado en Buenos Aires, que destaca como productor musical y docente. En producción, ha trabajado con artistas reconocidos como Diego Arolfo y Peteco Carabajal, aportando una visión andina y folklórica con luthería digital que enriquece cada obra. Como educador, trabaja en Educ.ar SE y ofrece talleres gratuitos sobre sonido, programación y producción musical,...

    Seguir leyendo

Cerrar Esta web inserta cookies propias para facilitar tu navegación y de terceros derivadas de su uso en nuestra web, de medios sociales, así como para mejorar la usabilidad y temática de la misma con Google Analytics.
Los datos personales NO son consultados. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.