El Departamento de Artes Musicales y Sonoras presenta las 2as. Jornadas de Pedagogía de la Dirección Coral que contarán con la presencia de maestras/os invitadas/os de distintas instituciones universitarias del país y el exterior. Las actividades, dirigidas a directores, estudiantes, docentes de música y funcionarios ligados a la educación musical, se realizarán el 9 y 10 de agosto e incluirán un foro y tres ensayos abiertos.
2as. Jornadas de Pedagogía en la Dirección coral
En colaboración con ADICORA - FCBAFormulario de inscripción (acceder)
Los cupos son limitados.
Consultas a musicales.jornadaspdc@una.edu.ar
Arancel (hasta el 30 de junio) $30.000
Graduadas/os y docentes del DAMus $25.000
Socios de ADICORA y de la Asociación López Buchardo: $20.000
Estudiantes acreditados de otras instituciones: $15.000
Estudiantes del DAMUS: no arancelado
Residentes en el exterior: U$S 50
Cronograma
- 9 de agosto, 18 h (Sede del DAMus, Av. Córdoba 2445)
Foro con las/os maestras/os Virginia Bono (Santa Fe), Lilla Gábor (Hungría), Eduardo García Novelli (EE.UU.), Elizabeth Guerra (Mendoza), Mónica Pacheco (Mendoza), Miguel Pesce (CABA) y Néstor Zadoff (CABA).
¿La currícula musical para la educación común determina el nivel artístico de la actividad coral? Pensar el universo coral argentino aislado del panorama general de la educación musical en nuestro país está teniendo consecuencias. Podemos analizar esas consecuencias y sacar conclusiones que pueden ser positivas o negativas, pero no podemos negarlas. Este espacio abrirá el diálogo entre docentes de dirección coral de la Argentina, Hungría y los Estados Unidos para describir el perfil del coreuta vocacional y del estudiante de Dirección Coral y Canto en cada país. Se charlará sobre el bagaje musical con el que llegan al coro o a la carrera de Dirección Coral, de dónde lo tomaron, si les facilita el trayecto y cómo afecta su desarrollo posterior. También se analizará cómo se estructura la carrera en cada ámbito.
- 10 de agosto, 11 a 19:30 h (Av. Corrientes 718)
Tres ensayos abiertos con las/os maestras/os Virginia Bono, Eduardo García Novelli y Lilla Gábor.
Se trabajará sobre diferentes aspectos de la técnica de ensayo enfocada en la interpretación; sus recursos técnicos y discursivos y su gestualidad. Los docentes podrán trabajar brevemente fragmentos con algunos asistentes.
Virginia Bono
Directora de coros y Profesora de Dirección coral graduada en Argentina y en Alemania con amplia trayectoria en la dirección de coros de diversa formación. Invitada como directora, jurado y docente de cursos y talleres en Argentina, Latinoamérica, Europa y también en Sudáfrica y Filipinas. Colabora con compositores y editoriales en la promoción, difusión y estreno de música coral argentina y latinoamericana. Multipremiada como directora y con sus grupos corales. Ciudadana destacada por el Concejo Municipal en 2020 por su aporte a la cultura. Actualmente dirige el Coro Polifónico Provincial de Santa Fe, coro profesional de más de 60 años de trayectoria y el Estudio Coral Meridies, coro de cámara de reconocimiento nacional e internacional, desde su fundación hace 19 años.
Lilla Gábor
Nacida en Budapest (Hungría), ha desarrollado una extensa actividad artística y pedagógica a nivel internacional en numerosas universidades, conservatorios y festivales de música en Hungría, Alemania, Dinamarca, España, Francia, Bélgica, Inglaterra, Irlanda, Italia, Suiza, Eslovaquia, Austria, Portugal, Estados Unidos, Canadá, México, Colombia, Brasil, Argentina, Chile, India y Australia. Graduada "Summa cum Laude" en Dirección Coral y Pedagogía Musical en la Academia de Música Franz Liszt de Budapest, realizó estudios de perfeccionamiento en "Philadelphia College of the Performing Arts" y en "Temple University", EE.UU.
Durante más de diez años fue profesora en el Instituto Zoltán Kodály de Kecskemét (Hungría); ha sido codirectora del Departamento de Música de "International House Budapest"; codirectora de los Cursos Internacionales de Música de Vigadó-Redoute (Budapest); profesora y directora coral en el "Kodály Center of America" (Massachusetts, EE.UU.); profesora en la Universidad de Duisburg (Alemania); fundadora y directora de la "Academia Internacional de Verano de Dirección Coral y Pedagogía Musical de Las Palmas de Gran Canaria" (España); profesora, directora y investigadora invitada en la Universidad de São Paulo (Brasil), y directora musical del proyecto Canta São Paulo invitada por el Coral Paulistano Mário de Andrade del Teatro Municipal de São Paulo en Brasil, entre otros. En la actualidad es profesora del Instituto Kodály de la Academia Franz Liszt.
Es autora de la publicación online titulada Kodály’s Principles in the Perspective of the 21st Century - Based on Zoltán Kodály’s Writings and Speeches, encargo de la Academia de Música Franz Liszt, y publicada en la web de dicha institución.
En 2022, Lilla Gábor fue galardonada en los Estados Unidos con el premio “Lifetime Achievement Award”, otorgado por la “Organization of American Kodály Educators” en Pittsburgh, Pennsylvania, siendo “Miembro Honorario Vitalicio” de dicha organización (OAKE).
