El ciclo de conciertos comentados organizados por el proyecto PIACyT Trayectorias II. Nuevos estudios en torno al Conservatorio Nacional de Música, dirigido por Silvina Luz Mansilla y codirigido por Silvina Martino, continúa el 3 de julio de 2024 a las 18:30 h, en la Universidad Católica Argentina.
Con la participación de la pianista Florencia Zuloaga y del pianista Emiliano Turchetta, ambos integrantes del proyecto, y la colaboración del violinista invitado Esteban Rossi, el concierto se realizará en la Sala “Alberto Ginastera” de la Facultad de Artes y Ciencias Musicales de la UCA (Edificio San Alberto Magno, Alicia Moreau de Justo 1500, CABA), con entrada libre y gratuita.
Como en los eventos anteriores, la actividad adhiere a las celebraciones del primer centenario de la creación del Conservatorio Nacional de Música y Declamación. El programa incluye dos sonatas emblemáticas de la historia musical argentina, que son reflejo de una fructífera relación pedagógica entre una discípula y un maestro de composición: la Sonata en la, para piano, de Celia Torrá y la Sonata para violín y piano, de Athos Palma. Los comentarios estarán a cargo de Romina Dezillio y Silvina Luz Mansilla.
Florencia Zuloaga

Pianista y docente argentina radicada en Estados Unidos. Es Doctora en Artes Musicales, orientación Intérprete de Piano, por la Universidad de Nebraska-Lincoln (Estados Unidos), donde estudió bajo la guía del pianista Paul Barnes. En Argentina, completó sus estudios tanto en el Conservatorio Superior de Música “Manuel de Falla” como en el Departamento de Artes Musicales y Sonoras de la UNA. A lo largo de más de una década ha realizado numerosas presentaciones como solista, con grupos de cámara y junto con orquestas, principalmente en Argentina y en Estados Unidos. En la actualidad, es profesora en el Conservatorio de Omaha (Estados Unidos).
Esteban Rossi

Violinista platense, inició sus estudios con su padre, Raúl Rossi y los continuó con Fernando Hasaj. Graduado del Conservatorio Provincial “Gilardo Gilardi” de La Plata, ha participado en distintas orquestas, integrando desde 1996 la Orquesta Estable del Teatro Argentino de La Plata. Como solista, se ha presentado junto a la Orquesta de Cámara Municipal de La Plata, las Sinfónicas de Berisso y de Olavarría, la Camerata Académica del Teatro Argentino de La Plata y la Orquesta del Conservatorio “Gilardo Gilardi”. Como integrante de conjuntos de cámara, realizó numerosas presentaciones en diversas salas, en conciertos dedicados a compositores argentinos. También participó en la primera gira realizada por la Orquesta de Jóvenes del Mercosur.
Emiliano Turchetta

Pianista e investigador argentino, se graduó del Conservatorio Nacional “Carlos López Buchardo” con medalla de oro, para luego continuar sus estudios en Italia donde se recibió del Istituto “Pietro Mascagni”, de Livorno. Desde 2022, es Doctorando en Musicología en el programa de posgrado de la Pontificia Universidad Católica Argentina. Como pianista, se ha presentado desde 1991 en salas de Argentina, Italia, Suiza, Alemania, Francia, Luxemburgo, Dinamarca y España, donde actuó en calidad de solista, en agrupaciones de cámara y con orquesta. Interesado en la obra pianística de Franz Liszt, ha realizado primeras audiciones de sus obras en la Argentina y participado en dos temporadas del Istituto “Franz Liszt” de Bologna. Ha impartido clases magistrales en diversas ciudades argentinas y actualmente es profesor de Historia de la música argentina, en el DAMUS-UNA.
Datos de contacto
Prosecretaría de Investigación y Posgrado
musicales.posgrado@una.edu.ar
Como en los eventos anteriores, la actividad adhiere a las celebraciones del primer centenario de la creación del Conservatorio Nacional de Música y Declamación. El programa incluye dos sonatas emblemáticas de la historia musical argentina, que son reflejo de una fructífera relación pedagógica entre una discípula y un maestro de composición: la Sonata en la, para piano, de Celia Torrá y la Sonata para violín y piano, de Athos Palma. Los comentarios estarán a cargo de Romina Dezillio y Silvina Luz Mansilla.
Florencia Zuloaga

Pianista y docente argentina radicada en Estados Unidos. Es Doctora en Artes Musicales, orientación Intérprete de Piano, por la Universidad de Nebraska-Lincoln (Estados Unidos), donde estudió bajo la guía del pianista Paul Barnes. En Argentina, completó sus estudios tanto en el Conservatorio Superior de Música “Manuel de Falla” como en el Departamento de Artes Musicales y Sonoras de la UNA. A lo largo de más de una década ha realizado numerosas presentaciones como solista, con grupos de cámara y junto con orquestas, principalmente en Argentina y en Estados Unidos. En la actualidad, es profesora en el Conservatorio de Omaha (Estados Unidos).
Esteban Rossi

Violinista platense, inició sus estudios con su padre, Raúl Rossi y los continuó con Fernando Hasaj. Graduado del Conservatorio Provincial “Gilardo Gilardi” de La Plata, ha participado en distintas orquestas, integrando desde 1996 la Orquesta Estable del Teatro Argentino de La Plata. Como solista, se ha presentado junto a la Orquesta de Cámara Municipal de La Plata, las Sinfónicas de Berisso y de Olavarría, la Camerata Académica del Teatro Argentino de La Plata y la Orquesta del Conservatorio “Gilardo Gilardi”. Como integrante de conjuntos de cámara, realizó numerosas presentaciones en diversas salas, en conciertos dedicados a compositores argentinos. También participó en la primera gira realizada por la Orquesta de Jóvenes del Mercosur.
Emiliano Turchetta

Pianista e investigador argentino, se graduó del Conservatorio Nacional “Carlos López Buchardo” con medalla de oro, para luego continuar sus estudios en Italia donde se recibió del Istituto “Pietro Mascagni”, de Livorno. Desde 2022, es Doctorando en Musicología en el programa de posgrado de la Pontificia Universidad Católica Argentina. Como pianista, se ha presentado desde 1991 en salas de Argentina, Italia, Suiza, Alemania, Francia, Luxemburgo, Dinamarca y España, donde actuó en calidad de solista, en agrupaciones de cámara y con orquesta. Interesado en la obra pianística de Franz Liszt, ha realizado primeras audiciones de sus obras en la Argentina y participado en dos temporadas del Istituto “Franz Liszt” de Bologna. Ha impartido clases magistrales en diversas ciudades argentinas y actualmente es profesor de Historia de la música argentina, en el DAMUS-UNA.
Datos de contacto
Prosecretaría de Investigación y Posgrado
musicales.posgrado@una.edu.ar