Del Conservatorio Nacional al DAMus: cien años a pura música. Charla de la Lic. María Claudia Albini

Del Conservatorio Nacional al DAMus: cien años a pura música. Charla de la Lic. María Claudia Albini

Festival Noviembre es Música

El Festival Noviembre es Música inicia sus actividades con una charla que brindará un repaso de la historia y proyección del "López Buchardo" destacando su notable trayectoria y trascendencia en la vida cultural, musical y artística en nuestro país. A cargo de la Lic. María Claudia Albini, la charla tendrá lugar el miércoles 20 de noviembre a las 16 h en la Sala "García Morillo" del DAMus con acceso libre y gratuito.
Formulario de inscripción (acceder)

La creación del Conservatorio Nacional de Música y Declamación, por decreto N°1236 del 7 de julio de 1924 firmado por el presidente Marcelo T. de Alvear y por el Ministro de Justicia e Instrucción Pública, Antonio Sagarna, marcó un hito en la vida cultural y educativa del país. Se trataba de una institución de gestión estatal, gratuita, que otorgaba títulos oficiales, y que ofrecía una formación musical del más alto nivel dirigida en un principio a instrumentistas, compositores y cantantes, y, posteriormente, a directores y a la formación docente.

El Conservatorio Nacional de Música (en todas sus denominaciones según pasaron los años), contó con importantes exponentes de la música argentina en su plantel docente: varios de los graduados devinieron profesores en la Institución, muchos maestros y discípulos realizaron una labor relevante en la vida musical argentina y tuvieron una gran proyección no solamente en nuestro país, sino también en el orden internacional.

El desarrollo de nuestra institución ha sido sostenido durante estos primeros cien años de vida, desde aquel Conservatorio Nacional de Música y Declamación creado en 1924: no solamente por el incremento exponencial de su matrícula, sino por el trabajo denodado de la comunidad toda: equipos de gestión, docentes, nodocentes y estudiantes. El objetivo de esta presentación será el de brindar un repaso de su historia y proyección, para destacar su notable trayectoria y su trascendencia en la vida cultural, musical y artística en nuestro país.




María Claudia Albini
Profesora Nacional Superior de Música (Conservatorio Nacional Superior de Música “Carlos López Buchardo”); Licenciada en Artes Musicales (DAMus-UNA); Profesora Nacional Superior de Inglés (INSP “Joaquín V. González); Licenciada en Educación (UnQui); Doctoranda en Artes (UNA). Investigadora categorizada. Ha dictado clases en nivel Inicial, Primario, Secundario y Terciario en instituciones de gestión estatal y privada en la ciudad de Buenos Aires. Profesora Universitaria (DAMus-UNA; FFyL-UBA). Ha dirigido y co-dirigido trabajos de investigación acreditados: SPU (UNA), y participado como investigadora formada en proyextos UBACyT (UBA). Directora del ARTESOL EFLjournal y referato de la revista RELEN (UNSA). Evaluadora acreditada por el Banco de Evaluadores Universitarios de la República Argentina. Miembro del Banco de Evaluadores de la Red Nacional de Extensión Universitaria y de proyectos UBACyT. Directora de proyectos de Voluntariado Universitario 2014, 2015, 2016 (Ministerio de Educación). Ha asistido y expuesto en eventos académico-científicos en el país y en el extranjero, y publicado trabajos en español y en inglés. Representante en Argentina de la International Child Art Foundation, con sede en Washington D.C., Estados Unidos; evaluadora acreditada de exámenes de la Universidad de Cambridge; jurado en tesinas y concursos docentes. Miembro fundadora y Vicepresidenta de la Asociación de Graduados y Graduadas del “López Buchardo” (abril de 2024-continúa).

Redes sociales
@artesmusicales.una


Datos de contacto
Secretaría de Extensión y Producción Cultural
musicales.produccion@una.edu.ar

INFORMACIÓN RELACIONADA

Cerrar Esta web inserta cookies propias para facilitar tu navegación y de terceros derivadas de su uso en nuestra web, de medios sociales, así como para mejorar la usabilidad y temática de la misma con Google Analytics.
Los datos personales NO son consultados. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.