Eduardo García Novelli
Director de Estudios Corales de la Universidad de Kansas, Lawrence, KS. Es egresado del Conservatorio Municipal Manuel de Falla y del Conservatorio de La Lucila. Obtuvo la maestría en dirección coral del Westminster Choir College en Princeton, New Jersey y el doctorado en dirección coral en la Moores School of Music, Universidad de Houston, en Houston, Texas.
Tiene una amplia trayectoria en la educación superior en USA y sus coros han sido seleccionados para varias convenciones de música en USA. Con sus coros ganó la Spittal International Choir Competition en Austria, y el Preveza International Choir Competition en Grecia, donde también obtuvo el premio a la mejor programación y al mejor director.
Se desempeña como jurado en concursos internacionales de coros y como presentador de ponencias y director invitado en USA, Europa, China, y Argentina.
Elisabeth Guerra
Profesora de Música especialidad Dirección Coral, egresada de la Facultad de Artes y Diseño de la UNCuyo. Maestría en Interpretación de Música Latinoamericana del s. XX en proceso de tesis, de la Facultad de Artes y Diseño de la UNCuyo. Hasta fines de 2018 Directora del Coro de Niños de la Ciudad de Mendoza. Docente e investigadora de la Facultad de Artes y Diseño de la UNCuyo en las Cátedras de Dirección Coral, Canto Coral y Audioperceptiva. Titular de la cátedra de Dirección Coral del Profesorado de Grado Universitario en Música y teorías Musicales.
En 2015 fue convocada por el Programa de Coros y Orquestas para el Bicentenario para dirigir el Primer Coro Nacional de Niños del Bicentenario. A través del Plan Coral Nacional del Ministerio de Cultura de la Nación dicta cursos y seminarios de capacitación sobre la actividad coral infantil en distintas ciudades del país. Socia fundadora de ADICORA.
Mónica Pacheco
Se formó profesionalmente en la Escuela de Música de la Facultad de Artes y Diseño de la UNCuyo donde obtuvo los títulos de Profesora en Dirección Coral y Profesora en Teorías Musicales. Es Magíster en Arte Latinoamericano. Por fuera de su carrera, realizó cursos de dirección coral y orquestal con importantes maestras/os de Latinoamérica y Europa.
Fue fundadora del Coro de Niños de la Municipalidad de Mendoza (1985) y en 1986 fundó el Coro de AMICANA, que continúa dirigiendo. En 2007 creó ARTE VOCAL: Grupo experimental de Cámara, cuyas presentaciones transdisciplinares mixturan disciplinas artísticas en espacios no convencionales.
Fue directora invitada de la Orquesta Filarmónica de Mendoza, de coros de Mendoza, Argentina y otros países europeos y latinoamericanos, donde ha dictado Cursos de Dirección Coral, Talleres y Seminarios de Interpretación.
Es docente universitaria: Profesora Titular de la Cátedra de Dirección Coral y dicta Seminarios de Interpretación, Metodología de la Investigación Artística en la Maestría en Arte y en la Maestría en Interpretación de Música Latinoamericana de los siglos XX y XXI.
Es investigadora categorizada. Ha sido directora de numerosos proyectos de investigación.
Ha compuesto obras corales y de cámara, algunas publicadas.
Miguel Ángel Pesce
Es egresado del Conservatorio Nacional de Música "Carlos López Buchardo" y del Conservatorio Provincial de Música "Juan José Castro". Participó de diversos cursos de perfeccionamiento con maestros nacionales e internacionales. Dictó talleres de su especialidad en todo el país para los programas corales del Ministerio de Cultura de la Nación.
Desde el año 2000 es director titular de la Asociación Coral LAGUN ONAK con quienes ha trabajado distintos títulos del repertorio sinfónico coral. En el año 2006 fundó la agrupación coral Cámara XXI. Es director del Coro de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires y del CPCE.
Se desempeña como Profesor en el Conservatorio Municipal de la Ciudad de Buenos Aires, Astor Piazzolla.
Néstor Zadoff
Profesor Nacional de Música egresado del Conservatorio Nacional, Licenciado en Artes Musicales de la UNA y Doctor en Musicología de la Universidad de Tours, Francia. Fue alumno de Antonio Russo y de Erwin Leuchter.
Creador y Director del Coro Nacional de Jóvenes entre 1985 y 2015. Es Profesor de Dirección Coral, Arreglos Corales y Morfología Coral en la Universidad Nacional de las Artes. Conduce frecuentemente cursos y talleres de dirección coral, y es frecuentemente invitado a dirigir coros y orquestas en la Argentina, Francia, España, Brasil y Chile.
Es autor de más de 150 arreglos corales, de los cuales 11 han sido premiados en diversos concursos en nuestro país.
En 1999 recibió el Diploma Konex a la Revelación en Dirección Coral de la década 1989-1999, y en 2009 le fue otorgado el Diploma Konex en la categoría Director de Coro.
Curaduría y organización: Analía Miranda
Egresada del DAMus como Licenciada en Dirección Coral. Fue alumna de Antonio Russo, María del Carmen Aguilar y Néstor Zadoff. Ha completado su formación con diversos maestros de Argentina, Alemania, España y Francia.
En la UNA es docente de Dirección Coral en la cátedra del maestro Zadoff desde 2014 y es fundadora de la materia Lectura a 1ª vista para cantantes, directores y compositores desde 2014, generando una metodología propia y original.
Dirige coros de niños y de adultos. Premiada como directora y con su coro, E.V. Áurigae.
Invitada a dirigir coros de la Argentina y a impartir clases y talleres en todo el país, Chile y España.
Redes sociales
@artesmusicales.una


Datos de contacto
musicales.jornadaspdc@una.edu.ar